www.mil21.es

Invasión

Cooperación bilateral

30/01/2025@20:02:52

Congresistas de México y EE.UU. han firmado un mensaje conjunto titulado "Unidos contra la invasión" para rechazar las amenazas de una posible invasión militar por parte de la administración Trump. Este comunicado, respaldado por 23 legisladores mexicanos y 14 congresistas estadounidenses, enfatiza la importancia de la relación comercial entre ambos países, que alcanza los 750.000 millones de dólares anuales, y aboga por la cooperación en la crisis migratoria. Los legisladores destacan que una acción militar sería una grave desviación de las normas diplomáticas y podría deshacer décadas de progreso en la confianza mutua. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también celebró esta iniciativa y reafirmó su postura contra una intervención militar.

Frontera México

El Gobierno de Donald Trump está considerando el despliegue de vehículos de combate Stryker en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de enviar miles de tropas adicionales. Esta operación, que ha sido declarada como emergencia nacional por Trump, podría aumentar significativamente la presencia militar a lo largo de la frontera, donde actualmente hay unos 2,500 soldados apoyando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se estima que el esfuerzo podría involucrar a más de 10,000 soldados y marines. Los vehículos Stryker, conocidos por su blindaje y capacidades avanzadas, se utilizarían para mejorar la detección y respuesta ante cruces ilegales. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Ucrania conflicto

La situación en Ucrania se agrava con el colapso de las líneas del frente mientras Rusia avanza rápidamente. El gobierno de Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 725 millones de dólares para Ucrania, que incluye un "aumento masivo" en el envío de armas. Este apoyo se produce en medio de preocupaciones sobre la capacidad militar ucraniana, ya que Rusia ha capturado aproximadamente 2,700 kilómetros cuadrados de territorio desde el inicio del conflicto. Con la llegada de un nuevo liderazgo en EE. UU., hay temores sobre cómo esto afectará las negociaciones para poner fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ukraines-front-lines-collapsing-as-russia-gains-ground-u-s-desperately-sending-massive-surge-of-arms-cash-to-kiev/.

VOX sigue insistiendo para conocer el número real de inmigrantes que entraron ilegalmente en la ciudad el pasado mes de mayo tras asaltar la frontera. Sin embargo, Interior mantiene su opacidad, como alerta el partido, y sigue sin ofrecer la cifra exacta de marroquíes que llegaron a Ceuta. A las últimas preguntas registradas por la diputada nacional de la formación de Santiago Abascal por Ceuta, Teresa López, el Gobierno se sigue escudando en la comparecencia del ministro del Interior el pasado 25 de junio.

  • 1

Frontera sur

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha ordenado la repatriación inmediata de extranjeros que participen en lo que él califica como una "invasión" a través de la frontera sur con México. Esta instrucción, emitida por la Casa Blanca, busca "repeler, repatriar y eliminar" a los inmigrantes ilegales involucrados en esta situación. Trump ha delegado esta tarea a los departamentos de Seguridad Nacional, Justicia y Estado, enfatizando el uso de "todas las medidas necesarias". Desde su regreso al poder, ha implementado múltiples órdenes ejecutivas relacionadas con la seguridad fronteriza y ha declarado una "emergencia nacional" en la frontera. Para más detalles, visita el enlace.