www.mil21.es

Inundaciones

Alza alimentos

21/02/2025@15:45:57

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha abordado el reciente aumento de precios en alimentos como huevos y café, afirmando que los costos disminuirán pronto. En una entrevista, Lula destacó cómo fenómenos climáticos y la gripe aviar en EE.UU. han afectado la producción alimentaria. A pesar de ser un importante productor agrícola, Brasil enfrenta desafíos debido a condiciones climáticas extremas y escasez de productos. Lula instó a los consumidores a tener paciencia y mencionó que se reunirán con productores para discutir la reducción de precios. Además, criticó la fijación de precios en dólares para productos básicos en el mercado interno. Para más información, visita el enlace.

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

Recomendaciones de EIOPA sobre riesgos naturales en Europa

EIOPA busca mejorar la evaluación de riesgos naturales en el sector asegurador para adaptarse a los cambios climáticos y proteger a los asegurados

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha recomendado actualizaciones en la forma en que se contabilizan los riesgos de catástrofes naturales en las calibraciones de capital de las aseguradoras. Esta propuesta surge tras una exhaustiva reevaluación realizada en 2023 y 2024, que incorpora nuevos datos climáticos y modelos avanzados de riesgo. EIOPA sugiere ajustar los factores de riesgo estándar para peligros como inundaciones, tormentas de viento y granizo en varias regiones, así como ampliar el número de países considerados. Este cambio es crucial para garantizar la protección adecuada a los asegurados y la estabilidad del mercado de seguros en la UE frente a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes. Las propuestas han sido enviadas a la Comisión Europea para su consideración.

Fondo solidaridad

El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.

Ayudas agrarias

Nuevas oportunidades para agricultores en zonas afectadas por desastres naturales tras el diálogo entre el Gobierno y los representantes locales

El secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, se reunió en Valencia con alcaldes de municipios cercanos a los afectados por la DANA para informar sobre la ampliación de las ayudas agrarias del Gobierno de España. Esta medida permitirá que más agricultores accedan a un total de 444,5 millones de euros en ayudas directas y reparaciones tras los daños ocasionados por el temporal. La reunión también sirvió para aclarar el procedimiento de solicitud y resolver dudas sobre las ayudas destinadas a reparar infraestructuras agrícolas y maquinaria dañada.

Visita real

El rey de España, Felipe VI, realizó una visita sorpresa a Catarroja, Valencia, el 22 de diciembre de 2024, para conocer de primera mano la situación de esta localidad afectada por la DANA del 29 de octubre. Acompañado por la reina Letizia y sus hijas, los Reyes recorrieron las calles y el mercado municipal, interactuando con los vecinos. Esta es la tercera visita real a la Comunidad Valenciana tras las devastadoras inundaciones que dejaron un saldo trágico de 223 muertos y miles de damnificados. La visita se destacó por su cercanía y ausencia de políticos, generando un ambiente cálido entre la familia real y los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.

Desastre Venezuela

La periodista Lil Rodríguez comparte su conmovedor testimonio sobre la tragedia de Vargas, uno de los desastres naturales más devastadores en la historia reciente de Venezuela. En diciembre de 1999, intensas lluvias provocaron deslaves que arrasaron vidas y viviendas en el estado La Guaira. Rodríguez narra sus experiencias como sobreviviente, incluyendo su dramático escape en helicóptero y el impacto emocional al regresar a un paisaje desolado. A pesar de los desafíos iniciales en la reconstrucción, destaca la resiliencia de la comunidad y el renacer del estado como un destino turístico vibrante. Este relato no solo recuerda una catástrofe, sino que también celebra la solidaridad y la capacidad de recuperación del pueblo venezolano. Para más detalles, visita el enlace.

Energía nuclear

La Comunidad de Madrid solicita mantener la actividad nuclear ante la inminente clausura de algunas centrales y sus posibles consecuencias económicas y ambientales

La Comunidad de Madrid defiende el mantenimiento de las centrales nucleares que representan más del 40% del consumo energético de la región, provenientes principalmente de las plantas de Trillo y Almaraz. El consejero Carlos Novillo ha instado al Gobierno español a reconsiderar los planes de cierre programados para estas instalaciones, advirtiendo que un cierre prematuro podría aumentar las emisiones de CO2 y encarecer significativamente la energía. Además, Novillo ha propuesto la creación de una Secretaría de Estado de Emergencias y ha solicitado la reactivación de la ley estatal para coordinar los servicios de bomberos, resaltando la necesidad urgente tras recientes inundaciones en varias regiones.

Crisis climáticas

La intervención de Grande-Marlaska destaca la necesidad de una respuesta unificada y solidaria ante los desafíos climáticos que enfrenta Europa

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en la Reunión Informal de Ministros de Interior de la Unión Europea en Varsovia la urgencia de implementar respuestas coordinadas y eficaces ante las crisis climáticas, que ya representan una realidad actual. Durante su intervención, hizo hincapié en el impacto del cambio climático en Europa y abogó por integrar este desafío en las estrategias de preparación civil y militar de la UE. Grande-Marlaska también subrayó la importancia de fomentar la cooperación público-privada y la participación de la sociedad civil para construir una cultura de anticipación y resiliencia frente a desastres naturales. Además, abordó temas relacionados con políticas migratorias y la seguridad digital dentro del marco europeo. Para más información, visita el enlace.

Inundaciones Sao Paulo

Las intensas tormentas en Sao Paulo han causado inundaciones severas, convirtiendo calles en ríos y afectando el sistema de metro. La Defensa Civil declaró alerta por inundaciones tras registrar más de 120 mm de lluvia y 13,000 rayos en un solo día. Las lluvias provocaron apagones masivos, derrumbes de edificios y daños significativos en la infraestructura. Los videos muestran el caos en las calles y estaciones de metro inundadas, mientras que miles de hogares quedaron sin electricidad. Las autoridades advierten que la tormenta podría continuar, exacerbando la situación. Para más detalles, visita el enlace.

Inundaciones Arabia

Masivas inundaciones han afectado a varias regiones de Arabia Saudita debido a intensas lluvias torrenciales, lo que ha llevado a la emisión de alertas rojas por parte del Centro Nacional de Meteorología. Se prevén más lluvias intensas, tormentas eléctricas y granizo en diversas áreas. Las ciudades de La Meca, Medina y Yeda han sido gravemente impactadas, con calles inundadas y vehículos sumergidos. La Defensa Civil ha instado a los ciudadanos a permanecer en casa y evitar valles y zonas con acumulación de agua. Las autoridades también advierten sobre posibles retrasos en vuelos debido a las condiciones meteorológicas adversas. Para más información, visita el enlace.

Tornado Texas

Un gigantesco tornado ha devastado Texas, causando estragos a su paso. Este fenómeno natural ha sido documentado en un impactante video que muestra la magnitud del desastre. Los desastres naturales continúan siendo una preocupación en Estados Unidos, y este evento resalta la fuerza destructiva de los tornados. Para ver el video y conocer más sobre este acontecimiento, visita el enlace.

Ayuda humanitaria en España tras inundaciones

Solidaridad y apoyo a las comunidades afectadas por desastres naturales en España mediante donaciones de organizaciones comprometidas con el bienestar social

El Grupo EIB, a través de su Instituto, donará 300.000 euros a las ONG Save the Children, SOS Villages d'Enfants y Casa Caridad para apoyar a las comunidades afectadas por las inundaciones en España. Esta ayuda se destinará a brindar apoyo psicosocial, mejorar las condiciones educativas para los niños y restaurar viviendas. La donación complementa un paquete inicial de 900 millones de euros lanzado en noviembre para la recuperación y reconstrucción en las áreas más afectadas. Además, el EIB canalizará otros 400 millones a través de instituciones financieras para ayudar a pequeñas y medianas empresas impactadas por las inundaciones.

Ríos mundiales

Científicos de EE.UU. han revelado que el nivel de agua en casi la mitad de los ríos más grandes del mundo ha disminuido, según un estudio publicado en la revista Science. Este análisis, que abarcó desde 1984 hasta 2018, muestra que el 44% de los ríos grandes y el 10% de los pequeños han experimentado una reducción en su caudal. Esta disminución afecta la disponibilidad de agua dulce, lo que repercute en el acceso al agua para consumo humano y agricultura. Además, se ha observado un aumento del 42% en las inundaciones en ríos más pequeños. Los investigadores atribuyen estos cambios principalmente al cambio climático y a la actividad humana. Para más información, visita el enlace.

Fondos europeos

El ministro destaca la urgencia de adaptar las infraestructuras europeas ante el aumento de fenómenos climáticos extremos y sus consecuencias económicas

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a aumentar los fondos europeos para mejorar la resiliencia de las infraestructuras de transporte ante los riesgos climáticos. Durante el Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea en Bruselas, destacó la urgencia de adaptar las infraestructuras a fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones. Puente subrayó que la falta de inversión en este ámbito puede resultar más costosa a largo plazo y propuso integrar variables climáticas en el diseño y mantenimiento de infraestructuras. Además, enfatizó la necesidad de capacitar a los profesionales del sector para responder eficazmente al cambio climático. La propuesta busca asegurar financiación adecuada para enfrentar los desafíos derivados del calentamiento global y minimizar pérdidas económicas significativas.