Efectos visuales
El artista italiano Ceppe Pasciano ha ganado popularidad en redes sociales por sus impactantes videos de efectos visuales, que realiza sin inteligencia artificial ni pantallas verdes. Su obra más destacada, "El tobogán más peligroso del mundo", ha acumulado más de 30 millones de visualizaciones en TikTok. Los videos, que presentan situaciones inquietantes con niños, han generado reacciones mixtas entre los usuarios, muchos de los cuales expresan preocupación a pesar de saber que son ficticios. Pasciano también comparte versiones "antes y después" para aclarar el uso de efectos visuales. Estos videos provocan tanto risas como angustia, especialmente entre padres preocupados. Para más detalles, visita el enlace.
China IA
Las autoridades chinas han recomendado a empresarios e investigadores de inteligencia artificial (IA) que eviten viajar a Estados Unidos por razones de seguridad, según informa The Wall Street Journal. La preocupación radica en la posible divulgación de información confidencial sobre los avances tecnológicos de China y el riesgo de que ejecutivos sean detenidos y utilizados como moneda de cambio en negociaciones entre Washington y Pekín. Aunque no hay una prohibición total, se aconseja a los viajeros informar sus planes a las autoridades y detallar sus actividades al regresar. Esta medida refleja las preocupaciones sobre la pérdida de tecnología local y talento en el sector tecnológico chino.
Advertencia IA
El "godfather of AI", Geoffrey Hinton, advierte sobre los peligros del avance descontrolado de la inteligencia artificial. En una entrevista con CBS, Hinton destacó que la humanidad aún no comprende completamente lo que ha creado y que estamos entrando en una era donde las máquinas podrían superar nuestra inteligencia. Señaló que si las IA logran escribir y ejecutar su propio código, podrían volverse incontrolables y aprender a manipular a las personas. A medida que la tecnología avanza, expertos como Hinton enfatizan la necesidad de regulaciones más estrictas para garantizar un futuro seguro frente a estos desafíos.
Plan Patentes
El nuevo plan busca fortalecer la innovación y competitividad en España mediante el uso estratégico de la propiedad industrial y la transformación digital
El Subsecretario de Industria y Turismo, Pablo Garde, presentó el Plan Estratégico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para 2025-2027. Este plan busca impulsar el desarrollo económico y la innovación a través de la promoción del uso de la Propiedad Industrial. Se establecen cuatro objetivos generales: promover un uso estratégico de la Propiedad Industrial, ofrecer servicios de calidad mediante transformación digital, fomentar un entorno laboral dinámico y cooperar a nivel nacional e internacional. El plan incluye 26 proyectos específicos, como la formación en Propiedad Industrial y campañas contra la falsificación. Para más información, accede al enlace.
Blanqueo Ucrania
El asesor especial de la Casa Blanca, David Sacks, ha afirmado que el conflicto en Ucrania ha facilitado el blanqueo de dinero por parte de políticos y organizaciones no gubernamentales bajo la administración del expresidente Joe Biden. En un hilo en X, Sacks denunció que estas entidades se han beneficiado de esquemas ilegales en "el país más corrupto de Europa", lo que les ha permitido apoderarse de miles de millones de dólares. Además, destacó que el conflicto entre Rusia y Ucrania ha creado oportunidades sin precedentes para la expropiación de fondos, lo que genera preocupación entre ONG y grupos de reflexión sobre el fin de esta guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/asesor-de-la-casa-blanca-conflicto-ucraniano-ha-facilitado-el-blanqueo-de-dinero-por-promotores-de-la-democracia/
Conflicto Ucrania
Donald Trump ha culpado a Joe Biden por el estallido del conflicto en Ucrania, afirmando que la guerra comenzó cuando Biden sugirió que Ucrania podría unirse a la OTAN. Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump calificó las declaraciones de Biden como "estupidez" y lo tildó de "incompetente". Además, expresó su confianza en que Vladimir Putin desea la paz y mencionó que altos representantes rusos asistirán a la Conferencia de Seguridad de Múnich. Para más detalles sobre las declaraciones de Trump y su análisis del conflicto ucraniano, visita el enlace.
Tecnología infrarroja
La colaboración entre el Gobierno y empresas tecnológicas busca fortalecer la innovación en infraestructuras críticas para la seguridad y sostenibilidad de España
El Gobierno de España, a través del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una coinversión de 9 millones de euros en la empresa madrileña Sensia, especializada en tecnología infrarroja. Esta inversión forma parte de un proyecto más amplio que suma un total de 19 millones y busca desarrollar nuevos sensores infrarrojos que mejoren significativamente las capacidades actuales. Sensia, fundada en 2008 como spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid, es pionera en soluciones automatizadas para la detección temprana de incendios y fugas de gases tóxicos. La iniciativa se alinea con el PERTE Chip, destinado a fortalecer el sector tecnológico e industrial en España.
|
Transformación digital
El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Regulación digital
La transformación digital en España se presenta como un modelo a seguir, combinando innovación y regulación para fortalecer la competitividad empresarial
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de compatibilidad entre regulación digital y competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas, impulsar la Inteligencia Artificial de manera ética y transformar la Administración Pública. López subrayó el éxito del Kit Digital para pymes y anunció un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar medios de comunicación. También abordó la soberanía tecnológica y la eliminación de la brecha de conectividad en el país. Además, resaltó el valor creciente de la economía del dato y los avances en el sector audiovisual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Igualdad salarial
El Gobierno impulsa acciones concretas para cerrar la brecha salarial y garantizar condiciones laborales justas para todos los ciudadanos
El Gobierno de España reafirma su compromiso con la igualdad salarial, destacando la necesidad de abordar las diferencias retributivas entre hombres y mujeres, que son un eje central de la desigualdad económica y social. En su declaración, el Ejecutivo se compromete a implementar medidas efectivas para reducir la brecha salarial y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente en lo que respecta a la igualdad de género y el trabajo decente. A pesar de una reducción reciente en la brecha salarial, que ahora se sitúa en un 17,09%, persisten desafíos significativos. El Gobierno continuará desarrollando políticas como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional y reformas laborales para combatir esta desigualdad. Para más información, visita el enlace.
Inversión China
El interés creciente por la inteligencia artificial china, especialmente el modelo DeepSeek, ha impulsado una inversión récord de 1,3 billones de dólares en el mercado bursátil chino en el último mes, según Bloomberg. Este fenómeno marca un cambio significativo hacia China, alejándose de las inversiones en India. DeepSeek ha demostrado ser una competencia seria para ChatGPT, incluso provocando una caída de casi un billón de dólares en los mercados tecnológicos estadounidenses tras su lanzamiento. La popularidad de esta aplicación resalta la capacidad innovadora de China en el ecosistema de la IA. Para más detalles, visita el enlace.
Megaproyecto IA
Colombia está desarrollando un megaproyecto de inteligencia artificial en Santa Marta, financiado por Emiratos Árabes Unidos. El presidente Gustavo Petro destacó que este será el proyecto tecnológico más ambicioso del país, con la construcción de tres centros de datos y una nube soberana para concentrar información estatal. La iniciativa busca integrar a Colombia en las redes globales de IA, promover el conocimiento entre los jóvenes y desarrollar tecnologías sostenibles como la desalinización de agua y el hidrógeno verde. Además, se prevé una inversión significativa que podría transformar la economía nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Macron Europa
Emmanuel Macron ha declarado que el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. representa una "descarga eléctrica" que obliga a Europa a asumir la responsabilidad de su futuro y el de Ucrania. En una entrevista con Financial Times, el presidente francés instó a la Unión Europea a invertir en su propia defensa y aumentar su autonomía económica para reducir la dependencia de EE.UU. y China. Macron propuso desarrollar capacidades defensivas europeas y fomentar la compra de sistemas de defensa antiaérea SAMP/T, argumentando que son superiores a los Patriot estadounidenses. Además, se mostró optimista sobre la reciente conversación entre Trump y Putin, sugiriendo que podría abrir oportunidades para resolver el conflicto en Ucrania.
Salario mínimo
La ministra aboga por un salario mínimo digno como clave para promover la equidad y el crecimiento económico en el contexto actual de cambios sociales
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París la importancia del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión social. Durante su intervención, destacó que un salario mínimo digno no solo es compatible con el crecimiento económico, sino que también promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres. Además, abordó temas como el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de adaptar políticas laborales ante el cambio climático. Díaz defendió la reducción de la jornada laboral sin disminución salarial como una reforma crucial para el siglo XXI. Para más detalles, visita el enlace.
|