Viajes espaciales
31/03/2025@14:11:22
Un equipo de investigadores de EE.UU. y los Países Bajos ha desarrollado una innovadora 'vela de luz', una membrana delgada y reflectante que podría transformar los viajes espaciales, reduciendo el tiempo para alcanzar estrellas cercanas de miles de años a solo unas décadas. Este artefacto utiliza la presión de la radiación láser para propulsar naves espaciales a altas velocidades. Con un tamaño de 60 mm por 60 mm y un grosor de 200 nanómetros, su diseño incluye miles de agujeros nanométricos que optimizan su peso y reflectividad. Los científicos han logrado reducir el proceso de diseño a un solo día gracias a técnicas avanzadas, incluyendo inteligencia artificial. La estructura puede ampliarse fácilmente a escalas métricas, lo que abre nuevas posibilidades para la exploración espacial. Para más información, visita el enlace.
Grecia - Nuevo superordenador DAEDALUS en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio
Grecia avanza en su capacidad tecnológica con la creación de un superordenador que impulsará la innovación y el desarrollo científico en Europa
El EuroHPC JU ha firmado un contrato de adquisición para el superordenador DAEDALUS, anunciado por el Ministro griego de Gobernanza Digital, Dimitris Papastergiou. Este superordenador de rango medio, que se construirá en el Parque Cultural Tecnológico de Lavrio, podrá realizar más de 89 petaflops de cálculos por segundo. DAEDALUS será accesible a usuarios europeos en 2026 y se enfocará en la innovación científica y tecnológica, incluyendo inteligencia artificial y análisis de grandes datos. Con un costo total de 36 millones de euros, el proyecto es cofinanciado por la EuroHPC JU y el Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia 'Grecia 2.0', con participación también de Chipre, Montenegro y Macedonia del Norte. Además, se implementarán sistemas energéticos sostenibles para reducir su consumo energético.
Aranceles vehículos
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos fabricados fuera del país. Esta medida busca incentivar a las empresas a establecerse en EE.UU. y evitar tarifas adicionales. Trump explicó que los vehículos fabricados en el país no estarán sujetos a estos aranceles, que aumentan desde una base del 2,5 %. La decisión también afecta a sectores como la inteligencia artificial, promoviendo un regreso de las empresas al territorio estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Soberanía tecnológica
López destaca la necesidad de una estrategia conjunta en Europa para fortalecer su capacidad tecnológica y asegurar un futuro digital sostenible y competitivo
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha enfatizado la necesidad de que Europa invierta en sí misma para lograr soberanía tecnológica. Durante su participación en la reunión ministerial D9+ en Ámsterdam, destacó la importancia de una tercera vía europea que integre innovación, derechos humanos y bienestar. Los países del D9+ acordaron aumentar la inversión en tecnologías digitales clave como Inteligencia Artificial y ciberseguridad, además de fomentar el acceso a financiación para startups. La jornada también incluyó la presentación de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), que cuenta con 16.000 millones de euros para coinvertir en proyectos tecnológicos innovadores. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Hackeo cripto
La cuenta de X del diputado argentino José Luis Espert fue hackeada para promocionar una estafa relacionada con la criptomoneda «$LIBRA V2». Los hackers publicaron mensajes que afirmaban que el proyecto apoyaría a emprendedores y pymes en Argentina. Jimena Aristizábal, asesora de Espert, confirmó el ataque y pidió ayuda para alertar a los seguidores. Aunque Espert publicó un mensaje lamentando la situación y aclarando que no era responsable de los contenidos, su cuenta sigue comprometida y sin acceso por parte del legislador.
Cultura juvenil
Una nueva iniciativa busca empoderar a la juventud en el ámbito cultural, promoviendo su participación activa en decisiones que moldearán el futuro
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se reunió con la directora general de la UNESCO en París para avanzar en la preparación de Mondiacult 2025, una conferencia mundial sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Como novedad, se incluirá una conferencia paralela dedicada a los jóvenes, denominada 'Mondiacult Juvenil', donde jóvenes de 18 a 25 años podrán participar activamente en el debate sobre políticas culturales. Esta iniciativa busca garantizar que las futuras generaciones sean protagonistas en la construcción de la agenda cultural global. Además, Urtasun mantuvo un encuentro con la ministra de Cultura de Francia para fortalecer la cooperación cultural entre ambos países.
Formación digital
El programa busca mejorar las habilidades digitales de la población, especialmente en grupos vulnerables, para fomentar la inclusión y el desarrollo social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha acordado con las Comunidades Autónomas extender el programa de formación en competencias digitales hasta junio de 2026. Esta iniciativa busca capacitar a más de 660.000 personas, enfocándose especialmente en grupos vulnerables como mayores y mujeres. El acuerdo, adoptado por unanimidad durante la Conferencia Sectorial de Transformación Digital, permite a las CCAA utilizar un presupuesto de 140 millones de euros para implementar el programa. López destacó que España lidera en conectividad digital y subrayó la importancia de seguir avanzando en la transformación digital para no dejar a nadie atrás.
Especialistas digitales
El informe destaca el avance de las mujeres en el ámbito digital, aunque persisten desafíos en áreas como la inteligencia artificial y el emprendimiento tecnológico
España supera la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este sector. Un informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad destaca avances en la brecha digital de género, aunque persisten diferencias significativas en áreas como inteligencia artificial y emprendimiento. A pesar de que el 65,9% de las mujeres posee competencias digitales básicas, solo el 17,5% de los profesionales en STEM son mujeres. El uso de Internet y la confianza en tecnologías digitales también muestran disparidades entre géneros. Para más detalles, consulta el informe completo.
|
Tendencia IA
ChatGPT-4o, el nuevo modelo de inteligencia artificial de OpenAI, ha causado furor en las redes sociales gracias a su innovador generador de imágenes. Esta herramienta permite transformar descripciones textuales en ilustraciones impactantes, inspiradas en estilos como Studio Ghibli y anime japonés. En pocos días, usuarios han compartido creaciones que van desde personajes de películas hasta caricaturas de figuras públicas. Sin embargo, este avance también ha generado un debate sobre el futuro del arte digital y la propiedad intelectual. La popularidad del generador ha llevado a retrasos en su activación para cuentas gratuitas debido al alto tráfico. Los suscriptores de pago son los primeros en disfrutar de esta funcionalidad, que promete revolucionar la creatividad visual.
Inteligencia artificial
Bill Gates ha afirmado que en la próxima década, los avances en inteligencia artificial (IA) harán que los humanos ya no sean necesarios para "la mayoría de las cosas". Durante una entrevista en "The Tonight Show" de NBC, destacó que aunque actualmente dependemos de expertos como médicos y maestros, la IA proporcionará asesoramiento médico y tutoría de alta calidad de manera accesible y gratuita. Gates considera que estamos entrando en una nueva era de "inteligencia gratuita", donde la tecnología transformará muchos aspectos de nuestras vidas. Aunque algunos expertos creen que la IA complementará el trabajo humano, otros advierten sobre su potencial para reemplazar empleos y generar inestabilidad laboral. Gates se muestra optimista sobre los beneficios que la IA puede ofrecer a la humanidad, incluyendo tratamientos innovadores para enfermedades y educación de alta calidad.
Transformación digital
La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.
Discursos odio
Un avance significativo en la detección de discursos de odio que refuerza el compromiso del gobierno con la inclusión y la convivencia pacífica
El Ministerio de Migraciones ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el racismo y el discurso de odio mediante la implementación del Sistema FARO, que ha identificado más de 2.000 discursos de odio en su primera semana. Este sistema, desarrollado por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) en colaboración con LALIGA, permite una monitorización efectiva de plataformas digitales como Facebook e Instagram. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, se destaca la importancia de erradicar todas las formas de xenofobia y racismo, reafirmando el compromiso del gobierno español para garantizar un entorno libre de intolerancia. El OBERAXE también está alineado con un plan estratégico que promueve la igualdad y no discriminación en todos los ámbitos sociales.
Multilingüismo en Malta
Explorando la diversidad lingüística en Malta y su impacto en la identidad cultural de sus habitantes
La noticia "Hay más idiomas que el inglés" explora la experiencia de crecer en un entorno multilingüe en Malta, donde se alterna entre maltés e inglés, con influencias del italiano y francés. La autora reflexiona sobre la identidad lingüística maltesa y el orgullo que sienten muchos locales por su lengua nativa, a pesar de la predominancia del inglés. Se discuten situaciones cotidianas que revelan una resistencia hacia el uso del inglés y se plantea una crisis de identidad en torno al maltés. También se menciona el impacto de la inteligencia artificial en la traducción y el reconocimiento de lenguas menos comunes como el maltés. La autora, Juliana Zammit, invita a considerar cómo las lenguas evolucionan y se entrelazan culturalmente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/theres-more-to-languages-than-english/.
Revolución AI
La técnica de Chain-of-Thought (CoT) prompting está revolucionando los modelos de lenguaje grande (LLMs) al permitirles simular un razonamiento humano paso a paso. Esta metodología mejora significativamente la capacidad de la inteligencia artificial para abordar tareas complejas, como resolver problemas matemáticos y tomar decisiones críticas en sectores como la salud y las finanzas. A diferencia del prompting tradicional, que busca respuestas directas, CoT prompting fomenta que el modelo genere pasos intermedios de razonamiento antes de llegar a una solución final, aumentando así la precisión y la transparencia en el proceso de toma de decisiones. Introducida por investigadores de Google en 2022, esta técnica ha demostrado un rendimiento superior en tareas que requieren lógica y razonamiento común. Aunque presenta desafíos en su implementación, investigaciones continuas buscan optimizar su uso, prometiendo un futuro más inteligente y confiable para los sistemas de IA. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/unlocking-ais-reasoning-power-how-chain-of-thought-prompting-is-revolutionizing-large-language-models/.
|
|
|
|
|