Ayudas digitales
Iniciativa del Gobierno para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante asesoramiento en transformación digital y nuevas tecnologías
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, que apoya a las pymes en su transformación digital. Este programa se enmarca dentro de la "Estrategia de Inteligencia Artificial 2024" y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea. Su objetivo es facilitar a las pequeñas y medianas empresas el diseño de una hoja de ruta para mejorar su competitividad mediante el uso de nuevas tecnologías. Las ayudas incluyen un Bono de Asesoramiento Digital que varía según el tamaño de la empresa, permitiendo la contratación de servicios especializados en áreas como inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Las solicitudes pueden realizarse entre el 18 de junio de 2024 y el 28 de febrero de 2025 a través de la sede electrónica de Red.es. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/kit-consulting-que-es-y-cual-es-su-objetivo/.
Teletransportación cuántica
Investigadores de EE.UU. han logrado por primera vez la teletransportación cuántica a través de Internet utilizando un cable de fibra óptica. Este avance, reportado por la Universidad de Northwestern, permite compartir información de manera segura a grandes distancias sin transmisión física. La técnica se basa en el entrelazamiento cuántico y es esencial para el desarrollo de redes cuánticas. A pesar del tráfico intenso de datos, los científicos confirmaron que la información cuántica se transmitió con éxito, lo que abre nuevas posibilidades para las comunicaciones cuánticas. Los próximos pasos incluyen pruebas a mayores distancias y el uso de cables ópticos reales. Para más detalles, visita el enlace.
Memes internacionales
La caída mundial de ChatGPT ha desatado una ola de memes en redes sociales, convirtiéndose en un fenómeno viral. La inteligencia artificial, que ha sido fundamental en diversas aplicaciones, enfrenta interrupciones que han generado reacciones creativas y humorísticas entre los usuarios. Este evento ha resaltado el impacto de la tecnología en la cultura digital contemporánea. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación de la EIB en Italia para el sector salud
GVM avanza en el desarrollo de tecnologías médicas y mejora de infraestructuras digitales gracias al apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una operación de financiación de 35 millones de euros para GVM, uno de los grupos hospitalarios más importantes de Italia. Este financiamiento, respaldado por el programa InvestEU de la Unión Europea, se destinará al desarrollo de tecnologías médicas, investigación clínica y fortalecimiento de la infraestructura digital en sus instalaciones sanitarias. Los proyectos incluyen avances en el campo cardiopulmonar y la construcción de una nueva planta de fabricación en Medolla, con un plazo de finalización previsto para 2027. La EIB destaca que esta inversión es crucial para mejorar la eficiencia del sistema sanitario y responder a futuros desafíos.
Defensa EE.UU
Donald Trump ha anunciado su intención de construir el sistema antimisiles conocido como Cúpula de Hierro en Estados Unidos. Esta promesa se produce en un contexto de creciente preocupación por la seguridad nacional y la defensa contra amenazas externas. La Cúpula de Hierro es un sistema diseñado para interceptar cohetes y misiles, y su implementación en EE.UU. podría cambiar significativamente la estrategia de defensa del país. Para más detalles sobre esta propuesta, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/trump-promete-construir-el-sistema-antimisiles-cupula-de-hierro-en-ee-uu/.
Convocatoria IA
El nuevo Sandbox de IA busca facilitar la innovación y el cumplimiento normativo en sistemas de alto riesgo para empresas españolas
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España ha lanzado la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) para sistemas de alto riesgo, con el objetivo de apoyar a las empresas en el cumplimiento del Reglamento de IA. Las solicitudes se podrán presentar desde el 23 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025. Esta iniciativa busca facilitar la implementación de la Ley de IA, especialmente para pymes y startups, y generará guías técnicas basadas en la evidencia para promover una IA responsable. Se organizará un Infoday el 9 de enero para resolver dudas sobre la convocatoria.
Avances en interconexión europea para HPC y AI
Impulsando la infraestructura tecnológica europea para optimizar el rendimiento de la supercomputación y la inteligencia artificial en el futuro
NET4EXA es un proyecto europeo que busca mejorar las redes de interconexión para supercomputadoras, esenciales para el rendimiento en computación de alto rendimiento (HPC) y aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Sin una interconexión robusta, incluso los sistemas más potentes no podrían satisfacer las demandas actuales. Este proyecto, financiado por EuroHPC JU con un presupuesto de 71 millones de euros, se basa en investigaciones previas del proyecto RED-SEA y tiene como objetivo desarrollar la próxima generación de interconectores europeos. NET4EXA se enfocará en optimizar la comunicación de alta capacidad y baja latencia, así como en la integración eficiente de CPU y GPU. El consorcio está compuesto por ocho socios europeos y el proyecto se extenderá hasta febrero de 2027.
|
Acuerdo estratégico UE-Japón en vigor
Fortaleciendo la cooperación política y económica, la nueva alianza entre la UE y Japón promete abordar desafíos globales y regionales de manera conjunta
El acuerdo de asociación estratégica entre la UE y Japón entra en vigor, marcando un hito en las relaciones bilaterales. Este acuerdo guiará la cooperación política y económica, abordando temas regionales y multilaterales. La asociación fortalecerá el orden global basado en reglas, promoviendo valores como la democracia y los derechos humanos. Además, se mejorará la cooperación en seguridad, lucha contra el terrorismo y delitos internacionales, así como en áreas como tecnología, energía y educación. La ratificación del acuerdo fue finalizada por los estados miembros el 5 de abril de 2024.
Cine IA
Una película generada por inteligencia artificial se exhibirá en cines por primera vez, marcando un hito en la industria cinematográfica. Este innovador proyecto representa un avance significativo en la creación de contenido audiovisual mediante tecnología de IA. La exhibición está programada para el 27 de diciembre de 2024, y promete atraer la atención tanto de cinéfilos como de entusiastas de la tecnología. Descubre más sobre esta revolución en el cine en el enlace.
Ayudas digitalización
Impulso a la modernización del sector informativo para garantizar su sostenibilidad y adaptabilidad en la era digital
El Gobierno de España ha activado 35 millones de euros del Plan de ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, con el objetivo de fortalecer digitalmente este sector y garantizar la información veraz a la ciudadanía. Las ayudas incluyen 15 millones para ciberseguridad a través del INCIBE, 10 millones para proyectos de inteligencia artificial en medios editoriales, y 2 millones para fomentar la innovación tecnológica. Estas medidas buscan preservar la competitividad del sector y asegurar el derecho a una información fiable, alineándose con el compromiso del Gobierno por una democracia informada.
Inversión en transporte sostenible en Valencia
Valencia avanza hacia un futuro más ecológico con la incorporación de una flota de autobuses eléctricos que transformará el transporte urbano
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha firmado un préstamo de 69 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) para adquirir 145 autobuses eléctricos, reemplazando así vehículos que están al final de su vida útil. Este proyecto busca mejorar la calidad y sostenibilidad del transporte público en Valencia y sus alrededores, impulsando el uso de vehículos cero emisiones. Además, se instalarán infraestructuras de carga y sistemas de seguridad, contribuyendo a reducir la huella de carbono y la contaminación. Esta iniciativa forma parte del compromiso del EIB por promover un transporte más sostenible en línea con su estrategia como Climate Bank.
Río Cuarto
El Concejo Deliberante de Río Cuarto ha legalizado el uso de Uber, permitiendo que taxis y remises operen bajo esta plataforma, pero con estrictas regulaciones. La medida fue aprobada por unanimidad tras meses de tensiones y busca modernizar el sistema de transporte en la ciudad. Las aplicaciones deberán tener domicilio local y pagar un canon para movilidad urbana. Además, se establecerán tarifas máximas y se exigirán certificaciones de antecedentes. A pesar de las críticas sobre las restricciones impuestas, algunos concejales ven esto como una respuesta a la creciente demanda de servicios de transporte. La implementación de esta normativa está prevista para 2025.
Financiación en Italia para la industria del acero
Iniciativas de financiación para impulsar la sostenibilidad y la innovación en el sector del acero europeo, con un enfoque en la eficiencia energética y la automatización
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha anunciado una financiación de 100 millones de euros para Marcegaglia, un grupo siderúrgico italiano con sede en Mantua, para impulsar su estrategia de descarbonización e innovación. Esta inversión, que forma parte de un plan total de 170 millones de euros, se destinará a mejorar la eficiencia energética y automatizar procesos en las plantas de Ravenna, Gazoldo degli Ippoliti y San Giorgio di Nogaro, con el objetivo de completar los proyectos antes de 2028. La EIB busca apoyar iniciativas que promuevan la sostenibilidad y la competitividad en la industria del acero europea, contribuyendo a los objetivos climáticos de la UE para 2050.
Educación STEM
Iniciativa educativa innovadora que busca potenciar el aprendizaje en ciencias y tecnología, preparando a los estudiantes para desafíos del futuro
La Junta de Andalucía, Boeing y First Scandinavia han lanzado el proyecto educativo 'Aulas Newton' en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. Esta iniciativa, que estará activa del 10 de febrero al 11 de marzo, busca fomentar el aprendizaje en materias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de aulas itinerantes equipadas con tecnología avanzada. Se espera formar a 720 alumnos de Secundaria en competencias clave del siglo XXI mediante actividades prácticas como simulaciones de vuelo. Este proyecto se suma a los esfuerzos por impulsar vocaciones STEM en Andalucía, un sector que genera miles de empleos y oportunidades en la industria aeroespacial.
|