Prioridades de la Presidencia Polaca en la UE
Polonia establece su agenda clave para fortalecer la cooperación europea en áreas críticas durante su presidencia del Consejo de la UE
04/02/2025@18:25:07
La Presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, que se extenderá hasta junio de 2025, ha presentado sus prioridades en diversas reuniones con comités parlamentarios. Entre los temas destacados se encuentran la adaptación al cambio climático, el apoyo a Ucrania en el ámbito de la defensa, y la promoción de derechos de las mujeres y la igualdad de género. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con el mercado interno, la protección del consumidor, la política pesquera, y el futuro de la política agrícola común. La presidencia también se centrará en fomentar acuerdos comerciales sostenibles y mejorar la competitividad industrial europea. Las discusiones incluyen aspectos como la digitalización, ciberseguridad y el apoyo a jóvenes artistas. Este enfoque integral busca fortalecer tanto las políticas internas como las relaciones internacionales de la UE.
Auditoría del Plan Juncker en Europa
Análisis del rendimiento del FEIE y su relevancia para futuras iniciativas de inversión en la Unión Europea
Los auditores del Tribunal de Cuentas Europeo han extraído importantes enseñanzas del Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), parte del Plan Juncker, lanzado en 2015. Este fondo tenía como objetivo abordar el déficit de inversión tras la crisis financiera de 2007-2008, con la meta de movilizar 500.000 millones de euros en inversiones adicionales mediante una garantía presupuestaria de la UE. En un próximo informe, se evaluará si el FEIE cumplió sus promesas y se analizarán tres aspectos clave: la estimación de la inversión movilizada, la adicionalidad del fondo y el seguimiento del rendimiento. Las conclusiones servirán para mejorar la gestión de futuros programas europeos.
Computación cuántica en España
Un avance significativo en la computación cuántica europea, que promete impulsar la investigación y la innovación en múltiples sectores
Se ha firmado el contrato de adquisición para el ordenador cuántico EuroHPC, conocido como MareNostrum-Ona, que se ubicará en España. Este sistema, que funcionará como un "ordenador cuántico analógico" con al menos 10 qubits físicos en su primera generación, estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, incluyendo la comunidad científica y sectores industriales. La instalación comenzará en 2025 y se espera que potencie el desarrollo de aplicaciones relevantes a nivel industrial y social en Europa. Este proyecto es parte de la estrategia más amplia del EuroHPC JU para proporcionar acceso a diversas plataformas de computación cuántica en el continente.
IA china
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha elogiado el nuevo modelo de inteligencia artificial DeepSeek-R1 de la startup china DeepSeek, destacando su impresionante rendimiento y bajo costo. Altman comentó en su cuenta de X que este modelo es especialmente notable por lo que ofrece a un precio competitivo. La irrupción de DeepSeek en el mercado ha provocado una caída significativa en las acciones tecnológicas estadounidenses, con un impacto cercano a un billón de dólares. DeepSeek afirma que su modelo R1 es entre 20 y 50 veces más asequible que el modelo o1 de OpenAI, gracias al uso de chips Nvidia H800 más económicos para su entrenamiento.
Inclusión de género en servicios financieros en Europa
Fomentan el avance hacia una mayor equidad de género en el ámbito financiero, destacando la importancia de la diversidad para el éxito empresarial
La conferencia sobre Gobernanza Corporativa, Sostenibilidad y Diversidad abordó la inclusión de género en los servicios financieros. Se destacó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino un motor clave para el éxito empresarial, con empresas más diversas que pueden superar a sus competidores en rentabilidad. A pesar de los avances en Europa, las mujeres siguen estando subrepresentadas en posiciones de liderazgo y en juntas directivas. La falta de diversidad tiene consecuencias prácticas, como sesgos en modelos de crédito y diseño de productos financieros. Además, se discutieron los riesgos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la equidad de género en el empleo. Se enfatizó la necesidad de políticas legislativas que promuevan la diversidad y medidas concretas para abordar estas disparidades en el sector financiero.
Ciudades resilientes
La ministra destaca la importancia de la innovación y cooperación para enfrentar los desafíos climáticos en los municipios españoles
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la necesidad de transformar los municipios españoles para hacerlos más resilientes y climáticamente neutros. Durante la clausura del Pleno de la Red Innpulso, un foro que agrupa a 90 municipios, Morant subrayó la importancia de implementar el "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática" tras las recientes emergencias climáticas. Este programa busca integrar el conocimiento científico con capacidades técnicas locales para desarrollar un nuevo modelo de respuesta ante desastres. Además, se promoverá la cooperación entre municipios y se fortalecerá la transferencia de conocimiento interdisciplinar en las áreas afectadas. La Red Innpulso es clave en la promoción de políticas innovadoras y en el apoyo a iniciativas locales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/morant-tenemos-que-recuperar-nuestros-municipios-de-forma-transformadora-creando-ciudades-climaticamente-neutras-y-mas-resilientes-2/
Inversión en Italia: Acuerdo del BEI y Banco Desio
Acuerdo estratégico para fomentar la digitalización y la innovación en el sector empresarial italiano, impulsando el crecimiento económico a través de financiamiento accesible
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) y Banco Desio han firmado un acuerdo en Milán por un total de 200 millones de euros, con el objetivo de impulsar 400 millones de euros en inversiones en la economía real italiana. La primera tranche de 60 millones de euros se destinará a financiar proyectos innovadores en pequeñas y medianas empresas (PYMES) y mid-caps, promoviendo la digitalización y la innovación. Este acuerdo facilitará el acceso a financiación con tasas favorables durante un periodo de 24 meses, apoyando así el crecimiento y competitividad de las empresas italianas.
Interés récord en educación superior en Europa
Más de 1480 organizaciones de 55 países se han unido a la Iniciativa, resaltando el compromiso europeo con la innovación en educación superior
La Iniciativa de Educación Superior del EIT ha registrado un interés sin precedentes, con más de 1,000 organizaciones participando en su última convocatoria para propuestas 2024. Se recibieron 130 solicitudes que involucraron a 1,480 entidades de 55 países, destacando el compromiso de las instituciones europeas por impulsar la innovación y el emprendimiento. La iniciativa, que forma parte del Horizonte Europa, busca fortalecer la capacidad de innovación en las universidades mediante colaboraciones con socios industriales y organizaciones de investigación. La evaluación de las propuestas está en curso y se anunciarán los proyectos seleccionados en primavera de 2025.
|
Innovación agrícola en España: EIB financia biopesticidas basados en ARN
Innovación en biocontrol agrícola: la EIB apoya el desarrollo de soluciones sostenibles para la protección de cultivos y la salud ambiental
La empresa GreenLight Biosciences ha firmado un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) por un valor de hasta 35 millones de euros para desarrollar biocontrols basados en tecnología de ARN. Estos productos innovadores representan una alternativa sostenible a los pesticidas químicos tradicionales, promoviendo la agricultura regenerativa y la protección de la biodiversidad. El préstamo, respaldado por InvestEU, apoyará la investigación y producción de soluciones que beneficiarán tanto la salud de las plantas como la de las abejas, contribuyendo así a un sistema agrícola más ecológico y eficiente. Esta colaboración refuerza el compromiso del EIB con la innovación en el sector agrícola y la bioeconomía, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Iniciativa en Europa para la producción de e-combustibles en Alemania
INERATEC avanza en la producción sostenible de combustibles sintéticos, impulsando la transición hacia una aviación más ecológica y cumpliendo con normativas europeas
INERATEC ha recibido una inyección de capital de 70 millones de euros, que incluye una subvención de 30 millones de Breakthrough Energy Catalyst, para desarrollar la primera planta de e-fuels a gran escala en Frankfurt. Este proyecto busca cumplir con las regulaciones de la UE sobre la incorporación de combustibles sintéticos en la aviación, contribuyendo así a la descarbonización del sector. La planta, que abrirá en 2025, producirá hasta 2,500 toneladas de combustibles y químicos sostenibles, incluyendo combustible de aviación sostenible (e-SAF). INERATEC se posiciona como un líder en el mercado emergente de e-fuels, apoyando la transición hacia una economía neta cero.
Estrategia Alimentaria
La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
Archivo Castellón
Un espacio renovado que promueve la cultura y la historia, garantizando un acceso moderno y sostenible al patrimonio documental de Castellón
El Ministerio de Cultura ha entregado la nueva sede del Archivo Histórico Provincial de Castellón a la Generalitat Valenciana, tras una inversión de 13.388.698 euros en su adaptación y recuperación. Este moderno edificio, que sustituye las antiguas instalaciones, está diseñado para cumplir con las necesidades de un archivo del siglo XXI y se convertirá en un centro cultural y social que preservará el patrimonio documental. La infraestructura destaca por su sostenibilidad, logrando la Certificación Energética A gracias a sus sistemas eficientes y uso de energías renovables. Con una superficie útil de 5.809,69 m2, el nuevo archivo incluye áreas públicas y privadas, garantizando seguridad y comodidad para visitantes y trabajadores. Para más detalles sobre esta importante entrega cultural, visita el enlace proporcionado.
Economía social
Iniciativas para fortalecer el tejido empresarial y social, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión en diversos sectores económicos del país
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha anunciado la tercera convocatoria del Plan Integral de Impulso de la Economía Social, con un presupuesto de 39 millones de euros destinado a fomentar proyectos que generen empleo de calidad y beneficios sociales. Estas ayudas, parte del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), buscan consolidar un ecosistema empresarial basado en la sostenibilidad y equidad. Los proyectos pueden recibir entre 10,000 y 3.5 millones de euros y abarcan diversas áreas como el emprendimiento juvenil, modernización tecnológica y mejora ambiental. La convocatoria está abierta hasta julio de 2025 y se realizará una jornada formativa para facilitar el proceso de solicitud.
Innovación en Europa: EIT entre los principales inversores
EIT impulsa la innovación en Europa al destacar entre los principales inversores, según un informe de la Oficina Europea de Patentes
El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha sido clasificado entre los cinco principales inversores en Europa según el informe del Oficina Europea de Patentes titulado «Mapping Investors for European Innovators». Este informe introduce el Technology Investor Score (TIS), que identifica a los inversores enfocados en empresas impulsadas por la tecnología, destacando las brechas de financiación en Europa, especialmente en inversiones privadas en etapas avanzadas. El EIT juega un papel crucial al fomentar la colaboración entre negocios, educación e investigación, apoyando a más de 9,900 iniciativas y lanzando más de 2,400 productos. Su enfoque en la financiación de tecnología en etapas tempranas lo posiciona como un actor central en el ecosistema de innovación europeo.
Bioeconomía circular
La bioeconomía circular impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario, promoviendo prácticas que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades rurales
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha enfatizado la relevancia de la bioeconomía circular para lograr una producción agroalimentaria más eficiente, competitiva y sostenible. Durante su participación en la Conferencia de Ministros del Foro Global de Alimentación y Agricultura 2025 en Berlín, Planas destacó los esfuerzos de España en innovación dentro del sector, incluyendo el uso de biocombustibles y fertilizantes orgánicos avanzados. Además, anunció una convocatoria de más de 46 millones de euros para financiar proyectos innovadores en este ámbito. La modernización del regadío sostenible y el aprovechamiento de subproductos agrícolas son ejemplos clave que se están implementando para fomentar la sostenibilidad en la producción agrícola. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
|
|
|
|