www.mil21.es

Innovación

Financiamiento para empresas en Croacia

EIB Group impulsa el crecimiento empresarial en Croacia mediante un significativo apoyo financiero para fomentar la innovación y la inclusión social

08/03/2025@14:55:18

El Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha otorgado 132 millones de euros en garantías a la Erste & Steiermärkische Bank d.d. en Croacia, con el objetivo de expandir el financiamiento para diversas empresas en el país. Este paquete incluye 100 millones de euros del BEI y 32 millones del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), y está diseñado para fortalecer a las medianas empresas, micro-emprendedores y empresas sociales croatas. Se espera que estas garantías generen hasta 280 millones de euros en nuevo financiamiento, ofreciendo condiciones más favorables como tasas de interés reducidas y menores requisitos de colateral, lo que facilitará el acceso al crédito para startups y emprendedores. Esta iniciativa es parte del programa InvestEU, que busca impulsar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico sostenible en Croacia.

Revolución AI

La técnica de Chain-of-Thought (CoT) prompting está revolucionando los modelos de lenguaje grande (LLMs) al permitirles simular un razonamiento humano paso a paso. Esta metodología mejora significativamente la capacidad de la inteligencia artificial para abordar tareas complejas, como resolver problemas matemáticos y tomar decisiones críticas en sectores como la salud y las finanzas. A diferencia del prompting tradicional, que busca respuestas directas, CoT prompting fomenta que el modelo genere pasos intermedios de razonamiento antes de llegar a una solución final, aumentando así la precisión y la transparencia en el proceso de toma de decisiones. Introducida por investigadores de Google en 2022, esta técnica ha demostrado un rendimiento superior en tareas que requieren lógica y razonamiento común. Aunque presenta desafíos en su implementación, investigaciones continuas buscan optimizar su uso, prometiendo un futuro más inteligente y confiable para los sistemas de IA. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/unlocking-ais-reasoning-power-how-chain-of-thought-prompting-is-revolutionizing-large-language-models/.

Fondo social

Un nuevo impulso para la economía inclusiva en España, fortaleciendo el compromiso social y medioambiental a través de la colaboración público-privada

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha presentado el Fondo de Impacto Social (FIS) en Murcia, que se convertirá en la capital de la Economía Social en 2025. Este fondo, dotado con 400 millones de euros, busca apoyar a pequeñas y medianas empresas que generan un impacto social y medioambiental positivo. Durante la inauguración de la jornada "El Fondo de Impacto Social: un motor para la transformación", Saiz destacó que España se posiciona como líder mundial en iniciativas de colaboración público-privada. El FIS ya ha aprobado inversiones por 75 millones de euros en proyectos que promueven la inclusión social y la economía circular. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con un modelo económico centrado en las personas y el planeta. Para más información, visita el enlace.

Estrategia industrial en la UE

La EESC destaca la necesidad de una política industrial que fomente la competitividad y el empleo, alineándose con los objetivos climáticos de Europa

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) insta a la Unión Europea a implementar una estrategia industrial robusta que mejore la competitividad, genere empleos de calidad y esté alineada con el Pacto Verde. Esta estrategia debe ser monitoreada y adaptada a los desafíos emergentes, especialmente ante el riesgo de desindustrialización en Europa. El CESE destaca la importancia de un marco económico sólido para abordar los altos costos de energía y materias primas, así como la necesidad de inversión en la transición verde. También enfatiza la relevancia de una política comercial resiliente y un enfoque equilibrado entre industrias tradicionales y emergentes. Se requieren inversiones significativas y reformas de gobernanza para fortalecer el mercado único, especialmente en el sector energético. Además, se propone un diálogo social fuerte y políticas educativas alineadas con las estrategias laborales para asegurar una transición justa hacia un futuro industrial sostenible.

Iniciativa de la Unión Europea para el desarrollo de habilidades y la innovación

EIT se convierte en un aliado fundamental para fortalecer la capacitación y asegurar el futuro laboral en Europa mediante la innovación y el desarrollo de habilidades

La iniciativa "Unión de Habilidades" de la Comisión Europea busca abordar la escasez de talento en Europa, que afecta a casi el 80% de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es mejorar la educación, la formación y el aprendizaje continuo, promoviendo una fuerza laboral más capacitada y diversa. El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) jugará un papel clave al formar a un millón de aprendices para 2028, enfocándose en sectores estratégicos y fomentando la inclusión de género. Esta colaboración entre universidades y empresas tiene como meta cerrar las brechas de habilidades y asegurar que Europa mantenga su competitividad global.

Ley agricultura

El proceso de consulta busca involucrar a la sociedad en la creación de una legislación clave para el futuro del sector agroalimentario

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comenzado la consulta pública previa para el proyecto de Ley de Agricultura Familiar, buscando opiniones de ciudadanos y organizaciones antes de redactar el texto normativo. Este proyecto es una prioridad del gobierno, según el ministro Luis Planas, y busca impulsar la agricultura familiar como un modelo clave para el desarrollo rural y la sostenibilidad social. La ley abordará temas como el acceso a ayudas, financiación y tecnologías, además de fomentar el relevo generacional en el sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 3 de abril. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ministerio-de-agricultura-pesca-y-alimentacion-inicia-la-consulta-publica-previa-de-la-ley-de-agricultura-familiar/

Infraestructuras Noruega

Colaboración bilateral para impulsar proyectos sostenibles en el sector de infraestructuras, destacando la experiencia española en transporte y tecnología

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha resaltado en Oslo la experiencia y capacidad técnica de las empresas españolas para desarrollar infraestructuras en Noruega. Durante su intervención en el Foro ICEX de Infraestructuras de Transporte, Puente ofreció el know-how español al gobierno noruego para su Plan de Transporte 2025-2036, que prioriza la sostenibilidad y la digitalización. Además, destacó la importancia de la colaboración bilateral en desafíos como la descarbonización del transporte y la mejora de las infraestructuras. Las empresas españolas ya participan en proyectos innovadores en Noruega, fortaleciendo así su presencia en el país.

Ayudas agrícolas

El Ministerio busca fortalecer el sector agrícola español mediante un aumento significativo en la financiación para organizaciones de productores en 2025

España ha solicitado a la Comisión Europea 391 millones de euros para apoyar a los productores de frutas y hortalizas en 2025, lo que representa un aumento del 11,6% respecto a 2024. Esta financiación beneficiará a 419 organizaciones de productores en 15 comunidades autónomas, destacando Andalucía y Murcia como las principales receptoras. El país lidera la ejecución de programas operativos en la UE, con un 33% del total. Las ayudas están destinadas a mejorar infraestructuras, comercialización y sostenibilidad en el sector agrícola, bajo el marco de la Política Agraria Común (PAC).

Mujer rural

Fomentar la igualdad de género en el sector agrario es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades rurales y su futuro

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado la importancia de reforzar el papel de la mujer en el medio rural durante la jornada «Cultivamos la igualdad». Este evento busca visibilizar la contribución de las mujeres en el sector agrario y abordar la brecha de género en este ámbito. Planas mencionó iniciativas del Gobierno, como la integración de la perspectiva de género en la Política Agraria Común y ayudas específicas para explotaciones con titularidad compartida. También se presentó un capítulo de la docuserie «Crecemos Juntas», que resalta historias de éxito de mujeres emprendedoras rurales. La estrategia del ministerio incluye apoyo a proyectos innovadores liderados por mujeres y fomenta el relevo generacional en el sector agroalimentario. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/luis-planas-nuestra-prioridad-es-reforzar-el-papel-de-la-mujer-en-el-medio-rural/.

Mujeres transporte

Impulsar la participación femenina en el transporte es clave para enfrentar la escasez de mano de obra y fomentar la innovación en el sector

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, subrayó la necesidad de fomentar la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte durante la clausura del III Congreso de la Mujer en el Transporte. Destacó que aumentar su participación no solo impulsaría la innovación y mejoraría los servicios, sino que también ayudaría a mitigar la escasez de mano de obra, que actualmente supera los 20,000 puestos vacantes. A pesar de que solo el 11% de los permisos para conducir camiones son otorgados a mujeres, se busca promover su incorporación a través de políticas públicas y estrategias de igualdad. El Ministerio está comprometido en empoderar a las mujeres en este sector y garantizar su voz y representación. Para más información, visita el enlace.

Avance en soberanía digital europea en HPC con RISC-V

Impulso a la independencia tecnológica en Europa mediante el desarrollo de procesadores y aceleradores innovadores para computación de alto rendimiento

El proyecto DARE (Digital Autonomy with RISC-V in Europe) se enfocará en el diseño y desarrollo de un procesador y dos aceleradores basados en la arquitectura RISC-V. Este incluye un acelerador vectorial para aplicaciones de alto rendimiento y una Unidad de Procesamiento de Inteligencia Artificial (AIPU) para acelerar inferencias en aplicaciones HPC. La iniciativa busca fortalecer la soberanía digital europea, desarrollando tecnologías de HPC autóctonas y eficientes energéticamente. Con 38 socios de 13 países, DARE es parte de la estrategia de la Unión Europea para alcanzar autonomía en tecnologías críticas mediante una inversión significativa. El consorcio está coordinado por el Barcelona Supercomputing Center y recibirá hasta 120 millones de euros del programa Horizon Europe.

Cooperación Internacional en Inteligencia Artificial en Europa

Fomento de la colaboración internacional para avanzar en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial en Europa a través de EuroHPC

La nueva convocatoria HORIZON-JU-EUROHPC-2025-INCO-01 busca fortalecer la cooperación internacional en inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC) en Europa. Su objetivo es desarrollar modelos de IA generativa a gran escala para la ciencia, promoviendo un ecosistema competitivo en HPC-AI mediante la colaboración entre la Unión Europea y programas nacionales. Las propuestas deben alinearse con el Trillion Parameter Consortium (TPC) y abordar desafíos clave en aplicaciones científicas. La convocatoria está abierta hasta el 4 de junio de 2025, con un presupuesto total de hasta 1,50 millones de euros, financiada por Horizon Europe.

Transformación digital

El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Economía Social

Murcia se posiciona como un referente en Economía Social, promoviendo un modelo económico que prioriza la cooperación y el bienestar colectivo

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico, que ya cuenta con más de 2.500 empresas y más de 100.000 empleos en la región, demuestra que es posible redirigir la actividad económica hacia el bien común. La ministra enfatizó la importancia de combinar eficiencia económica con justicia social, resaltando que la Economía Social representa alrededor del 10% del PIB español. Durante los próximos meses, Murcia llevará a cabo más de un centenar de actividades para promover este enfoque empresarial sostenible e inclusivo.

Innovación climática en Europa

Un nuevo enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación en el contexto del cambio climático, fortaleciendo colaboraciones y acciones transformadoras

Climate KIC, la principal agencia de innovación climática de Europa, celebra 15 años de impacto transformador y acción. En este aniversario, la organización presenta una nueva identidad de marca mientras se independiza del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Ahora financieramente autosuficiente, Climate KIC sigue impulsando la educación, la innovación y la creación de empresas, expandiendo su influencia global. A lo largo de su trayectoria, ha apoyado el crecimiento de más de 2,300 startups y generado 15,000 empleos a tiempo completo. Con un enfoque renovado hacia estrategias basadas en el lugar y la transformación sistémica, Climate KIC busca conectar personas y soluciones para enfrentar la crisis climática. Este nuevo capítulo permitirá a la organización fortalecer su presencia global y acelerar la acción climática más allá de Europa.