www.mil21.es

Infraestructura

Bratislava: Modernización de infraestructura hídrica

Iniciativas para mejorar la calidad del agua y fortalecer el sistema de saneamiento en la capital eslovaca a través de inversiones estratégicas

21/02/2025@14:03:02

La Banco Europeo de Inversiones (BEI) apoya a Bratislava en la modernización de su infraestructura de suministro de agua y gestión de aguas residuales. Este proyecto busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema hídrico en la capital eslovaca, contribuyendo al desarrollo económico y medioambiental de la región. La inversión se enmarca dentro de las iniciativas europeas para fortalecer las infraestructuras urbanas y garantizar el acceso a servicios básicos.

Apoyo de la UE a Ucrania

Compromiso del BEI con el desarrollo de Ucrania a través de inversiones estratégicas en infraestructura y apoyo a pequeñas y medianas empresas

La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, realiza su primera visita oficial a Ucrania desde que asumió el cargo, con el objetivo de reafirmar el compromiso a largo plazo de Europa con el país. Durante su estancia en Kyiv, se anunciaron proyectos por un total de 420 millones de euros bajo el Fondo de Ucrania de la UE, destinados a restaurar infraestructuras críticas como el suministro energético y la vivienda. Además, se facilitarán préstamos y garantías para pequeñas y medianas empresas (PYMES) que generarán casi 500 millones de euros en financiamiento nuevo. La implementación del sistema de llamada de emergencia 112 también será parte del apoyo del BEI. Esta iniciativa refleja la colaboración continua entre la UE y Ucrania para impulsar la recuperación y reconstrucción en medio del conflicto actual.

Fondos europeos

Iniciativas para modernizar la infraestructura energética en España y fomentar el uso de combustibles alternativos en el transporte sostenible

España ha conseguido 72,7 millones de euros de fondos europeos para instalar 589 puntos de recarga eléctricos y descarbonizar puertos, en el marco del Mecanismo Conectar Europa. Este financiamiento permitirá la construcción de estaciones de carga de hidrógeno verde y la electrificación de terminales en puertos clave como Barcelona y Valencia. Con una inversión total cercana a 400 millones de euros, España refuerza su compromiso con un transporte sostenible y bajo en emisiones, destacando en el ámbito de energías renovables.

Inversión en infraestructura y energía en Europa y Bogotá

Inversiones significativas en infraestructura energética y de transporte para fomentar la sostenibilidad y mejorar la conectividad en Europa y Colombia

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un financiamiento de 2.4 mil millones de euros para inversiones en negocios, energía limpia, transporte y telecomunicaciones en Europa. Este apoyo incluye la expansión de infraestructuras energéticas y la financiación del desarrollo de estaciones de hidrógeno. Además, se destinarán 100 millones de euros a reparar la infraestructura de calefacción dañada en Ucrania. El EIB también invertirá en proyectos innovadores que mejoren la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, así como en el metro de Bogotá, con una inversión de 418 millones de euros para la construcción de la Línea 1. Estas iniciativas buscan fortalecer la competitividad y seguridad energética en Europa.

Visita rusa

Una delegación rusa, encabezada por el viceministro de Exteriores Mijaíl Bogdánov, realizó su primera visita a Siria tras el reciente cambio de poder en Damasco. Durante la reunión con el nuevo líder sirio, Ahmed al Sharaa, se reafirmaron las relaciones históricas y beneficiosas entre ambos países. Se discutieron temas como la preservación de la integridad de Siria, la cooperación económica y los proyectos de infraestructura que datan de la era soviética. Rusia también confirmó que no ha habido cambios en sus bases militares en Siria y se acordó continuar el diálogo para fortalecer los lazos bilaterales. La nueva administración siria expresó su compromiso de colaborar con todas las partes para construir un futuro basado en justicia y soberanía.

Tren Panamá

Panamá avanza en la construcción de un tren que conectará con Costa Rica, un proyecto liderado por el presidente José Raúl Mulino y la empresa AECOM. Este ambicioso plan busca transformar el transporte de pasajeros y carga en la región, promoviendo la integración territorial y el desarrollo turístico. El 'Plan Maestro' del tren, que definirá su trazado y costos, estará listo en seis meses. Este proyecto ha despertado el interés de empresas globales y se espera que cumpla con altos estándares ambientales. Para más información, visita el enlace.

Puerto Buenos Aires

Un nuevo proyecto de ley propone transferir el Puerto de Buenos Aires y otras funciones del Estado Nacional a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con el objetivo de fortalecer su autonomía y convertir el puerto en un polo turístico internacional. La iniciativa busca optimizar la gestión local, mejorar servicios y potenciar la inversión mediante una administración más eficiente. Además, se prevén obras de infraestructura para diversificar la matriz portuaria metropolitana. Este traspaso es parte de un proceso de descentralización que comenzó en 2006 y busca consolidar a CABA como una entidad autónoma capaz de enfrentar los desafíos urbanos actuales. Para más detalles, visita el enlace.

Túnel Londres

La obra del túnel del Támesis promete mejorar la movilidad y reducir la congestión en Londres, destacando la colaboración internacional en infraestructuras

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha visitado la obra del nuevo túnel del Támesis en Londres, un proyecto ejecutado por empresas españolas como Cintra y Ferrovial-Agroman. Este túnel de 1,4 km conectará Greenwich con Silvertown y representa la mayor inversión en carreteras de Londres en 30 años, con un presupuesto de 1.400 millones de euros. La infraestructura incluye rampas de acceso y un carril exclusivo para autobuses, mejorando el transporte público y reduciendo la congestión en la zona. Se espera que el túnel esté operativo este año, ofreciendo una alternativa al saturado túnel de Blackwall.

Privatización Argentina

El presidente Javier Milei ha firmado un decreto que inicia la privatización total de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. Esta decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, implica que el Estado dejará de operar los servicios ferroviarios de carga y su infraestructura. La medida busca aumentar la competitividad y eficiencia del sector, ya que Belgrano Cargas ha enfrentado dificultades operativas y financieras. El plan contempla dividir las líneas en siete concesiones distintas, permitiendo el uso abierto de las vías a otros operadores para evitar monopolios. Este paso marca un hito en la política de privatización del gobierno de Milei.

Frontera inteligente

La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.

Defensa drones

Kaláshnikov presentará su nuevo sistema de misiles antiaéreos Krona-E en la exposición IDEX 2025, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en los Emiratos Árabes Unidos. Este innovador sistema está diseñado para la defensa de ciudades y proteger instalaciones gubernamentales, infraestructura crítica y estructuras de comunicaciones estratégicas contra drones enemigos de clase media. El Krona-E combina medios móviles de detección y control con módulos de combate estacionarios, utilizando misiles antiaéreos ligeros guiados por láser. Para más información, visita el enlace.

Computación cuántica en España

Un avance significativo en la computación cuántica europea, que promete impulsar la investigación y la innovación en múltiples sectores

Se ha firmado el contrato de adquisición para el ordenador cuántico EuroHPC, conocido como MareNostrum-Ona, que se ubicará en España. Este sistema, que funcionará como un "ordenador cuántico analógico" con al menos 10 qubits físicos en su primera generación, estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, incluyendo la comunidad científica y sectores industriales. La instalación comenzará en 2025 y se espera que potencie el desarrollo de aplicaciones relevantes a nivel industrial y social en Europa. Este proyecto es parte de la estrategia más amplia del EuroHPC JU para proporcionar acceso a diversas plataformas de computación cuántica en el continente.

Inversión tecnológica

Donald Trump anunció una inversión de USD 500 mil millones en el sector tecnológico, enfocándose en la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en EE. UU. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, líderes de OpenAI, SoftBank y Oracle presentaron el proyecto Stargate, que comenzará con una inversión inicial de USD 100 mil millones. Este esfuerzo busca construir centros de datos y fortalecer la posición de EE. UU. frente a China en la carrera por la IA. Altman, CEO de OpenAI, destacó la importancia del proyecto para crear empleos y asegurar el liderazgo tecnológico del país.

Reino Unido Ucrania

El Gobierno del Reino Unido ha anunciado un acuerdo de asociación a 100 años con Ucrania, que incluye planes para el desarrollo de infraestructuras militares y cooperación en defensa. Este acuerdo sugiere la posibilidad de establecer bases militares británicas en territorio ucraniano. El Reino Unido se compromete a proporcionar 3.000 millones de libras esterlinas anuales en ayuda militar, resaltando que la membresía de Ucrania en la OTAN es crucial para su seguridad. La noticia ha generado preocupación en el Kremlin, que analizará las implicaciones de este acuerdo. Para más detalles, visita el enlace.

Base naval

Estados Unidos está considerando reactivar la base naval Olavsvern en Noruega, una instalación estratégica utilizada durante la Guerra Fría por submarinos aliados. La base, ubicada bajo una montaña en los fiordos noruegos, podría ser clave para operaciones submarinas en el Ártico, especialmente ante el aumento de la actividad militar rusa en la región. Aunque ha habido interés y visitas de funcionarios estadounidenses, aún no se ha concretado un acuerdo formal para su uso debido a desafíos logísticos y de infraestructura. La base incluye túneles submarinos y un puerto de aguas profundas, pero su viabilidad para submarinos nucleares estadounidenses sigue siendo incierta. A pesar de esto, el creciente interés militar en el Ártico podría hacer que Olavsvern recupere su relevancia como punto logístico o base operativa en el futuro.