Inversiones sostenibles en Asia Central
Iniciativas estratégicas para el desarrollo sostenible en Asia Central impulsadas por la inversión de EIB Global durante la cumbre con la UE
07/04/2025@16:22:59
En la Cumbre UE-Asia Central, EIB Global firmó cuatro memorandos de entendimiento con socios en Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, comprometiéndose a invertir 365 millones de euros en proyectos sostenibles de transporte, gestión del agua y resiliencia climática. Estos acuerdos están alineados con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que busca fomentar el desarrollo sostenible en Asia Central. Además, se firmó un Acuerdo de País Anfitrión con Uzbekistán para establecer una representación regional del EIB y se iniciaron negociaciones con Turkmenistán para un acuerdo marco que permita operaciones en el país. Estas iniciativas subrayan el compromiso de la UE con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental en la región.
Conflicto energético
Ucrania ha llevado a cabo ataques contra la infraestructura energética de Rusia, desafiando la tregua promovida por Estados Unidos. Este conflicto entre Ucrania y Rusia continúa intensificándose, a pesar de los esfuerzos diplomáticos para reducir las hostilidades. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace.
Agenda verde
El proyecto Chira-Soria representa una inversión significativa en energías renovables, impulsando la seguridad energética y el desarrollo sostenible en Gran Canaria
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta instalación es crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Durante su visita, Aagesen subrayó el respeto ambiental del diseño del proyecto y su importancia estratégica. Las obras avanzan a buen ritmo para completarse en 2027, incluyendo una desaladora y una línea eléctrica para evacuar energía.
Inversión energética
Un consorcio de empresarios y fondos de inversión locales, liderado por Edison Energía, ha adquirido el control mayoritario de varias empresas clave en el sector energético argentino, realizando una inversión de USD 300 millones. Esta operación incluye la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza. El objetivo es optimizar la gestión operativa, garantizar un suministro eficiente y avanzar hacia energías limpias. Se espera que esta inversión impulse la modernización y crecimiento del sector energético en Argentina durante los próximos cinco años. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Conflictos Rusia
El Kremlin reafirma su orden de no atacar la infraestructura energética de Ucrania, a pesar de las violaciones reportadas por el país. Esta decisión se enmarca en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania, que continúa generando tensiones en la región. Para más detalles sobre esta declaración y su impacto en la situación actual, visita el enlace.
Ataques militares
Las Fuerzas Armadas de Rusia han llevado a cabo un ataque contra aeródromos militares en Ucrania, así como contra concentraciones de tropas ucranianas y mercenarios extranjeros. El Ministerio de Defensa ruso informó que la ofensiva se ejecutó utilizando aviación, drones, misiles y artillería. Este ataque afectó diversas instalaciones militares y un centro de entrenamiento para vehículos aéreos no tripulados, impactando 159 zonas donde se encontraban personal y equipos de las Fuerzas Armadas de Ucrania. Para más detalles, visita el enlace.
Financiación del EIB en Polonia
El EIB impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en Polonia, destacando su compromiso con la transición energética y la seguridad nacional
El financiamiento del Grupo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en Polonia alcanzó los 5.7 mil millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 10% respecto al año anterior. Este apoyo se ha dirigido a la sostenibilidad de ciudades y regiones, así como a la transición energética y la innovación, impulsando la competitividad económica del país. Polonia firmó el mayor proyecto de seguridad y defensa del grupo el año pasado, y se estableció un nuevo acuerdo para mejorar las infraestructuras de protección contra inundaciones por un valor de 200 millones de euros. La inversión total del BEI en Polonia durante los últimos cinco años suma 28 mil millones de euros, destacando su papel crucial en el desarrollo económico y ambiental del país.
Extensión del Metro de Málaga
Impulso al transporte público en Málaga mediante la financiación de una nueva infraestructura que mejorará la conectividad y reducirá la contaminación
La Unión Europea, a través del Banco Europeo de Inversiones (EIB), ha firmado un préstamo de 150 millones de euros para financiar la extensión de la línea 2 del Metro de Málaga. Este proyecto conectará el centro de la ciudad con el Hospital Civil de Málaga, permitiendo realizar 4.7 millones de viajes adicionales al año. La obra incluye la construcción de 1.8 km de infraestructura subterránea y tres nuevas estaciones. Además, se busca promover el uso del transporte público y reducir la contaminación atmosférica, alineándose con los objetivos de sostenibilidad del EIB para 2024-2027. Esta inversión también contribuirá a mejorar la cohesión económica y social en Andalucía, una región con ingresos por debajo de la media europea.
|
Incendio Sudzha
Primeras imágenes del incendio en la infraestructura gasística rusa en Sudzha tras un ataque ucraniano. Este incidente ha generado gran interés y preocupación a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
Italia - Firma del contrato para la computadora cuántica EuroHPC
Italia avanza en la computación cuántica con un nuevo simulador que potenciará la investigación y aplicaciones industriales en Europa
Se ha firmado el contrato de adquisición para el EuroQCS-Italia, un simulador cuántico basado en átomos neutros que contará con al menos 140 qubits en su primera generación. Este procesador, ubicado en Bolonia, se actualizará en 2027 para operar en un modo híbrido analógico/digital. El nuevo sistema estará disponible para una amplia gama de usuarios europeos, incluyendo la comunidad científica y la industria, facilitando la exploración de problemas complejos en física cuántica y aplicaciones de aprendizaje automático. La inversión total es de 13 millones de euros, financiada por la EuroHPC JU y el Ministerio Italiano de Universidades e Investigación. La instalación comenzará en 2025.
Reconstrucción Bahía
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un crédito de 200 millones de dólares para la reconstrucción de Bahía Blanca, Argentina, tras las devastadoras inundaciones del 7 de marzo. Este financiamiento se canalizará a través de la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública, un mecanismo utilizado en emergencias anteriores. Además, el BID proporcionará 200,000 dólares en cooperación técnica no reembolsable para una respuesta inmediata. La inyección de fondos busca fortalecer la infraestructura afectada y asistir a la población damnificada. El Gobierno nacional será responsable de coordinar la implementación del financiamiento para asegurar una recuperación efectiva. Esta medida es crucial para mitigar el impacto de la catástrofe y avanzar en la reconstrucción de la ciudad.
Financiación para la red eléctrica en Polonia
EIB apoya la modernización de la infraestructura eléctrica en Polonia, promoviendo una transición energética sostenible y el crecimiento económico a largo plazo
El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un préstamo de 1.7 mil millones de zlotys polacos (aproximadamente 405 millones de euros) a Orlen para financiar el programa de inversión de su proveedor de electricidad, Energa Operator. Este financiamiento tiene como objetivo mejorar y expandir la red eléctrica de Polonia, haciéndola más confiable y ecológica, lo que contribuirá a la independencia energética y a la acción climática en el país. Esta es la tercera y última parte de un préstamo total de 3.5 mil millones de zlotys destinado a modernizar la infraestructura eléctrica en el norte y centro de Polonia, permitiendo la conexión de nuevos clientes y la integración de fuentes de energía renovables. La inversión también respalda los objetivos europeos para aumentar la capacidad energética limpia y reducir la dependencia de importaciones energéticas.
Apoyo del BEI a la modernización del transporte en Ploie?ti, Rumanía
EIB proporcionará asistencia técnica a Ploie?ti para impulsar la modernización de su red de transporte urbano y promover la sostenibilidad ambiental
La Banco Europeo de Inversiones (EIB) brindará apoyo en la gestión de proyectos al municipio de Ploiești, Rumanía, para mejorar su infraestructura de transporte urbano y avanzar hacia la neutralidad climática. Este acuerdo, firmado por el Vicepresidente de la EIB, Ioannis Tsakiris, y el alcalde Mihai Poliţeanu, busca modernizar el sistema de transporte local y reducir las emisiones contaminantes. La EIB ofrecerá asesoramiento técnico y financiero a través del InvestEU Advisory Hub, contribuyendo así a un desarrollo urbano sostenible en la región. Ploiești, un importante centro industrial cerca de Bucarest, está comprometido con inversiones que alineen con los objetivos sociales y ambientales de la Unión Europea.
Apuesta energética
Panamá está considerando la construcción de un gasoducto de 80 kilómetros para expandir sus operaciones energéticas, en respuesta a las recientes amenazas del presidente Donald Trump. Ricaute Vásquez, administrador del canal de Panamá, destacó que el movimiento de gas licuado es crucial y que la demanda podría duplicarse en la próxima década. Este proyecto permitiría transportar gas desde la Costa Este de EE.UU. hacia mercados asiáticos como Japón. Sin embargo, también representa un desafío significativo para el país. La iniciativa surge en un contexto donde Trump ha expresado su deseo de que EE.UU. retome el control sobre el canal, alegando influencias chinas. Para más información, visita el enlace.
Bombardeos Ucrania
Rusia ha llevado a cabo bombardeos que han destruido instalaciones de procesamiento de gas vitales para el sector militar-industrial de Ucrania, según el Ministerio de Defensa ruso. Estos ataques forman parte de una ofensiva más amplia en diferentes frentes, donde las fuerzas rusas han avanzado y atacado la infraestructura clave del régimen ucraniano. Las operaciones incluyen la destrucción de aeródromos militares y talleres de drones en 147 áreas. Desde el inicio del conflicto, Ucrania ha sufrido pérdidas significativas en su capacidad militar, incluyendo aviones, tanques y vehículos blindados. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/bombardeos-rusos-apuntan-a-instalaciones-de-gas-esenciales-para-el-esfuerzo-belico-ucraniano/.
|
|
|
|
|