www.mil21.es

Inflación

27/07/2023@09:34:42
El artículo del New York Times señala que la migración bajo el gobierno de Joe Biden está reduciendo la presión sobre los salarios en Estados Unidos, lo que beneficia a los neoyorquinos ricos. Los inversores ven esto como una forma de reducir la inflación y apoyan la llegada de trabajadores migrantes. Sin embargo, esta situación perjudica a los trabajadores estadounidenses y contribuye a la inflación inmobiliaria. Además, se menciona que la migración afecta negativamente a los estadounidenses marginados y reduce su influencia política. Según una encuesta, la mayoría de los estadounidenses considera que Biden está permitiendo una invasión en la frontera sur.

El Fondo Monetario Internacional disminuye sus proyecciones de crecimiento global para 2022 y 2023 y las fija en un 3,6%. El aumento de la inflación “se ha convertido en un riesgo claro e inminente” y el alza de precios de los alimentos y los combustibles perjudicará a los consumidores con menores ingresos en todas las regiones del mundo.

El presidente del Partido Popular recuerda que Campo ha tenido y tiene un cargo “importantísimo” y considera necesario que justifique los gastos de cerca de 300.000 euros que le atribuye hoy un medio de comunicación, en concepto de desplazamiento y alojamiento a Cádiz durante su etapa como ministro de Justicia, teniendo allí dos viviendas en propiedad.

El COVID 19, la inflación, la deuda y la desigualdad no permitirán que la actividad económica global mantenga el repunte de 2021. La recuperación de los países emergentes y en desarrollo estaría en riesgo. En América Latina, el crecimiento alcanzará apenas 2,6% en 2022 y 2,7% en 2023, frente al avance mundial de 4,1% y 3,2% estimados para los mismos años.