Amenazas sindicales
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), lanzó una grave amenaza contra el Gobierno de Javier Milei, sugiriendo que en 2025 se debería "cortar la cabeza" a sus miembros. Durante una entrevista, Aguiar criticó la administración actual, calificándola de "antidemocrática" y negando las mejoras económicas reportadas. Su descontento se intensificó debido a los despidos en el sector público y la implementación de exámenes de idoneidad para empleados estatales. La gestión de Milei ha buscado reducir el déficit fiscal y aumentar la eficacia del Estado, lo que ha llevado a una disminución significativa en el número de empleados públicos. Para más detalles, visita el enlace.
Bolsa Argentina
La Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) hizo historia al operar por primera vez un 24 de diciembre, registrando un desempeño positivo en una jornada reducida. El índice S&P Merval subió un 2%, consolidando su máximo histórico. Además, BYMA donó los derechos de mercado recaudados a la Fundación Hospital de Clínicas, destacando su compromiso con la responsabilidad social. Este hito se da en un contexto de expectativas optimistas sobre la economía argentina, impulsadas por la disminución de la inflación y avances en el equilibrio fiscal. Las políticas del gobierno también han favorecido la estabilidad del mercado. Para más información, visita el enlace.
Deuda Uruguay
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha solicitado al Parlamento la autorización para aumentar el límite de endeudamiento del Gobierno Central en un 30%, pasando de USD 2.300 millones a USD 2.990 millones. Esta medida se produce tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de que no cumplirá con el Pilar 3 de la Regla Fiscal para 2024, debido a una caída inesperada en los ingresos tributarios por la disminución de los precios de las materias primas. La ampliación del tope de deuda es criticada por su potencial impacto negativo en las futuras generaciones, ya que podría fomentar una gestión fiscal irresponsable y un aumento del "riesgo moral".
Streaming político
La reciente visita del presidente Javier Milei al streaming "La Misa" generó un notable aumento en la audiencia, alcanzando picos de hasta 56,000 espectadores en vivo. La aparición del mandatario, que prometió asistir al programa del influencer libertario Daniel Parisini, conocido como el "Gordo Dan", resultó en un rating excepcional para el canal Carajo, con más de 370,000 visualizaciones totales. Durante la entrevista, Milei abordó temas relevantes como la inflación y su relación con el ministro de Economía. Este fenómeno destaca cómo el streaming se consolida como una nueva forma de comunicación en un contexto donde la televisión tradicional pierde audiencia.
Este jueves, Javier Milei, homólogo argentino del presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha sido comentado por este último en relación a sus planes de adoptar el dólar en vez del peso en su país.
|
Aumento salarial
El Gobierno de Javier Milei ha confirmado los nuevos montos para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que se implementarán de manera progresiva hasta marzo de 2025. A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 para trabajadores mensualizados y $1.399 por hora para jornalizados. Los incrementos continuarán en enero, febrero y marzo de 2025, alcanzando un total de $296.832 en marzo. Esta medida busca fortalecer el poder adquisitivo en un contexto de estabilización inflacionaria, garantizando también que la Prestación por Desempleo no sea inferior al 50% del SMVM vigente. El Gobierno actúa ante la falta de acuerdos con los sindicatos, que demandaban cifras más altas alineadas con la canasta básica total. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Argentina libertad
Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad que, tras su mandato, el país será "el más libre del mundo". Durante el evento en Tucumán, defendió su gestión y destacó avances económicos, como la reducción de la pobreza del 54.8% al 38.9% gracias a políticas fiscales y sociales. Milei también mencionó que Argentina está experimentando un crecimiento del 17% anual y una inflación en proceso de deflación. Además, reafirmó su alineación con Estados Unidos e Israel y su compromiso con la dolarización. Concluyó resaltando que muchos argentinos optan por quedarse en el país debido a sus políticas económicas. Para más detalles, visita el enlace.
Informe de estabilidad financiera en Europa
Análisis de la situación financiera actual de aseguradoras y fondos de pensiones en un entorno lleno de desafíos y oportunidades
La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) ha publicado su Informe de Estabilidad Financiera de diciembre de 2024, donde evalúa los riesgos que enfrentan los aseguradores y fondos de pensiones europeos en un entorno de incertidumbre. El informe destaca la solidez de estos sectores, con ratios de capital por encima del umbral del 100%, a pesar de las tensiones geopolíticas y los desafíos económicos actuales. Se analizan tres temas clave: las vulnerabilidades del sector inmobiliario, el aumento del reaseguro intensivo en activos y el marco de evaluación del riesgo sistémico en Europa. A pesar de los riesgos emergentes, como el cambio climático y la digitalización, se concluye que tanto aseguradoras como fondos están bien posicionados para absorber posibles choques. Para más detalles, consulte el informe completo.
BCRA Argentina
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha realizado cambios significativos en su política monetaria, reduciendo la tasa de interés de referencia en 3 puntos porcentuales, pasando a un 32% nominal anual. Esta decisión, anticipada por el mercado para enero de 2025, responde a la reciente caída del dólar blue y las cotizaciones financieras. Además, se espera una posible reducción en el ritmo del crawling peg, actualmente fijado en un 2% mensual, si la inflación se mantiene estable. Estas medidas buscan estabilizar la economía y mejorar el equilibrio entre el tipo de cambio y las tasas de interés, aunque algunos analistas advierten sobre los riesgos asociados a estas decisiones en un contexto de alta volatilidad económica. Para más detalles sobre estos cambios y su impacto en el mercado cambiario, visita el enlace.
|