www.mil21.es

infancia

Juventud Euskadi

El diálogo entre autoridades busca fortalecer el bienestar de la juventud y mejorar la protección de la infancia vulnerable en la comunidad autónoma

21/02/2025@14:28:17

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, para discutir la participación juvenil y la acogida de la infancia en desamparo. Durante el encuentro, Rego destacó los avances en la construcción de la Ley de Juventud y su compromiso por ampliar los derechos de los jóvenes, incluyendo el derecho al voto a los 16 años. También se abordó la acogida solidaria de niños en situación vulnerable y se acordó mantener reuniones continuas entre ambas administraciones para abordar estos temas. Para más información, visita el enlace.

Infancia política

La ministra destaca la importancia de escuchar y aplicar las inquietudes de los jóvenes en la creación de políticas que les afectan directamente

La ministra de Juventud e Infancia, Rego, ha destacado la importancia de integrar las propuestas de niños, niñas y adolescentes en las políticas públicas durante un encuentro con el Consejo Asesor y UNICEF España. Agradeció a los jóvenes por su trabajo y subrayó que no solo se trata de escuchar sus voces, sino de implementar sus sugerencias en la reforma de la LOPIVI. Los participantes expresaron preocupaciones sobre salud mental, cambio climático y violencia infantil, así como el impacto del uso de dispositivos tecnológicos. La ministra también informó sobre la Ley de Entornos Digitales Seguros y la propuesta de Ley de Juventud en desarrollo. Para más detalles, visita el enlace.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar y proponer soluciones efectivas a la problemática de la violencia en la infancia y adolescencia

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. Este órgano, que cuenta con 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social, tiene como objetivo analizar y proponer reformas normativas para erradicar la violencia de género que afecta a menores. La magistrada Isabel Giménez preside el grupo, que se centrará en definir el interés superior de los niños y niñas y en evaluar la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de reconocer las señales de violencia contra menores y anunció un acto público para presentar los avances del grupo. Para más información, visita el enlace.

Pobreza infantil

La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.

Justicia infantil

La ministra enfatiza la necesidad de un sistema judicial que priorice el bienestar y la protección de los menores en situaciones legales

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, enfatiza la necesidad de adaptar el sistema judicial a las necesidades de niñas y niños para garantizar sus derechos. Durante su visita al Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, Rego destacó la importancia de crear entornos seguros y capacitar a los profesionales que trabajan con menores involucrados en procesos judiciales. Subrayó que es esencial escuchar a los niños en estos procedimientos y erradicar la violencia contra la infancia como responsabilidad colectiva. Para más detalles, visita el enlace.

Participación infancia

La inclusión de las voces infantiles es fundamental para el desarrollo de políticas que promuevan la equidad y el bienestar social en nuestras comunidades

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la sociedad durante un evento de reconocimiento a las Ciudades Amigas de la Infancia organizado por UNICEF. Rego afirmó que esta participación es fundamental para avanzar hacia un modelo más justo y transformador. En el acto, se premiaron a varios municipios por sus políticas de infancia, resaltando que una Ciudad Amiga debe garantizar derechos y oportunidades para todos los menores. Además, se abordaron temas como la protección de los derechos infantiles en entornos digitales y la necesidad de crear espacios seguros tanto físicos como virtuales. Para más información, visita el enlace.

Derechos de la infancia en España

La ministra Rego enfatiza la necesidad de garantizar derechos fundamentales para todos los niños, independientemente de su origen o circunstancias

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la importancia de garantizar que el presente y futuro de las infancias no estén determinados por su código postal o por el azar. Durante un encuentro con niños, niñas y adolescentes, Rego abogó por la protección frente a la violencia, la salud, la no discriminación, el juego y el tiempo libre como derechos fundamentales. Este evento, organizado por el Ministerio de Juventud e Infancia y la Plataforma de Infancia, busca situar los derechos de la infancia en el centro de la agenda política. La ministra enfatizó que las necesidades de los menores deben ser atendidas de inmediato y propuso mejorar las condiciones escolares y familiares para favorecer su desarrollo.

Declaración de Adele Khodr, directora regional de UNICEF para Oriente Medio y el Norte de África, sobre el impacto en los niños de los recientes actos de violencia y atentados en Oriente Medio.

Violencia infancia

Un equipo multidisciplinario se une para abordar la violencia contra menores y mejorar la normativa de protección infantil en España

El Ministerio de Juventud e Infancia ha creado un grupo de expertas para mejorar la normativa contra las violencias hacia la infancia y adolescencia. La magistrada Isabel Giménez presidirá este órgano, que incluye 13 especialistas en áreas como judicatura, psicología y trabajo social. Su objetivo es analizar el interés superior del menor y proponer reformas a la Ley Orgánica de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI). La ministra Sira Rego destacó la importancia de erradicar toda forma de violencia hacia los menores. El grupo se reunirá nuevamente en dos semanas para continuar su trabajo en este ámbito.

Acogida infancia

Compromiso conjunto para mejorar la atención y protección de menores en situación vulnerable en el archipiélago canario y Ceuta

El Ministerio de Juventud e Infancia y el Gobierno de Canarias han dado un paso significativo en la acogida puntual de niños y niñas en situación de desamparo. La ministra Sira Rego y el presidente Fernando Clavijo han subrayado la necesidad de que todos los territorios colaboren de manera solidaria para garantizar los derechos de la infancia. Los criterios acordados, basados en factores como renta per cápita y esfuerzo previo en acogida, buscan ofrecer una solución urgente a los menores en Canarias y Ceuta. Este avance se alinea con los planes establecidos en las Conferencias Sectoriales desde 2022. Para más información, visita el enlace.

Atención temprana

Iniciativa histórica para garantizar un acceso equitativo y de calidad a la atención temprana en la infancia, priorizando el desarrollo integral de los niños

El Gobierno de España ha aprobado el primer acuerdo estatal para mejorar la atención temprana, liderado por Mónica García, ministra de Sanidad, y Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales. Este acuerdo establece un marco de calidad común para garantizar que niños de 0 a 6 años reciban atención temprana gratuita y eficaz, con un tiempo máximo de intervención de 45 días desde la detección de necesidades. Se busca reducir los tiempos de espera y fomentar un desarrollo infantil saludable, evitando problemas cognitivos y sociales. Además, se contempla una inversión de casi 42 millones de euros para asegurar el acceso equitativo a estos servicios en todas las comunidades autónomas. La implementación se prevé para 2030, alineándose con la Garantía Infantil Europea.

Abuso deportivo

La medallista olímpica argentina Eugenia Bosco, quien ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, ha denunciado a su exentrenador por abuso sexual que sufrió cuando tenía entre 11 y 12 años. En una entrevista con La Nación, Bosco compartió que decidió hacer la denuncia después de obtener su medalla, buscando cerrar un capítulo doloroso de su vida. Aunque no reveló el nombre del entrenador, se ha reportado que se trata de Leandro Tulia, quien trabaja en el Yacht Club Olivos y niega las acusaciones. Bosco reflexionó sobre las dificultades que enfrentó para aceptar lo sucedido y cómo el tiempo le ayudó a entender la gravedad de los abusos. Su valiente testimonio busca crear conciencia sobre el abuso en el deporte y apoyar a otras víctimas.

Cooperación España-Palestina en Juventud e Infancia

Un paso significativo hacia la colaboración internacional en el bienestar de la juventud y la infancia en contextos difíciles

La ministra de Juventud e Infancia de España, Sira Rego, ha firmado un acuerdo con la ministra de Desarrollo Social de Palestina, Samah Abdel Rahim Hussein, para promover el desarrollo integral de la juventud y la infancia en ambos países. Este memorando de entendimiento se enmarca en la primera reunión intergubernamental desde que España reconoció a Palestina como sujeto de derecho internacional. El acuerdo busca establecer un marco de colaboración que incluya iniciativas concretas para apoyar a niños y jóvenes afectados por la ocupación, destacando el programa "Infancia Palestina en Paz", que ofrecerá estancias en España a menores palestinos. La ministra Rego enfatizó que este acuerdo representa una oportunidad para construir sociedades más justas y solidarias.

Las primeras estimaciones realizadas sobre la violencia sexual en la infancia revelan una alarmante incidencia y unos efectos devastadores sobre los niños y las niñas.

En el origen de la vida, constatamos que la influencia familiar es decisiva en las relaciones de poder, la obediencia y los ejemplos conflictivos.