www.mil21.es

industria de defensa

Defensa en Europa: Cumbre de líderes de la UE en 2025

Un nuevo enfoque en la seguridad europea: líderes abordan capacidades, financiamiento y asociaciones para fortalecer la defensa del continente

04/02/2025@17:56:21

El 3 de febrero de 2025, el presidente António Costa destacó en una conferencia de prensa la primera reunión exclusiva de líderes europeos dedicada a la defensa. En este encuentro, se reafirmó la necesidad de que Europa asuma una mayor responsabilidad en su propia defensa, especialmente ante desafíos como la guerra en Ucrania y ataques cibernéticos. Los líderes discutieron sobre capacidades defensivas prioritarias, financiación y asociaciones estratégicas, enfatizando la importancia de fortalecer la industria de defensa europea. Costa subrayó que el gasto en defensa ha aumentado un 30% entre 2021 y 2024 y que es esencial movilizar más inversiones tanto públicas como privadas. La colaboración con la OTAN y el fortalecimiento de relaciones con aliados como Estados Unidos y el Reino Unido también fueron temas clave. El compromiso con la seguridad de Ucrania fue reiterado, con un apoyo económico significativo ya entregado. La próxima reunión del Consejo Europeo se centrará en la economía europea, destacando su papel fundamental en la competitividad y autonomía del continente.

Compromiso defensa

La ministra destaca la importancia de la unidad y el multilateralismo en la búsqueda de soluciones para los conflictos globales actuales

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso de España con las políticas de seguridad y defensa durante su intervención en la Conferencia de Embajadores. Destacó la importancia del multilateralismo para alcanzar la paz y subrayó el apoyo continuo a las misiones bajo bandera OTAN. Robles hizo hincapié en el papel fundamental de las Fuerzas Armadas españolas en diversas regiones, incluyendo Ucrania y el Sahel, y promovió el fortalecimiento de la industria de defensa nacional como motor económico. La ministra también reconoció el esfuerzo de los más de 25.000 militares desplegados en Valencia ante situaciones críticas. Para más información, visita el enlace.

Defensa en España

La ministra resalta el compromiso del Gobierno con la modernización de las Fuerzas Armadas y el aumento de la inversión en defensa nacional

La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó en su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso el esfuerzo realizado para revertir la desinversión en el sector durante años. Robles subrayó que España ha incrementado su inversión en Defensa un 77% desde 2016, posicionándose como el tercer país de la OTAN con mayor aumento en este ámbito. Además, reafirmó el compromiso del Gobierno de alcanzar el 2% del PIB en inversiones para 2029. La ministra también elogió la labor de las Fuerzas Armadas en la gestión de desastres naturales, resaltando su papel fundamental en la recuperación y apoyo a las comunidades afectadas. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Entrenamiento Ucrania

El Reino Unido está considerando enviar tropas a Ucrania para entrenar a sus Fuerzas Armadas, según el secretario de Defensa británico, John Healey. En una entrevista con The Times, Healey destacó la necesidad de adaptar la formación a las necesidades ucranianas y facilitar el reclutamiento. Además, anunció un plan que incluye aumentar el número de soldados ucranianos entrenados por fuerzas británicas y proporcionar más armas y apoyo financiero. Healey enfatizó que este es un periodo crítico en el conflicto y que es esencial fortalecer la capacidad de lucha de Ucrania frente a la ofensiva rusa.