www.mil21.es

Industria

Digitalización turística

La inversión en digitalización busca fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector turístico español en un contexto global cambiante

21/02/2025@14:24:13

El Ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que el ministerio ha invertido más de 225 millones de euros en la digitalización de destinos y empresas turísticas en los últimos años. Durante su intervención en el IV foro ‘Todo un país de turismo’, destacó la importancia de esta inversión para posicionar a España como un destino turístico competitivo y sostenible. Los fondos se han destinado a diversas iniciativas, incluyendo la Plataforma Inteligente de Destinos y proyectos orientados a la sostenibilidad e innovación tecnológica. Hereu también subrayó la necesidad de redistribuir los beneficios del turismo entre la sociedad y promover una estrategia turística centrada en la calidad. Para más detalles, visita el enlace.

Proyectos automoción

El cierre del programa marca un avance significativo en la inversión para la industria del vehículo eléctrico en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, anunció el cierre del PERTE VEC II en la Asamblea General de ANFAC, con la adjudicación de 29 nuevos proyectos por un total de 72 millones de euros. Estos proyectos, presentados por 20 empresas, están destinados a impulsar la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico. En total, el PERTE VEC II ha aprobado 1.155 millones de euros para 143 proyectos. Hereu destacó el crecimiento del mercado de vehículos electrificados en España y reafirmó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Plan Moves para fomentar la compra de vehículos eléctricos. Para más detalles, visita el enlace.

Aumento desempleo

A pesar del aumento en el desempleo, enero marca un hito positivo con la cifra más baja de parados en 17 años

En enero, el paro en España aumentó en 38.725 personas, un incremento del 1,51% respecto al mes anterior, aunque la cifra total de desempleados se mantiene por debajo de los 2,6 millones, alcanzando su nivel más bajo en este mes en 17 años. En comparación con enero de 2024, el desempleo ha disminuido en 168.417 personas. Los sectores más afectados son Servicios y Agricultura, mientras que la Construcción e Industria han registrado descensos. El desempleo femenino creció un 2,08%, situándose en 1.563.431 mujeres, mientras que el masculino subió un 0,67%. Las comunidades autónomas con mayor aumento del paro fueron Andalucía y Comunidad de Madrid. A pesar del aumento en enero, el total de contratos alcanzó más de 1,2 millones, con un 41,87% de ellos indefinidos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Belleza laboral

Un nuevo estudio de la Universidad del Sur de California revela que las personas físicamente atractivas pueden ganar hasta 5.528 dólares más al año, aumentando sus posibilidades de ocupar puestos prestigiosos en un 52,4%. Este fenómeno, denominado "belleza prémium", muestra un efecto acumulativo en el éxito profesional, especialmente en campos con alta interacción social como la gestión y las artes. Los investigadores analizaron más de 43,000 graduados de escuelas de negocios durante 15 años, utilizando tecnología avanzada para evaluar la relación entre atractivo físico y progresión laboral. Para más detalles, visita el enlace.

Pérdida empleo

En el primer año del gobierno de Javier Milei, Argentina ha experimentado la pérdida de más de 167.000 empleos, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). De los 167.114 puestos eliminados, 123.957 pertenecen al sector privado y 43.157 al público. A pesar de una leve recuperación en octubre con la creación de algunos empleos asalariados, la tendencia general muestra una caída significativa en el empleo, especialmente en sectores como la industria y la construcción, que han sido gravemente afectados por la paralización de obras públicas. La economía argentina sigue enfrentando desafíos, con un crecimiento intermensual modesto y una caída interanual del 2,7%. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Inversores España

Hereu destaca las oportunidades de inversión en un país en transformación, resaltando la modernización industrial y el compromiso con la sostenibilidad y el empleo

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los avances en modernización industrial y turística del país, enfatizando la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Aquíu también subrayó el papel crucial de los PERTE y los fondos europeos en el crecimiento económico. Además, mencionó la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como un factor clave para generar confianza entre los inversores, facilitando trámites para proyectos de interés general.

Crisis energética

Alemania enfrenta una crisis energética debido a su dependencia de fuentes de energía renovable intermitentes como el viento y la solar, lo que ha llevado a un aumento drástico en los precios de la electricidad, alcanzando hasta €900/MWh. La rápida eliminación de la energía nuclear ha dejado al país atado al carbón y las importaciones de energía, convirtiéndolo en el segundo mayor emisor de CO2 por unidad de energía en Europa. Esta situación está provocando el traslado de industrias clave y tensiones geopolíticas con países vecinos que enfrentan precios insostenibles. Alemania debe replantear sus políticas energéticas para evitar un colapso económico y ambiental.

Reunión automoción

El encuentro busca fortalecer la colaboración entre el gobierno y la industria para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector automotriz español

Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. Durante el encuentro, se destacó la importancia del nuevo marco legislativo que busca reindustrializar y transformar digitalmente la industria española. También se abordaron acuerdos recientes en el sector, como el firmado entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para apoyar a los afectados por la DANA. Además, se discutieron medidas para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país. Para más detalles, visita el enlace.

Demanda eléctrica

La ministra Aagesen resalta la importancia de la planificación eléctrica para satisfacer las necesidades del sector industrial en un contexto de creciente inversión

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el creciente interés de la industria por acceder a la red eléctrica en España durante la Conferencia Sectorial de Energía. Este aumento en la demanda refleja el atractivo del país para las inversiones industriales, con un 41% de las solicitudes centradas en demandas industriales. Aagesen también anunció la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y subrayó el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha transferido más de 5.000 millones a comunidades autónomas. La lucha contra la pobreza energética y la gestión de residuos radiactivos fueron otros temas abordados en la conferencia. Para más detalles, visita el enlace.

Proyectos eléctricos

Nuevas inversiones en el sector de baterías impulsan la innovación y sostenibilidad en la industria automotriz española

El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado tres nuevos proyectos del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado III, destinando cerca de 50 millones de euros en ayudas. Los beneficiarios incluyen a Lithium Iberia, que recibirá más de 20 millones para la producción de materias primas para baterías en Cáceres; Iberpotash, con cerca de 18 millones para componentes en Barcelona; e Industrias Químicas del Óxido de Etileno, que obtendrá más de 11 millones en Tarragona. El ministro Jordi Hereu destacó la importancia de estos proyectos para impulsar la industria y anunció futuras convocatorias gestionadas por SEPIDES. Además, se abordaron planes de apoyo para mitigar los efectos de la DANA y la necesidad de un pacto por la industria en España.

Movilidad eléctrica

Líderes del sector automotriz y político se unen para fomentar el crecimiento de la infraestructura eléctrica en el país, promoviendo un futuro más sostenible

El compromiso de España con la movilidad eléctrica se reafirma en una cumbre celebrada en Barcelona, donde participaron líderes como el ministro de Industria, Jordi Hereu, y presidentes autonómicos. Durante el evento, se firmó la "Declaración de Casa Seat", que promueve la adquisición de vehículos eléctricos y el desarrollo de infraestructura de recarga. El ministro destacó las inversiones del Grupo Volkswagen y otros fabricantes en el país, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para avanzar hacia una movilidad más sostenible. Para más información, visita el enlace.

Gigafactoría España

La inversión en la gigafactoría impulsará la transición hacia un futuro sostenible y fortalecerá la posición de España en la industria automotriz global

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia estratégica de la gigafactoría de baterías que Stellantis y CATL están construyendo en Figueruelas, Zaragoza. Durante su visita a la planta, Hereu subrayó que el Gobierno ha otorgado casi 300 millones de euros en ayudas a este proyecto, parte del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado y el PERTE de Descarbonización Industrial. Este avance es crucial para la transición hacia la industria del coche eléctrico en España, alineándose con los compromisos climáticos y fortaleciendo el liderazgo español en el sector automotriz global. Se espera que continúen las inversiones significativas en este ámbito con futuras convocatorias del PERTE VEC. Para más información, visita el enlace.

Crisis energética

Moldova and its breakaway region, Transnistria, are facing a severe energy and security crisis following Ukraine's decision to halt the transit of Russian gas. This cutoff threatens heating and electricity access as winter approaches, with Moldova accusing Russia of using the energy crisis to destabilize its pro-European government. The situation has led to industrial shutdowns in Transnistria, leaving residents without essential services. As energy costs rise, public support for Moldova’s EU aspirations may diminish, potentially benefiting pro-Russian political factions ahead of upcoming elections. The crisis highlights the vulnerabilities of regions reliant on Russian energy supplies.

Ayudas industria

El apoyo financiero busca fortalecer la competitividad de sectores industriales clave en la transición hacia una economía más sostenible y menos contaminante

El Gobierno español, a través del Ministerio de Industria y Turismo, destinará 600 millones de euros en 2025 para compensar las emisiones de CO2 en la industria electrointensiva, el doble que en 2024. Esta medida busca apoyar a las empresas más expuestas al riesgo de "fuga de carbono" y asegurar su competitividad durante la transición energética. Desde 2019, se han invertido cerca de 900 millones en este tipo de ayudas, beneficiando a más de 200 empresas. El anuncio fue realizado por el ministro Jordi Hereu durante el Congreso de UGT-FICA en Málaga, donde también destacó la importancia del sindicalismo en la reindustrialización del país.

Gestión hídrica

Andalucía busca compartir su experiencia en gestión del agua y fomentar la colaboración internacional para enfrentar desafíos hídricos globales

El Gobierno andaluz, representado por el consejero Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado su innovador modelo de gestión hídrica en el 'Congreso Mundial IDRA 2024' en Abu Dabi, centrado en la escasez de agua. Durante el evento, se discutieron estrategias para aumentar el uso de recursos hídricos no convencionales, como aguas desaladas y regeneradas, con el objetivo de alcanzar 180 hm3 de agua regenerada y 160 hm3 de agua desalada para 2027. Andalucía busca liderar en la reutilización del agua en España, impulsando la colaboración público-privada y la integración de energías renovables en sus políticas hídricas. El congreso se llevará a cabo del 8 al 12 de diciembre de 2024 y abordará temas críticos sobre la gestión del agua a nivel global.