Resumen económico
07/04/2025@16:31:25
Argentina ha tenido una semana significativa en términos económicos, sociales y políticos. La economía sigue creciendo, con un aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del 6,1% en el primer trimestre de 2024 y del 8,1% en el segundo. Además, se reporta una reducción del 17% en la pobreza y del 13,1% en la indigencia. Se han implementado nuevas políticas de transparencia en los comercios y se han reducido aranceles a la importación de indumentaria. También se destaca la posibilidad de votar por correo para argentinos en el exterior y la inauguración de un nuevo oleoducto que permitirá exportar más petróleo. El presidente Javier Milei rindió homenaje a los caídos en Malvinas y recibió un premio en EE. UU. por su defensa de las ideas liberales. Para más detalles, visita el enlace.
Crecimiento Argentina
La economía argentina ha mostrado un notable crecimiento del 6,5% interanual en enero de 2025, bajo la gestión del presidente Javier Milei. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), este aumento es resultado de políticas estructurales que están reactivando la producción y el consumo. Sectores como la intermediación financiera y el comercio han liderado esta recuperación, con incrementos significativos. Además, consultoras privadas confirman la tendencia positiva, destacando un crecimiento sostenido en diversos sectores industriales. Este avance económico contrasta con las crisis del pasado, evidenciando una mejora en la situación fiscal y económica del país. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Congelamiento cuota
Una de las principales empresas de medicina prepaga en Argentina, Medicus, ha decidido congelar su cuota por un año debido a la pérdida de afiliados y acusaciones de cartelización en el sector. Esta medida se aplicará a nuevos afiliados que se inscriban entre enero y marzo de 2025, garantizando un precio fijo durante 12 meses. Medicus, que ha perdido aproximadamente 25,000 afiliados en el último año, busca adaptarse a la crisis económica y los constantes aumentos de tarifas. A pesar de esta acción positiva, se anticipa que las cuotas seguirán aumentando por encima de la inflación en el futuro cercano.
|
Medicamentos Argentina
El precio de los medicamentos en Argentina aumentó un 88,8% entre diciembre de 2023 y enero de 2025, según un informe de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa). Este incremento fue inferior a la inflación general, que alcanzó el 122,6%, marcando una diferencia de 33,8 puntos porcentuales. En enero de 2025, los medicamentos subieron un 1,6%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor reportó un alza del 2,2%. La viceministra de Salud destacó que este aumento es menor que el registrado en otros sectores, como las jubilaciones. La tendencia sugiere una desaceleración inflacionaria en el sector farmacéutico bajo la administración del presidente Javier Milei. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|