www.mil21.es

incapacidad permanente

07/03/2025@15:03:45

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias ha denegado la solicitud de incapacidad permanente a una auxiliar de geriatría que sufría dolor crónico en la rodilla. La decisión se basa en que no se evidencian reducciones funcionales que impidan su capacidad laboral. La trabajadora, quien inició su baja en octubre de 2021 por gonalgia y condromalacia rotuliana, argumentó que sus dolencias son incompatibles con cualquier actividad laboral. Sin embargo, el tribunal concluyó que aún existen opciones terapéuticas por explorar y que no se han documentado limitaciones significativas en su movilidad. La sentencia es apelable ante el Tribunal Supremo. Para más información, visita el enlace.

Pensiones enero

Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios

La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.

Pensiones diciembre

Diciembre marca un importante desembolso en pensiones, con una revalorización prevista que beneficiará a millones de pensionistas en el nuevo año

La Seguridad Social ha abonado 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas en diciembre, con una nómina total de 12.974,2 millones de euros. El Consejo de Ministros aprobó una revalorización del 2,8% que entrará en vigor el 1 de enero, beneficiando a las pensiones de jubilación, viudedad y otras. La pensión media del sistema es de 1.261,9 euros, mientras que la media de jubilación alcanza los 1.449,9 euros mensuales. Además, se observa un aumento en las jubilaciones demoradas y una disminución en las anticipadas. Este cambio refleja un esfuerzo por mantener el poder adquisitivo de los pensionistas en España.

La Seguridad Social ha abonado 10,2 millones de pensiones a 9,2 millones de personas en la nómina de agosto. Las jubilaciones anticipadas son ya menos del 30% de las nuevas altas, ocho puntos porcentuales menos que hace un año; el 10% de ellas corresponden a la modalidad de jubilación demorada.
  • 1

Pensiones España

Nuevas normativas para acceder a pensiones en 2025 buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir desigualdades económicas

El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y el aumento de las pensiones no contributivas en un 6,9% para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros al mes, destacando la importancia de estas medidas para reducir la brecha de género y apoyar a los más vulnerables. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para más detalles sobre requisitos y tipos de pensiones, visita el enlace.

La Seguridad Social ha abonado más de 10,2 millones de pensiones a 9,3 millones de personas en la nómina de octubre, que ha ascendido a 12.895,8 millones de euros.

El gasto en pensiones contributivas se sitúa en el 11,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, hasta septiembre.