www.mil21.es

Impuestos

Impagos salarios

Trabajadores de residencias en Albacete enfrentan una crisis económica que afecta su sustento, mientras sindicatos exigen soluciones urgentes y justas

07/02/2025@12:21:59

UGT y CCOO han denunciado los impagos de salarios que sufren los trabajadores de las residencias Centenari en la provincia de Albacete, incluyendo las ubicadas en Albacete capital, Almansa, Higueruela, Riópar y Molinicos. Los sindicatos informaron que la empresa Centenari no tiene liquidez para afrontar el pago de las nóminas, afectando gravemente a un sector ya vulnerable y feminizado. Los trabajadores aún no han cobrado el mes de enero y se están preparando para realizar concentraciones y posibles acciones legales. UGT y CCOO piden a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que evite licitar con empresas insolventes y revisen las condiciones básicas de los servicios sociales en las residencias.

Déficit público

La situación financiera de las Administraciones Públicas muestra un aumento significativo en el déficit, impulsado por gastos extraordinarios y cambios en la recaudación

El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se situó en noviembre de 2024 en el 1,85% del PIB, alcanzando un total de 29.411 millones de euros. Este dato fue publicado por el Ministerio de Hacienda y refleja un gasto extraordinario debido a las inundaciones provocadas por la DANA, que ascendió a 4.105 millones. Sin este gasto, el déficit sería inferior al del mismo periodo del año anterior. La Administración Central presenta un déficit de 37.853 millones, mientras que las Comunidades Autónomas registran un superávit de 5.651 millones gracias a un aumento en los ingresos fiscales y transferencias del Estado. Los Fondos de la Seguridad Social también muestran un superávit de 2.791 millones, con un crecimiento en los gastos e ingresos. Para más detalles, visita el enlace completo en la noticia original.

Reelección en la UE: María José Garde como presidenta del grupo de conducta sobre fiscalidad empresarial

María José Garde liderará el grupo de conducta en un momento crucial para la tributación empresarial en Europa, enfrentando desafíos y promoviendo buenas prácticas fiscales

María José Garde ha sido reelegida como presidenta del grupo de código de conducta en materia de fiscalidad empresarial por un segundo mandato de dos años, que comenzará el 5 de febrero de 2025. Desde 2023, Garde dirige este organismo preparatorio que supervisa la implementación del código de conducta de la UE sobre fiscalidad empresarial. Con una amplia experiencia en fiscalidad internacional y como directora general de Tributación en el Ministerio de Hacienda de España, su labor incluye abordar la competencia fiscal perjudicial y promover cambios efectivos en la gobernanza fiscal global. El grupo también se encarga de revisar periódicamente la lista de jurisdicciones no cooperativas para fines fiscales.

Precios Argentina

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha implementado una nueva normativa que obliga a los negocios a mostrar los precios de los productos sin incluir impuestos. Esta medida, que entrará en vigor el 1 de abril, busca aumentar la transparencia y permitir a los consumidores entender mejor el impacto fiscal en los precios finales. Los comercios deberán exhibir tanto el precio neto como el precio final, y quienes no cumplan con esta regulación enfrentarán sanciones. La resolución también permite la presentación de precios en dólares, contribuyendo a un mayor acceso a la información para los consumidores.

Déficit público

La reducción del déficit público en octubre refleja un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad fiscal y optimizar la gestión de recursos estatales

En octubre de 2024, el déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en el 1,05% del PIB, lo que representa una reducción del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según los datos publicados por el Ministerio de Hacienda, el déficit total hasta noviembre alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se debe principalmente a un aumento en los ingresos fiscales y a la mejora en la ejecución presupuestaria. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit significativo gracias a un incremento en sus ingresos, mientras que la Administración Central muestra un déficit que ha sido impactado por liquidaciones del sistema de financiación. Para más detalles sobre la situación fiscal actual y su evolución, visita el enlace completo.

Bilbao política

La vicesecretaria del Partido Popular denuncia la falta de gestión y oportunidades en el actual Gobierno, prometiendo una oposición firme ante la corrupción

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Organización del Partido Popular, ha declarado que la actual legislatura está "agotada" y representa una "pérdida de tiempo, dinero y oportunidades" para los españoles. En sus declaraciones en Bilbao, criticó al presidente Pedro Sánchez por estar más enfocado en su agenda judicial que en atraer inversiones o gestionar adecuadamente los recursos públicos. Fúnez subrayó que la situación política se ha convertido en un "serial judicial" y denunció la imputación del fiscal general del Estado, lo que considera dañino para la democracia. Además, el PP promete continuar con una oposición firme y proponer alternativas como la reciente bajada de impuestos que beneficiará a los ciudadanos. Para más información, visita el enlace.

Investigación en Alemania sobre evasión de impuestos en la industria del deporte

La investigación de la EPPO pone en jaque a una conocida marca de ropa deportiva por presuntas irregularidades fiscales en el comercio internacional

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Múnich investiga a un grupo empresarial de ropa deportiva por sospechas de evasión de impuestos de importación y derechos aduaneros. Las autoridades realizaron actividades de recopilación de pruebas en Alemania y Austria, en el marco de una investigación criminal conjunta con la Oficina de Investigación Aduanera de Múnich. Se presume que esta evasión perjudica el presupuesto de la Unión Europea. La EPPO es responsable de investigar y procesar delitos que afectan los intereses financieros de la UE.

Críticas Gobierno

Bendodo denuncia el impacto negativo de la política fiscal del Gobierno en la economía y la calidad de vida de los ciudadanos españoles

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, ha criticado duramente al presidente Pedro Sánchez, calificándolo como "el presidente más caro y dañino de la Democracia". En su declaración en Torrejón de Ardoz, Bendodo denunció que Sánchez ha optado por atacar a la justicia y a la oposición en lugar de abordar las anomalías en el día de la Constitución. Además, alertó sobre el incremento de impuestos desde 2018 y el encarecimiento de la vida, con un aumento del 37% en la cesta de la compra y alquileres significativamente más altos. También mencionó la inminente declaración de varios implicados en casos judiciales relacionados con el Gobierno. Para más detalles, visita el enlace.

Convicciones en Lituania por contrabando de tabaco

Cuatro personas enfrentan consecuencias legales tras un esquema de contrabando que evadió impuestos significativos en Lituania, destacando la lucha contra el crimen organizado

La Fiscalía Europea (EPPO) ha logrado cuatro condenas en Lituania relacionadas con un esquema de contrabando de tabaco que evadió casi 10 millones de euros en impuestos. Entre los condenados se encuentran dos exfuncionarios de aduanas lituanos y dos ciudadanos bielorrusos, quienes fueron hallados culpables por el contrabando de grandes cantidades de cigarrillos y la disposición ilegal de productos sujetos a impuestos. El tribunal impuso multas y ordenó el pago de daños que ascienden a casi 10 millones de euros, además de confiscar vehículos utilizados en la operación. Esta investigación revela un modus operandi que involucraba el transporte ilegal de más de tres millones de paquetes de cigarrillos desde Bielorrusia hacia la UE sin control aduanero. Los condenados tienen derecho a apelar la decisión ante el Tribunal de Apelación lituano.

Baja retenciones

El Gobierno argentino ha anunciado una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo, que se implementará desde la próxima semana hasta finales de junio. Esta medida responde a las demandas del sector agropecuario y a la promesa electoral del presidente Javier Milei de eliminar impuestos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta baja afecta cultivos como soja, trigo y maíz, entre otros. Además, se eliminarán permanentemente las retenciones para las economías regionales. Estas acciones buscan respaldar las promesas presidenciales y atender la situación crítica del campo debido a la sequía y la disminución de precios en los commodities. Para más detalles, visita el enlace.

Aumento boleto

La intendencia de Montevideo, bajo el gobierno del Frente Amplio, ha anunciado un aumento en el precio del boleto de ómnibus que lo convertirá en el más caro de América. A partir del 14 de enero, el costo del boleto común pasará de $45 a $49 con pago electrónico y de $56 a $60 en efectivo. Este incremento afecta también a los boletos estudiantiles y para jubilados, impactando directamente a la población más vulnerable. La empresa Cutcsa, que controla casi el 70% del transporte público en la ciudad, se beneficia de esta situación. La intendencia justifica el aumento con argumentos sobre inflación y costos operativos, mientras críticos señalan el malgasto en publicidad y altos sueldos en la administración pública como causas evitables del incremento tarifario.

Corrupción España

Núñez destaca la necesidad de un cambio político para restaurar la confianza y mejorar las condiciones de vida en España

Noelia Núñez, vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, critica el balance del Gobierno de Pedro Sánchez, afirmando que "la corrupción avanza mientras el bienestar de los españoles retrocede". En su discurso en Fuenlabrada, destaca que 2024 termina con una "semana fantástica de la corrupción" vinculada al Ejecutivo y anticipa que los escándalos continuarán en 2025. Núñez exige a Sánchez que pida perdón y dimita por utilizar las instituciones para su defensa personal. Además, resalta las medidas del Partido Popular para reducir impuestos y mejorar la situación económica de los ciudadanos. La política condena un ataque en un mercado navideño en Alemania y expresa sus condolencias a las víctimas. Para más información, visita el enlace.

Fraude fiscal en la UE: condenas por 58 millones de euros

Tres individuos sentenciados por su implicación en un esquema de fraude fiscal que afectó a la venta de suministros de oficina en Europa

Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Fiscalía Europea, por participar en una organización criminal que evadía el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina. Estas condenas se suman a las cuatro previas, con un total de fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. La investigación reveló una compleja red criminal que involucraba a más de 100 sospechosos y empresas en varios países europeos, utilizando a personas en situación vulnerable como testaferros para eludir impuestos y distorsionar la competencia en el mercado.

Reformas económicas

Javier Milei, presidente de Argentina, anunció en un discurso por cadena nacional que reducirá los impuestos nacionales en un 90% y eliminará el cepo cambiario para 2025. Este plan incluye reformas económicas y fiscales ambiciosas, con el objetivo de simplificar el sistema tributario y atraer inversiones extranjeras. Milei también propuso permitir a los argentinos realizar transacciones en la moneda que deseen, incluyendo dólares, y enfatizó su compromiso con una drástica reducción del gasto público y la desregulación del Estado. Además, presentó iniciativas para mejorar la seguridad pública y un plan nuclear centrado en nuevas tecnologías. Para más detalles sobre sus propuestas, visita el enlace.

Corrupción política

Bendodo denuncia la falta de ética en el PSOE, resaltando un patrón de corrupción que afecta a su liderazgo y a la confianza pública

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, critica al PSOE y a su líder Pedro Sánchez, afirmando que en su partido es necesario estar imputado o manchado por corrupción para ser ratificado en el puesto. Durante un discurso en Logroño, Bendodo se refirió al "viacrucis judicial" que enfrenta Sánchez por casos de corrupción, sugiriendo que debería colgar un calendario judicial en La Moncloa. También destacó la falta de transparencia y la manipulación de los poderes del Estado en favor del presidente. Además, cuestionó las promesas del Gobierno sobre vivienda, acusándolo de no cumplir con sus compromisos y de implementar impuestos injustos. Para más detalles sobre sus declaraciones y críticas a la gestión del PSOE, visita el enlace a la noticia.