www.mil21.es

Hungría

Aislamiento UE

10/03/2025@16:59:58

Hungría critica a la Unión Europea por su enfoque en el conflicto ucraniano, afirmando que se está aislando al obstaculizar las negociaciones de paz. El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, denuncia que Polonia y otros miembros de la UE priorizan la guerra sobre la paz. Szijjarto señala que la mayoría del mundo, incluida Hungría, busca la paz, mientras que otros países europeos apoyan la continuación del conflicto. Además, el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, advierte sobre la falta de fondos para seguir financiando los esfuerzos bélicos en Ucrania. Para más información, visita el enlace.

Polonia Hungría

Polonia, a través de su ministro de Asuntos Exteriores Radoslaw Sikorski, ha manifestado su intención de revisar la membresía de Hungría en la Unión Europea debido a desacuerdos sobre la política europea relacionada con el conflicto ucraniano. Hungría planea realizar un referéndum sobre la adhesión de Ucrania a la UE, lo que ha generado tensiones entre ambos países. El ministro húngaro, Peter Szijjarto, criticó a Polonia por "pisotear el Estado de derecho" y acusó al gobierno polaco de obstaculizar las conversaciones de paz en Europa. La situación refleja una creciente división en la política europea entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Relaciones Hungría-EE.UU

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Hungría Polonia

Hungría ha acusado al primer ministro polaco, Donald Tusk, de ser un "agente de Soros" en respuesta a sus críticas hacia el gobierno húngaro. El ministro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto, defendió los intereses húngaros y rechazó las acusaciones, enfatizando que Hungría prioriza su seguridad energética. Tusk había amenazado a Orbán con "consecuencias" si bloquea la ampliación de sanciones contra Rusia. Orbán ha argumentado que estas sanciones han costado a Hungría 19.000 millones de euros y ha vinculado la ayuda de Ucrania a la reanudación del tránsito de gas ruso por su territorio. La UE está considerando prorrogar las sanciones contra Rusia, con una votación programada para el 31 de enero.

Hungría Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado a Ucrania por su forma de comunicarse con Europa, afirmando que actúa como si los países orientales fueran sus siervos. En una rueda de prensa junto al primer ministro eslovaco, Robert Fico, Orbán advirtió a Kiev sobre la necesidad de mejorar las relaciones con sus vecinos y mostró preocupación por la actitud agresiva del régimen ucraniano. Además, se opuso firmemente a la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea, argumentando que esto podría perjudicar gravemente a Hungría. Orbán enfatizó que Ucrania debe reconocer su situación actual y actuar en consecuencia. Para más detalles, visita el enlace.

Ucrania UE

Ucrania ha expresado su disposición a ocupar el puesto de Hungría en la Unión Europea y la OTAN si este país decide abandonar estos bloques para unirse a la Comunidad de Estados Independientes o la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva. Esta declaración surge como respuesta a las acusaciones de Hungría, que sostiene que Ucrania ha perjudicado la economía europea al interrumpir el tránsito de gas ruso, lo que ha llevado a un aumento significativo en los precios del gas natural en Europa. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania enfatiza que Rusia es la verdadera causa de los problemas energéticos en Europa y critica a Hungría por mantener relaciones con Moscú en lugar de fortalecer su alianza con la UE y Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Política Europa

Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmó que Europa se ha convertido en víctima de la política estadounidense que busca eliminar a sus competidores. Durante una rueda de prensa en Moscú, destacó que las sanciones impuestas por Occidente afectan principalmente a las poblaciones de los países que las imponen. Lavrov también expresó la disposición de Moscú para dialogar con aquellos países occidentales que busquen un equilibrio de intereses y acuerdos beneficiosos. Sin embargo, mencionó que pocos miembros de la Unión Europea se atreven a solicitar conversaciones abiertas debido a la presión ejercida por la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

Hungría apoyo

Hungría se convierte en el primer país de la UE en respaldar a EE.UU. tras la decisión de Donald Trump de suspender las entregas de armas a Ucrania. El portavoz del Gobierno húngaro, Zoltán Kovács, afirmó que ambos comparten la necesidad de un alto el fuego y negociaciones de paz en lugar de continuar con la guerra. Esta suspensión afecta a todo el equipo militar estadounidense pendiente de entrega a Ucrania y coincide con la paralización de un paquete de ayuda militar de 20.000 millones de euros por parte de la Unión Europea, debido a diferencias estratégicas con Budapest. Para más detalles, visita el enlace.

Reunión bilateral

El encuentro busca fortalecer la cooperación entre España y Hungría, abordando temas comerciales, culturales y desafíos comunes en el contexto europeo

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo húngaro, Péter Szijjártó, para discutir las relaciones bilaterales y la agenda europea. Durante el encuentro, se abordaron temas como los intercambios comerciales y los programas de cooperación cultural entre ambos países. Además, se revisaron asuntos internacionales y cuestiones comunitarias relevantes, incluyendo la ampliación de la Unión Europea y el Acuerdo UE-Mercosur. La reunión destaca el creciente interés por el idioma español en Hungría y la significativa presencia de húngaros en España. Para más detalles, visita el enlace.

Sanciones europeas

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, criticó las sanciones antirrusas impuestas por la Unión Europea, afirmando que han destruido la competitividad de la economía europea y no han logrado sus objetivos. En una reciente declaración, Orbán cuestionó la eficacia de estas sanciones, señalando que no han puesto fin a la guerra ni paralizado la economía rusa. Además, destacó que Europa no ha conseguido reemplazar el gas ruso por fuentes de energía asequibles. Orbán advirtió que las sanciones están perjudicando gravemente a Hungría y a toda la UE, incrementando los precios de la energía en un momento en que se necesita estabilidad económica.

Bruselas - Sesión plenaria del Parlamento Europeo

Rueda de prensa para abordar los temas clave que se tratarán en la próxima sesión plenaria del Parlamento Europeo

El 17 de enero de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en el Parlamento Europeo sobre la sesión plenaria del 20 al 23 de enero. La conferencia, que comenzará a las 11:00 en la sala de prensa Anna Politkovskaya en Bruselas, abordará temas clave como el debate sobre la presidencia del Consejo Polaco, la aplicación de la Ley de Servicios Digitales, las relaciones entre la UE y EE. UU., el cese al fuego en Gaza y los derechos humanos en Georgia y Bielorrusia. Los periodistas podrán participar activamente a través de Interactio y seguir la transmisión en vivo. La interpretación estará disponible en inglés y francés.

Corte gasístico

Ucrania ha decidido no extender su acuerdo de tránsito de gas con Rusia, lo que ha detenido el suministro de gas ruso a Europa, afectando especialmente a Eslovaquia, Hungría y Moldavia. Esta decisión, en gran parte política, busca presionar a naciones con posturas contrarias a la OTAN en el conflicto ucraniano. Transnistria enfrenta una grave crisis energética, lo que podría desencadenar inestabilidad política. Aunque Eslovaquia y Hungría pueden recurrir a importaciones de gas natural licuado (GNL) para mitigar el impacto, los costos más altos podrían afectar sus economías. Este movimiento también puede ser un factor clave en futuras negociaciones de paz entre Rusia y Europa. La mediación de EE.UU. podría ser crucial para estabilizar las relaciones energéticas en la región.