www.mil21.es

Hamás

Gaza conflicto

17/02/2025@13:50:35

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha advertido que abrirá "las puertas del infierno" en Gaza si Hamás no devuelve a todos los rehenes. En una rueda de prensa junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Netanyahu destacó la colaboración estratégica entre Israel y EE.UU. para abordar la situación en el enclave. Afirmó que Israel eliminará la capacidad militar de Hamás y garantizará que Gaza no represente una amenaza futura. Esta declaración se produce en medio de tensiones por el acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes. Para más detalles, visita el enlace.

Israel Irán

Israel is reportedly preparing to strike Iranian nuclear facilities, potentially without U.S. support, as it views the situation as critical for halting Tehran's nuclear ambitions. The U.S. has provided Israel with advanced bunker-busting munitions capable of targeting fortified sites in Iran. Israeli officials assert that a nuclear-armed Iran poses an existential threat, justifying aggressive action despite the risks of regional escalation. A potential strike could ignite broader conflict involving Iranian proxies like Hezbollah and Hamas, further destabilizing the already volatile Middle East. While President Trump prefers a diplomatic solution, he maintains a "maximum pressure" policy against Iran, complicating the geopolitical landscape.

Oriente Próximo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, destacó la importancia de su reciente reunión con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la Casa Blanca, calificándola como uno de los encuentros más significativos entre líderes israelíes y estadounidenses. Netanyahu afirmó que "estamos remodelando Oriente Próximo" y prometió continuar la lucha contra Hamás, asegurando que Israel destruirá a esta organización como fuerza militar. Además, propuso una nueva visión para Gaza, ofreciendo a sus habitantes la opción de marcharse si así lo desean. La alianza entre EE.UU. e Israel se presenta más fuerte que nunca, según Netanyahu. Para más detalles, visita el enlace.

Gaza conflicto

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha amenazado con reanudar las operaciones militares en Gaza si Hamas no libera a todos los rehenes antes del mediodía del sábado. Esta advertencia se produce en un contexto de un frágil alto el fuego, mediado por Donald Trump, que ha respaldado la exigencia de Netanyahu. Hasta ahora, 16 de los 33 rehenes han sido liberados, mientras que Israel ha liberado a 656 prisioneros palestinos a cambio. La situación se complica por acusaciones mutuas de violaciones del acuerdo, lo que ha llevado a tensiones crecientes y a preparativos militares por parte de Israel. La comunidad internacional pide que ambas partes mantengan sus compromisos para evitar un nuevo estallido de violencia.

Liberación rehenes

Hamás ha liberado a otros tres rehenes israelíes, según un anuncio realizado el 8 de febrero de 2025. Esta noticia se suma a los recientes desarrollos en la situación de los rehenes en el conflicto entre Israel y Hamás. Para más detalles sobre este acontecimiento, visita el enlace proporcionado.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Oriente Medio

Yair Lapid, líder de la oposición israelí, criticó al primer ministro Benjamin Netanyahu por no dialogar con la Autoridad Palestina, argumentando que esta falta de comunicación perpetúa el dominio de Hamás en Gaza. Durante su intervención, Lapid destacó que un acuerdo diplomático más amplio es esencial para restaurar la seguridad en Oriente Medio y evitar que Hamás vuelva a gobernar. Además, advirtió sobre el riesgo de que Estados Unidos negocie sin Israel si el gobierno actual sigue excluyendo a la Autoridad Palestina. La situación se complica tras la tregua acordada entre Israel y Hamás, que comenzó el 19 de enero.

Operación Jenin

Israel ha lanzado una nueva operación militar denominada "Iron Wall" en la ciudad palestina de Jenin, con el objetivo de "erradicar el terrorismo" en la región. Esta acción se produce días después de un acuerdo de alto el fuego con Hamas en Gaza, lo que ha generado preocupaciones sobre su impacto en la estabilidad regional. Las fuerzas israelíes, junto con la Agencia de Seguridad Israelí y la Policía Fronteriza, han llevado a cabo esta operación, resultando en al menos ocho muertes palestinas y 35 heridos. Líderes palestinos y grupos de derechos humanos han condenado la operación, argumentando que exacerba la violencia y constituye un castigo colectivo. La situación en Jenin refleja un patrón más amplio de conflicto en el área, donde las tácticas militares israelíes son criticadas por causar altas tasas de bajas civiles y radicalizar aún más a las comunidades palestinas.

Reencuentro emocional

Iair Horn, un rehén argentino que estuvo secuestrado por el grupo terrorista Hamás durante 500 días, se reencontró con su madre Ruti en un emotivo momento tras su liberación. El video del reencuentro ha conmovido a muchos, mostrando la alegría y el alivio de la familia al estar juntos nuevamente. Ruti pidió a Iair que primero abrazara a su hermano Amos antes de fundirse en un abrazo familiar lleno de lágrimas. A pesar de la felicidad del reencuentro, la familia sigue preocupada por Eitan, el hermano de Iair, quien continúa cautivo en Gaza. Este evento resalta no solo el sufrimiento de los rehenes, sino también la esperanza de una pronta reunión familiar completa. Para más detalles sobre esta conmovedora historia, visita el enlace.

Tensión Medio Oriente

Hamás ha elevado la tensión en Medio Oriente tras un comunicado de su portavoz, Sami Abu Zuhri, quien aseguró que la organización está "comprometida" con el acuerdo de liberación de rehenes, pero no liberará a todos los israelíes antes del sábado. Esta declaración se produce en medio de advertencias del ministro de Defensa israelí y del presidente estadounidense Donald Trump, quienes han señalado que se tomarán medidas drásticas si no se cumplen los términos acordados. La situación es crítica, ya que Hamás parece dispuesto a liberar solo tres rehenes, mientras que las demandas por la liberación total persisten. La postura de Ben-Gvir, ex ministro de Seguridad Nacional, subraya la preocupación sobre el impacto del acuerdo en la seguridad israelí. Para más detalles, visita el enlace.

Financiamiento terrorista

Investigadores de DOGE han revelado que miles de millones de dólares de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fueron enviados a grupos terroristas como Hamas, ISIS y Al-Qaeda, que han atacado a soldados estadounidenses. Según el reportero Daniel Greenfield, USAID ha transferido más de 9.3 mil millones de dólares a estados terroristas responsables de la muerte de 3,000 soldados americanos. El informe destaca que países como Somalia, Afganistán y Gaza han sido grandes beneficiarios de estos fondos. Esta situación ha generado preocupaciones sobre cómo la ayuda exterior podría estar alimentando el terrorismo en lugar de combatirlo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/doge-investigators-uncover-evidence-usaid-funded-hamas-isis-and-al-qaeda/.

Gaza conflicto

Donald Trump ha propuesto un controvertido plan para que Estados Unidos asuma el control de Gaza, con el objetivo de reconstruir la región y transformarla en la "Riviera del Medio Oriente". Esta propuesta incluye la reubicación permanente de los palestinos a países vecinos, lo que ha generado fuertes críticas por parte de líderes palestinos y observadores internacionales. La iniciativa se presenta en un contexto de inestabilidad tras un conflicto devastador entre Israel y Hamas. Los críticos advierten que este movimiento podría agravar aún más las tensiones en la región y cuestionan la viabilidad de desplazar a los palestinos de su tierra natal. La propuesta ha sido rechazada rotundamente por representantes palestinos, quienes defienden su derecho a regresar a Gaza.

EE.UU. derechos humanos

EE.UU. se retira del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de la UNRWA, según anunció el presidente Donald Trump mediante una orden ejecutiva. Esta decisión responde a las acusaciones de parcialidad del consejo contra Israel, que ha sido criticado por violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania. La financiación a la UNRWA ya había sido suspendida por Joe Biden tras informes sobre la participación de su personal en ataques de Hamás. Trump también revisará la participación de EE.UU. en otras organizaciones internacionales como la Unesco. Para más detalles, visita el enlace.

Ley disidencia

Israel ha aprobado una nueva ley que criminaliza cuestionar la narrativa oficial sobre el ataque de Hamas del 7 de octubre, lo que genera preocupaciones sobre la libertad de expresión y los derechos democráticos. La legislación impone penas de hasta cinco años de prisión por "negar" el relato estatal, en un contexto donde el gobierno de Netanyahu enfrenta críticas crecientes por su manejo del ataque y la posterior guerra en Gaza. Esta medida ha sido calificada como un intento desesperado de silenciar a los críticos y consolidar el poder en medio de una crisis política. Los defensores de la libertad de expresión advierten que la ley crea un efecto disuasorio sobre el discurso público y podría ser utilizada para proteger al primer ministro de rendir cuentas por posibles fallos de seguridad.

Liberación rehenes

Hamás ha liberado a cuatro mujeres israelíes rehenes, quienes fueron entregadas a la Cruz Roja en un evento celebrado en Gaza. Las soldados Karina Ariev, Daniella Gilboa, Naama Levy y Liri Albag serán trasladadas a la sede de las Fuerzas de Defensa de Israel. La liberación fue transmitida en vivo, mostrando a las mujeres con "bolsas de regalo" entregadas por Hamás. Este acontecimiento marca un desarrollo significativo en el conflicto y la situación de los rehenes. Para más detalles, visita el enlace.