www.mil21.es

guerra

08/01/2024@19:49:05
Los bombardeos aéreos y ataques terrestres israelíes siguen causando víctimas civiles, con cerca de 23.000 palestinos muertos en 93 días de guerra. En tanto, el único hospital que funcionaba en Deir al Balah debió cesar sus operaciones tras una orden israelí de evacuación, la agencia mundial de salud destaca las inmensas necesidades del sector sanitario gazatí.

Starlink, la compañía de Elon Musk, proporcionó servicios de internet satelital en Ucrania durante la guerra contra Rusia. Sin embargo, Musk decidió apagar los servicios debido al temor de intensificar el conflicto. Explicó que no quería ser cómplice de una escalada bélica y abogó por una tregua entre ambas partes.

El artículo informa sobre el alto número de amputaciones sufridas por las fuerzas ucranianas durante la guerra, comparándolas con las amputaciones en la Primera Guerra Mundial. Se destaca el interés del periodista Nicholas Kristof del New York Times en los veteranos discapacitados y se mencionan comentarios positivos sobre la desfiguración.

La agencia para los refugiados señala que esa cifra, registrada a finales de septiembre, va en aumento a causa de los últimos acontecimientos en Oriente Medio. Los países de menos recursos acogen al 75% de los refugiados, y aunque aumentó el número de retornos, muchos no se produjeron en condiciones seguras.

Más de 200,000 hombres ucranianos en edad militar han huido a Alemania desde el inicio de la guerra con Rusia, a pesar de la prohibición impuesta por el gobierno ucraniano. La Alternativa para Alemania (AfD) aboga por negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia bajo la mediación de la OSCE. La AfD presentó una moción al Bundestag para buscar un alto el fuego en Ucrania.

El periodista Max Blumenthal denunció la guerra de poder de Estados Unidos contra Rusia en Ucrania, afirmando que más de 150,000 ucranianos han perdido extremidades y el verdadero número de víctimas podría acercarse a 500,000. Blumenthal criticó la militarización de las guerras culturales y la visión de convertir a Ucrania en el "gran Israel" de Europa. Además, señaló que la restricción de la democracia en casa es necesaria para defenderla en Ucrania, lo cual erosiona la democracia y beneficia al complejo militar-industrial. Blumenthal también destacó que las negociaciones de paz son difíciles debido a los intereses de Washington y las fuerzas extremistas en Ucrania.

La primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, se encuentra en el centro de la polémica debido a que la empresa de la que su esposo es copropietario ha seguido realizando transacciones comerciales con Rusia a pesar del inicio de la guerra. Esto ha generado preocupación y críticas por parte de la opinión pública y los partidos de oposición en Estonia. Aunque Kallas ha negado estar involucrada en los negocios de su esposo, se espera que ofrezca explicaciones sobre el tema. La oposición aprovechará este escándalo para debilitar su popularidad.