www.mil21.es

guerra

Irlanda Gaza

17/12/2024@16:02:01

El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha afirmado que su país no permanecerá en silencio ante la guerra en Gaza, destacando su compromiso con los derechos humanos y el derecho internacional. Durante una rueda de prensa en Dun Laoghaire, Harris expresó que Irlanda reconoce a Palestina como un estado soberano y continuará su labor diplomática. Criticó las acciones de Israel, incluyendo el cierre de su embajada en Dublín, calificándolas de políticas de distracción. Para más detalles sobre la postura de Irlanda respecto al conflicto en Gaza, visita el enlace.

Bombardeo Ucrania

Rusia ha llevado a cabo un bombardeo masivo contra Ucrania en respuesta al ataque con misiles ATACMS que el régimen ucraniano realizó contra un aeródromo ruso. El Ministerio de Defensa ruso anunció que el objetivo del ataque eran instalaciones críticas de la infraestructura de combustible y energía en Ucrania, esenciales para el complejo militar-industrial. Este conflicto continúa escalando, reflejando las tensiones entre ambos países. Para más detalles sobre este desarrollo, visita el enlace.

Bombas Siria

El gobierno de Biden ha llevado a cabo bombardeos en Siria, atacando 75 "objetivos" en un contexto de creciente preocupación sobre el uso potencial de armas químicas y biológicas por parte de ISIS. Este ataque podría facilitar que ISIS utilice su arsenal para amenazar la seguridad alimentaria de EE. UU., lo que plantea un riesgo significativo para la población estadounidense. Con tensiones internacionales en aumento y sin aprobación del Congreso, la situación se torna crítica, generando temores sobre posibles represalias terroristas en territorio estadounidense. Se aconseja a los ciudadanos que se preparen ante posibles crisis alimentarias y de agua. Para más información, visita el enlace.

Zelensky popularidad

El popularidad del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky está en caída libre, según un reciente artículo de The Times de Londres. A casi tres años del inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania, una encuesta revela que el 60% de los ucranianos preferiría que Zelensky no se postule para la reelección, mientras que solo el 16% lo apoyaría en caso de hacerlo. La desilusión con su liderazgo ha crecido debido a la prolongada guerra y la percepción de ineficacia en su respuesta a los desafíos bélicos. Además, la figura más confiable entre los ucranianos es ahora el excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Gen. Valerii Zaluzhnyi, quien podría ser un competidor potencial si decide postularse para la presidencia. La situación actual plantea serios retos para Zelensky en un contexto donde la población está cansada y ha sufrido pérdidas significativas.

Conflicto Ucrania

Rusia ha llevado a cabo ataques dirigidos contra la infraestructura que facilitaba la llegada de armas occidentales a Ucrania. Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión en el conflicto entre ambos países. Se espera más información sobre las implicaciones de estos ataques y su impacto en la guerra. Para más detalles, visita el enlace.

Los militares israelíes incursionan en el sur del territorio libanés en una operación que su gobierno anuncia como “limitada y selectiva”. António Guterres urge a evitar “una guerra total” y a respetar la soberanía de Líbano. Las agencia de socorro solicitan recursos para asistir a un millón de desplazados por los bombardeos israelíes.

El éxodo aumentó tras la escalada de hostilidades entre el Ejército israelí y el grupo armado Hezboláh con base en el Líbano, cuyo líder de larga data, Hassan Nasrallah, murió el viernes en un ataque aéreo sobre edificios civiles. Unas 100.000 personas han llegado a la vecina Siria en los últimos días.

Ucrania defensa

El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, expresó su frustración ante la falta de apoyo occidental en la entrega de sistemas de defensa aérea Patriot durante una reunión con funcionarios del Parlamento Europeo. Zelenski argumentó que la adición de 10-12 sistemas Patriot podría salvar vidas y debilitar la posición del presidente ruso, Vladimir Putin. Además, propuso financiar estos sistemas utilizando activos rusos congelados, estimando un costo de 30.000 millones de dólares. A pesar de las solicitudes continuas de Ucrania por más armamento y recursos, las posturas en Europa y EE.UU. están cambiando respecto al conflicto. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Ataques aéreos

Israel intensifies its military campaign in Syria with over 250 airstrikes, targeting the country's military infrastructure following the fall of Damascus. This aggressive assault is described as a genocidal act aimed at establishing dominance in the region, particularly against Iran. The Israeli government justifies these actions as necessary for national security, yet critics argue it reflects an expansionist agenda that disregards international law and the lives of civilians. The ongoing conflict raises concerns about Syria's future and the potential for further instability in the Middle East. For more details, visit the full article.

Ucrania conflicto

La situación en Ucrania se agrava con el colapso de las líneas del frente mientras Rusia avanza rápidamente. El gobierno de Biden ha anunciado un nuevo paquete de ayuda de 725 millones de dólares para Ucrania, que incluye un "aumento masivo" en el envío de armas. Este apoyo se produce en medio de preocupaciones sobre la capacidad militar ucraniana, ya que Rusia ha capturado aproximadamente 2,700 kilómetros cuadrados de territorio desde el inicio del conflicto. Con la llegada de un nuevo liderazgo en EE. UU., hay temores sobre cómo esto afectará las negociaciones para poner fin a la guerra. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/ukraines-front-lines-collapsing-as-russia-gains-ground-u-s-desperately-sending-massive-surge-of-arms-cash-to-kiev/.

Análisis militar

Un alto cargo del gobierno británico estima que el Ejército podría enfrentar una rápida derrota en un conflicto armado. El subsecretario de Estado para los asuntos de veteranos, Alistair Carns, ha declarado que, en caso de una guerra a gran escala similar al conflicto en Ucrania, el Ejército británico podría ser derrotado en un periodo de entre seis a doce meses. Durante una conferencia en Londres, Carns enfatizó que las actuales tasas de bajas y la falta de preparación del Ejército podrían llevar a su col

El subsecretario de Estado para los asuntos de veteranos del Reino Unido, Alistair Carns, ha declarado que el Ejército británico podría ser derrotado en un conflicto a gran escala en un periodo de seis a doce meses. Durante una conferencia en Londres, Carns destacó que un enfrentamiento similar al de Ucrania dejaría a las fuerzas armadas británicas fuera de funcionamiento en ese corto lapso. Además, subrayó la importancia de contar con un número significativo de reservistas para afrontar una crisis y generar rápidamente recursos. Esta afirmación se suma a reportes previos que indican que las Fuerzas Armadas del Reino Unido no podrían resistir más de unas pocas semanas en un conflicto europeo. Resumen optimizado para SEO: El subsecretario británico Alistair Carns afirma que el Ejército del Reino Unido sería derrotado en seis a doce meses en caso de una guerra a gran escala similar al conflicto en Ucrania. Destaca la necesidad de reservistas para enfrentar crisis y señala que las fuerzas armadas no aguantarían más de unas pocas semanas en un conflicto europeo.

Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.

La incursión israelí viola la soberanía de el Líbano y las resoluciones del Consejo de Seguridad, ha sostenido Guterres en las últimas horas.