www.mil21.es

guerra civil espanola

Memoria democrática

Un homenaje a la memoria de los exiliados republicanos españoles y su contribución a la libertad en Europa tras la Segunda Guerra Mundial

24/02/2025@16:09:15

El Gobierno de España ha inaugurado en Francia el campo de concentración de Argelès-sur-Mer como Lugar de Memoria Democrática. En la ceremonia, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el alcalde de Argelès-sur-Mer, Antoine Parra, realizaron una ofrenda floral ante el memorial que conmemora a los republicanos españoles que fueron internados allí entre 1939 y 1940. Este campo fue el primero en Francia destinado a albergar a exiliados que huían del régimen franquista. La iniciativa resalta la importancia del legado español en la defensa de la libertad y la memoria histórica europea. Además, se desveló una placa junto a la tumba del poeta Antonio Machado, quien también sufrió el exilio.

Memoria histórica

La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las víctimas de la violencia en tiempos de guerra

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha declarado 'La Desbandá' como Lugar de Memoria Democrática, recordando el trágico éxodo y masacre de la población civil entre Málaga y Almería en febrero de 1937. Este episodio, uno de los más cruentos de la Guerra Civil Española, involucró a entre 200.000 y 300.000 personas que huyeron por la carretera N-340, asediadas por las tropas sublevadas. La declaración, publicada en el Boletín Oficial del Estado, destaca las violaciones sistemáticas de derechos humanos durante este periodo, marcando un precedente en la historia de las evacuaciones bélicas. Para más información, visita el enlace.

El Grupo Parlamentario VOX ha presentado en el Tribunal Constitucional un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley 20/2022, de 19 de octubre de Memoria Democrática, el número 45 de la presente legislatura.

  • 1