www.mil21.es

Google

28/08/2023@17:06:06
El texto habla sobre la construcción de una ciudad futurista en Toronto, Canadá, a cargo de Sidewalk Labs. Esta ciudad inteligente busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante soluciones tecnológicas innovadoras, como sensores climáticos para despejar las calles en invierno y Wi-Fi gratuito para todos. También se enfoca en ser sostenible y reducir la huella de carbono, con sistemas inteligentes de recogida de basura y aplicaciones móviles para informar sobre espacios públicos. El objetivo es tener todo lo necesario a 15 minutos de distancia.

Google está probando un bot de inteligencia artificial llamado "Génesis" para escribir noticias y disminuir la dependencia de los reporteros humanos en la industria del periodismo. Aunque algunos están preocupados por el impacto de la IA en el periodismo, otros creen que puede ser una herramienta útil para los periodistas. Sin embargo, existe el riesgo de que se utilice incorrectamente y dañe la credibilidad de las organizaciones de noticias. Algunas compañías tecnológicas también han sido criticadas por utilizar contenido existente para entrenar sus sistemas de IA sin compensación para los creadores originales.

Varios gobiernos financian una reescritura de la ciencia climática en Wikipedia. El proyecto liderado por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo busca mejorar los artículos clave sobre cambio climático, pero hay preocupación sobre la imparcialidad y posibles agendas políticas. Expertos vinculados a la ONU y al IPCC están involucrados en el proyecto. Además, se ha revelado que la ONU se ha asociado con Google para controlar los resultados de búsqueda relacionados con el clima. La financiación proviene de gobiernos escandinavos y del Reino Unido, lo que plantea interrogantes sobre posibles sesgos.

El candidato presidencial demócrata Robert F. Kennedy Jr. ha presentado una demanda acusando a YouTube y Google de llevar a cabo una "campaña de censura" contra sus comentarios antivacunas. Alega que YouTube violó sus derechos de la Primera Enmienda al eliminar videos de sus discursos y entrevistas. Kennedy afirma que el gobierno de Estados Unidos está silenciando a personas que no quiere que los estadounidenses escuchen, y YouTube utiliza políticas de desinformación médica para justificar la eliminación de los videos. La demanda busca medidas cautelares y declara la inconstitucionalidad de las políticas de YouTube.