www.mil21.es

Gobierno

Crisis política

Feijóo denuncia la falta de atención del gobierno a las necesidades reales de los ciudadanos, centrándose en escándalos en lugar de soluciones efectivas

09/12/2024@21:31:33

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por centrarse únicamente en la agenda judicial y los escándalos de corrupción, dejando de lado temas importantes como el talento empresarial y las necesidades de la ciudadanía. Durante su visita a ISDIN en Barcelona, Feijóo destacó que la corrupción no solo afecta económicamente, sino que también perjudica la imagen internacional del país. Además, anunció que el PP impulsará iniciativas para facilitar el acceso a productos de protección solar para los más vulnerables y reafirmó su compromiso con la investigación y el empleo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/feijoo-afirma-que-la-unica-agenda-que-preocupa-a-sanchez-es-la-judicial-el-pais-queda-sin-gobierno-y-a-la-deriva-politica/.

Pesca Andalucía

Andalucía defiende la sostenibilidad del sector pesquero y solicita un trato justo que respete las necesidades de los pescadores locales

La Junta de Andalucía rechaza la propuesta de la Comisión Europea que limita las posibilidades de pesca a solo 27 días al año, argumentando que los pescadores andaluces ya luchan por sobrevivir con los actuales 130 días. El consejero Ramón Fernández-Pacheco y el director general de Pesca, José Manuel Martínez Malia, han exigido la retirada de esta propuesta y han solicitado que se prorrogue el acuerdo actual hasta 2026. La Junta espera que el Gobierno de España defienda los intereses del sector pesquero en las negociaciones que se llevarán a cabo en Bruselas. La situación ha sido calificada como "inaceptable" por el ministro Planas, quien también ha expresado su apoyo a las comunidades del Mediterráneo en esta lucha.

Milei Argentina

Javier Milei, presidente de Argentina, celebra un año de gobierno con un notable aumento en su imagen pública y apoyo popular. Según una encuesta de Opina Argentina, su aprobación alcanzó el 53%, marcando un crecimiento sostenido en diversos sectores del electorado. Este optimismo se refleja en la percepción económica, donde el 52% de los encuestados creen que el país está mejor que hace un año. Además, el respaldo al oficialismo ha crecido al 45%, mientras que la oposición enfrenta un rechazo significativo. Milei cierra este primer año con una consolidación política y expectativas positivas para el futuro económico del país.

Asilo político

Putin ha decidido personalmente otorgar asilo político a Bashar al-Assad, el presidente de Siria. Esta decisión marca un importante desarrollo en las relaciones internacionales y la política del Medio Oriente. Para más detalles sobre este acontecimiento significativo, se espera que se publique información adicional próximamente.

Corrupción política

Bendodo denuncia la falta de ética en el PSOE, resaltando un patrón de corrupción que afecta a su liderazgo y a la confianza pública

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del Partido Popular, critica al PSOE y a su líder Pedro Sánchez, afirmando que en su partido es necesario estar imputado o manchado por corrupción para ser ratificado en el puesto. Durante un discurso en Logroño, Bendodo se refirió al "viacrucis judicial" que enfrenta Sánchez por casos de corrupción, sugiriendo que debería colgar un calendario judicial en La Moncloa. También destacó la falta de transparencia y la manipulación de los poderes del Estado en favor del presidente. Además, cuestionó las promesas del Gobierno sobre vivienda, acusándolo de no cumplir con sus compromisos y de implementar impuestos injustos. Para más detalles sobre sus declaraciones y críticas a la gestión del PSOE, visita el enlace a la noticia.

Corrupción política

Bendodo denuncia la falta de ética en el PSOE, resaltando un patrón de corrupción que afecta a la política española y su imagen en Europa

Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, critica al PSOE y a su líder Pedro Sánchez, afirmando que es el único partido en Europa donde para ser ratificado en un puesto se requiere estar imputado o manchado por corrupción. Durante un acto en Logroño, Bendodo se refirió al "viacrucis judicial" que enfrenta Sánchez y destacó la necesidad de que los españoles exijan explicaciones a sus gobernantes como parte de la democracia. También cuestionó las políticas de vivienda del Gobierno, acusándolo de prometer soluciones sin resultados concretos. Para más detalles sobre sus declaraciones y críticas al PSOE, visita el enlace.

Movimiento Ciudadano

Jorge Álvarez Máynez ha sido nombrado nuevo coordinador nacional de Movimiento Ciudadano en México, un cambio significativo en la estructura del partido. Este liderazgo promete impulsar nuevas iniciativas y fortalecer la presencia del movimiento en el país. Para más detalles sobre su designación y los próximos pasos de Movimiento Ciudadano, visita el enlace.

Comisión internacional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha propuesto la creación de una comisión internacional para apoyar a la Fiscalía en la resolución de casos de alto perfil, incluyendo el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Petro busca abordar la infiltración del narcotráfico en entidades públicas y políticas, sugiriendo un pacto de transparencia entre el gobierno y la oposición. Además, ha señalado la necesidad de combatir la corrupción y ha denunciado vínculos entre miembros de la oposición y actividades ilícitas relacionadas con grandes narcotraficantes. Para más detalles, visita el enlace.

Empleados públicos

El Partido Popular refuerza su apoyo a los empleados públicos y critica las decisiones del Gobierno que amenazan la estabilidad de Muface

El Partido Popular (PP), liderado por Cuca Gamarra, ha expresado su apoyo a los empleados públicos y ha criticado al Gobierno por la "gran irresponsabilidad" de poner en riesgo Muface, el sistema de asistencia sanitaria para funcionarios. En una reunión con el sindicato CSIF, Gamarra destacó la necesidad de mantener y fortalecer este modelo que beneficia a más de 1.5 millones de personas, advirtiendo que las acciones del Ejecutivo podrían saturar el sistema público y aumentar las listas de espera. El PP insta al Gobierno a buscar soluciones en lugar de incrementar impuestos a los pacientes de la sanidad privada y ha comenzado un diálogo con los afectados para abordar esta problemática. Para más información, visita el enlace.

Crisis Siria

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha confirmado que Bashar Assad ha dejado su cargo como presidente de Siria y ha abandonado el país tras casi 25 años en el poder. La decisión de Assad se produce después de conversaciones con grupos opositores armados, buscando una transición pacífica del poder. Aunque se especula sobre la posible caída de su avión al salir de Damasco, no hay evidencia que respalde esta afirmación. Rusia ha declarado que sus bases militares en Siria están en alerta, pero no enfrentan amenazas serias. Además, enfatizan la importancia del diálogo y un proceso político inclusivo para resolver el conflicto sirio.

Política España

La oposición reafirma su compromiso de fiscalizar al Gobierno y defender los principios democráticos ante la corrupción y la falta de transparencia

Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y portavoz del PP, reafirma el compromiso de la oposición en su labor de fiscalización del Gobierno, destacando la importancia de señalar irregularidades y casos de corrupción. En un discurso en San Sebastián, Sémper critica al presidente Sánchez por atacar los valores constitucionales y la independencia judicial, advirtiendo que la oposición continuará trabajando con libertad. Además, denuncia el silencio del PNV y Bildu frente a la corrupción en el entorno socialista. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/semper-vamos-a-seguir-haciendo-nuestro-trabajo-con-libertad-senalando-aquello-que-no-funciona-y-ofreciendo-una-alternativa-a-los-espanoles-de-este-mal-gobierno-3/.

Compromiso constitucional

Feijóo enfatiza la necesidad de un compromiso constante con los valores democráticos y la defensa de la Constitución en todos los ámbitos del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo, durante los actos de homenaje a la Constitución en el Congreso, reafirmó el compromiso del Partido Popular (PP) con la Carta Magna, que en 2026 se convertirá en la más longeva de la historia de España. Criticó al Gobierno de Sánchez por no respetar los principios constitucionales y destacó que "la Constitución no se puede celebrar un día y despreciarla el resto del año". Feijóo subrayó que su partido es un aliado incondicional de los consensos de 1978 y defendió la necesidad de reinstaurar estos acuerdos para preservar la democracia española. Además, hizo hincapié en la importancia de una política migratoria regular y criticó la falta de acción del actual Ejecutivo en este ámbito.

Compromiso constitucional

Feijóo destaca la importancia de la unidad y el respeto a los principios democráticos en el contexto actual de la política española

Alberto Núñez Feijóo, durante un acto en el Congreso, reafirmó el compromiso del Partido Popular con la Constitución, que en 2026 será la más longeva de España. Criticó al Gobierno de Sánchez por no respetar los principios constitucionales y por despreciar la Carta Magna fuera de su celebración anual. Feijóo destacó que su partido es un defensor de los consensos del 78 y de la Transición democrática, insistiendo en la importancia de preservar la igualdad ante la ley y la independencia judicial. También abordó temas como la política migratoria, subrayando la necesidad de una inmigración regular. Para más información, visita el enlace.

Nombre popular

Muhammad se ha convertido oficialmente en el nombre más popular para bebés varones en el Reino Unido, según datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). En 2023, 4,661 bebés fueron nombrados Muhammad, superando a Noah y Oliver, que ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente. Este cambio refleja transformaciones demográficas y culturales en el país. A pesar de que Muhammad ha tenido variaciones ortográficas como Mohammed y Mohammad, su popularidad ha crecido notablemente. Mientras tanto, Olivia mantiene su posición como el nombre más popular para niñas por octavo año consecutivo.

Inversión científica

Impulso significativo a la investigación en España, con un enfoque en atraer talento y fomentar proyectos innovadores para enfrentar desafíos globales

El Gobierno de España ha aprobado una inversión histórica de 1.343 millones de euros para la contratación de talento y el desarrollo de proyectos de investigación y transferencia de conocimiento. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, destacó que esta cifra representa un aumento del 40% en comparación con los presupuestos anteriores a 2018. Esta iniciativa busca fortalecer la investigación en áreas críticas como la salud y el cambio climático, así como fomentar la colaboración entre centros de investigación y empresas innovadoras. Además, se implementarán convocatorias para atraer jóvenes investigadores y mejorar sus condiciones laborales, consolidando así el compromiso del Gobierno con la ciencia y la innovación en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.