Desapariciones México
16/01/2025@19:46:08
La desaparición de personas en México ha aumentado un 60% durante los primeros 100 días del Gobierno de Claudia Sheinbaum, según un informe del portal 'A dónde van los desaparecidos'. Desde su asunción, se han registrado en promedio 40 desapariciones diarias, en comparación con las 25 reportadas anteriormente. Hasta la fecha, el registro oficial indica que hay más de 121,000 personas desaparecidas y no localizadas en el país. Este aumento refleja una grave crisis humanitaria que continúa afectando a México. Para más detalles, visita el enlace.
Venezuela Cuba
El Gobierno de Venezuela aplaudió la decisión de EE.UU. de eliminar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, calificando esta designación como "injusta" y afirmando que "jamás debió aplicarse". Esta noticia resalta las tensiones políticas en la región y el apoyo de Venezuela hacia Cuba tras esta medida estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.
Eslovaquia política
El vicepresidente del Parlamento eslovaco ha declarado que es "imposible" que Robert Fico, líder del partido Smer-SD, realice una visita a Kiev. Esta afirmación surge en un contexto de tensiones políticas y relaciones internacionales complicadas. La noticia destaca la postura del gobierno eslovaco respecto a la situación en Ucrania y las implicaciones de las decisiones de Fico en el ámbito político europeo. Para más detalles, visita el enlace.
Sesiones extraordinarias
El Gobierno de Javier Milei ha convocado a sesiones extraordinarias que comenzarán el 20 de enero, tras la firma de un decreto presidencial. Esta medida busca reunir a diputados y senadores para debatir proyectos clave como la reforma electoral que propone eliminar las PASO, la implementación de juicios en ausencia, y la ley antimafia. Las iniciativas se presentarán en la Cámara de Diputados y el Senado. El vocero presidencial, Manuel Adorni, destacó la importancia de estas reformas en un año electoral. La convocatoria será oficializada en el Boletín Oficial el próximo lunes.
Eliminación programas
El Gobierno argentino ha decidido eliminar varios programas de ciencia y tecnología, considerados "gastos innecesarios". La resolución, firmada por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, busca optimizar recursos públicos y redirigir políticas hacia sectores prioritarios como agroindustria y salud. Entre los programas afectados se encuentra Juventudes en Ciencia y Tecnología, que promovía la participación juvenil en actividades científicas. Esta medida también implica la baja de convenios con universidades y organizaciones sociales que no contribuyan al crecimiento del país. La decisión se enmarca en un esfuerzo por destinar fondos a necesidades urgentes de la población. Para más detalles, visita el enlace.
Perú política
La Fiscalía de Perú ha solicitado un impedimento de salida para el vocero presidencial, en una acción que podría tener implicaciones significativas en la política del país. Este desarrollo se produce en un contexto de creciente atención a las acciones del gobierno y sus representantes. Para más detalles, visita el enlace.
Política Argentina
Javier Milei, presidente de Argentina, reveló que la vicepresidente Victoria Villarruel le solicitó un aumento de sueldo, a lo que él se negó. Esta situación surge tras la controversia por el congelamiento de las dietas de los senadores, una medida que Villarruel implementó pero luego criticó en redes sociales al considerar su salario de 4 millones de pesos insuficiente. Milei respondió que Villarruel está "desconectada de la realidad" y enfatizó que el 95% de los argentinos gana menos que su sueldo. Además, aclaró que su política salarial no contempla ajustes para la casta política. La tensión entre ambos se intensifica, evidenciando diferencias en sus enfoques políticos.
|
Inseguridad Durazno
Durazno, un departamento que solía ser tranquilo, enfrenta una alarmante escalada de inseguridad y violencia, transformando sus barrios en zonas dominadas por el narcotráfico. Recientes balaceras han generado miedo entre los residentes, quienes viven con la constante amenaza de robos y asaltos. A pesar de las operaciones policiales, la falta de resultados efectivos ha llevado a la comunidad a exigir acciones más contundentes del gobierno de Luis Lacalle. En 2023, una marcha masiva reflejó el descontento social, mientras que estadísticas muestran un aumento en la percepción de inseguridad y homicidios. La situación demanda un enfoque integral que combine seguridad y programas sociales para restaurar la paz en Durazno.
México discurso
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó en un discurso en el Zócalo de la Ciudad de México los logros de su gestión a 100 días de asumir el cargo. Enfatizó su compromiso con el bienestar social y rechazó el regreso al modelo neoliberal que favorecía a unos pocos. Sheinbaum subrayó la importancia de las reformas constitucionales para erradicar la corrupción y promover la igualdad de género. Además, mencionó avances en la relación con Estados Unidos y reportó una disminución en la violencia durante su administración. Su índice de aprobación alcanza el 80%, reflejando el respaldo popular a sus políticas. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sheinbaum-no-dejaremos-que-regrese-la-decadencia-del-pasado-donde-se-gobernaba-para-unos-cuantos/.
Ley ELA
Ministros abordan estrategias para mejorar la atención y calidad de vida de personas afectadas por ELA, en colaboración con organizaciones y comunidades autónomas
El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica. Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, y Mónica García, ministra de Sanidad, se reunieron con la Confederación Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para discutir el borrador del plan. Este plan se divide en dos fases: la primera se centra en agilizar trámites y formación para profesionales, mientras que la segunda, aún en preparación, abordará la adecuación de servicios y prestaciones. La ley fue aprobada en octubre de 2024 y busca coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar atención especializada a los pacientes. Además, se lanzará una consulta pública para definir criterios sobre enfermedades incluidas en la ley.
Ecuador golpe
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, alertó sobre un posible golpe de Estado tras la decisión del presidente Daniel Noboa de encargar temporalmente la presidencia a Cynthia Gellibert. En una conferencia de prensa, Abad afirmó que esta acción es parte de un plan anunciado por Noboa y su gabinete. La funcionaria hizo un llamado a las instituciones ecuatorianas y a la OEA para proteger la democracia en el país. Además, anunció acciones legales para impugnar los decretos que facilitan este cambio de poder. Para más detalles, visita el enlace.
Fondos eliminados
El Gobierno de Javier Milei ha eliminado tres fondos fiduciarios debido a irregularidades en su gestión, como parte de un proceso de ajuste y auditorías. Los fondos afectados son el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar (Prodaf). Las auditorías revelaron anomalías en la administración y el incumplimiento de objetivos. Desde la llegada de Milei al poder, se han cerrado más de siete fondos fiduciarios. Esta medida busca reducir gastos innecesarios y mejorar la transparencia en la gestión pública.
Campaña Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se pronunció ante sus seguidores en Quito, afirmando que en cinco semanas vencerán en las elecciones presidenciales de 2025. Durante su discurso, enfatizó la importancia de luchar contra la desigualdad y el narcotráfico, y aseguró que su gobierno no se rendirá ante la oposición política. Noboa instó a las fuerzas del orden a estar alerta frente a la delincuencia y los grupos terroristas. A pesar de la controversia sobre su licencia para hacer campaña, Noboa continúa recibiendo apoyo popular mientras se prepara para las elecciones. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Contratación estatal
El Gobierno de Javier Milei ha implementado un nuevo régimen de contrataciones estatales a través de los decretos 1148/2024 y 1149/2024, con el objetivo de optimizar los recursos públicos. Este régimen establece que cualquier alta de personal en el sector público requerirá tres bajas previas y limita la duración de los contratos a seis meses. Además, se exigirá una evaluación de competencias para las contrataciones. Las medidas buscan reducir la estructura del Estado y fomentar la eficiencia operativa, en línea con la política de ajuste del gobierno. Se contemplan excepciones para sectores estratégicos como ciencia, universidades y cargos ejecutivos. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|