www.mil21.es

Gobierno

Ayuda agrícola

Medidas gubernamentales buscan mitigar el impacto económico en el sector arrocero tras los daños ocasionados por la reciente DANA en Valencia

09/03/2025@13:25:54

El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la campaña actual debido a los daños causados por la DANA. Esta compensación, publicada en el Boletín Oficial del Estado, se destina a productores con tierras de regadío afectadas por lodos que impiden la siembra. La medida forma parte de un plan más amplio para abordar las pérdidas en el sector agrario tras las inundaciones y no requerirá gestiones administrativas por parte de los beneficiarios. Se espera que el listado de afectados sea publicado pronto, facilitando así el acceso a esta ayuda.

Recaudación Argentina

El Gobierno de Javier Milei en Argentina ha logrado un aumento en la recaudación impositiva a pesar de la reciente reducción de impuestos. En febrero, la recaudación alcanzó los $13,5 billones, con un crecimiento real del 11%, impulsada principalmente por el impuesto a las Ganancias y el IVA. La eliminación del impuesto PAIS y la baja de retenciones no impidieron este incremento, lo que sugiere una recuperación económica sólida. Además, los giros por Coparticipación Federal a las provincias aumentaron un 20%, desafiando las afirmaciones de ahogo financiero. Con dos meses consecutivos de crecimiento en la recaudación, el Gobierno tiene margen para consolidar el superávit fiscal y considerar nuevas reducciones impositivas. Para más información, visita el enlace completo.

Protesta La Plata

Una masiva protesta se llevó a cabo en La Plata, donde cientos de vecinos exigieron justicia por el asesinato de Kim Gómez, una niña de 7 años, y criticaron al gobernador Axel Kicillof. La manifestación, que comenzó frente a la Municipalidad, culminó con daños en la sede del gobierno local y se trasladó a la Casa de Gobierno provincial. Los asistentes denunciaron la creciente inseguridad y la inacción del gobierno kirchnerista, pidiendo medidas concretas para frenar la ola delictiva. Además, surgieron reclamos para reducir la edad de imputabilidad de los menores. La indignación popular se expresó con cacerolazos y cánticos exigiendo cambios en el sistema judicial.

Funcionarios EE.UU

Funcionarios de agencias federales en EE.UU. han sido instados a no cumplir con el ultimátum de Elon Musk, quien exige que expliquen su jornada laboral en cinco puntos o enfrenten despidos. La orden ha generado controversia, especialmente entre agencias como el FBI y la Oficina de Inteligencia Nacional, que consideran la solicitud inapropiada dada la naturaleza sensible de su trabajo. Los sindicatos también han cuestionado la validez de la orden y aconsejan a sus miembros seguir las directrices de sus supervisores. Para más detalles, visita el enlace.

Control Europa

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, está centralizando su poder y adoptando un estilo de gobierno más autoritario. Según Politico, su gestión se caracteriza por un control absoluto sobre la toma de decisiones y una estricta supervisión de las comunicaciones dentro de la UE. Von der Leyen actúa casi de manera presidencial, tomando decisiones en solitario y limitando la participación del Parlamento Europeo. Su enfoque ha generado críticas y tensiones con otros funcionarios europeos, aunque algunos destacan la rapidez en su respuesta ante situaciones críticas. La centralización de su liderazgo es vista como necesaria en tiempos de crisis geopolíticas, pero también plantea riesgos relacionados con el secreto y el control excesivo. Para más información, visita el enlace.

Violencia género

Fanjul destaca la importancia de garantizar el cumplimiento y la financiación del Pacto para proteger a las mujeres frente a la violencia de género

Beatriz Álvarez Fanjul, portavoz de Igualdad del GPP, reafirma el compromiso de su partido con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destacando que las medidas incluidas son esenciales y efectivas para proteger a las mujeres. En una reciente sesión de control al Gobierno en Madrid, enfatizó la importancia de cumplir con todas las disposiciones del pacto y exigió una evaluación continua para asegurar que se implementen adecuadamente los recursos asignados. Álvarez Fanjul subrayó que el apoyo del PP ha sido fundamental para la renovación del pacto y advirtió sobre la necesidad de transparencia en la financiación destinada a combatir la violencia de género. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Relaciones bilaterales

Un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación y el diálogo entre dos naciones clave en América del Sur y Europa

El 17 de febrero de 2025, los ministros de Asuntos Exteriores de España y Brasil, José Manuel Albares y Mauro Vieira, respectivamente, celebraron la primera Comisión Permanente Bilateral entre ambos países. Este evento marca un hito significativo en las relaciones bilaterales entre España y Brasil. Para más información sobre las conclusiones de esta comisión, puedes consultar el enlace proporcionado.

Inflación Argentina

La inflación en Argentina durante enero de 2025 se registró en un 2,2%, la cifra más baja desde julio de 2020. Sin embargo, economistas advierten que esta tendencia podría revertirse en febrero debido al aumento en los precios de alimentos, especialmente la carne. Proyecciones sugieren que la inflación podría mantenerse alrededor del 2% o incluso bajar a un 1,5%. A pesar de las celebraciones del Gobierno por el descenso, analistas como EcoGo y CyT anticipan posibles aumentos en los próximos meses, aunque esperan una desaceleración sostenida más adelante. La reciente medición representa el menor índice de inflación desde el inicio del mandato de Javier Milei.

La Junta de Andalucía ha calificado como "competencia desleal" la cesión a la Generalitat de Cataluña de la gestión de secretarios, tesoreros e interventores municipales. El consejero José Antonio Nieto criticó esta decisión, señalando que discrimina a Andalucía, donde casi la mitad de las plazas están vacantes. Nieto argumenta que la selección y formación de estos funcionarios debe ser competencia del Estado para garantizar su independencia y eficacia en los ayuntamientos. La falta de convocatorias afecta especialmente a los municipios pequeños, lo que agrava la situación administrativa en la comunidad.

Justicia Valenciana

Colaboración entre administraciones para optimizar la atención judicial y responder a las necesidades generadas por la reciente catástrofe natural en la región

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar la Justicia para gestionar los procesos derivados de la DANA. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños se comprometieron a trabajar conjuntamente para evitar la sobrecarga en los juzgados, incluyendo el nombramiento de un juez de refuerzo en Catarroja. Además, se implementará la Ley de Eficiencia que transformará 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia en la Comunitat Valenciana. Esta colaboración busca agilizar la tramitación judicial y mejorar la eficiencia del sistema. Para más detalles, visita el enlace.

Colapso discurso

Un alto cargo de EE.UU., el teniente gobernador de Mississippi Delbert Hosemann, colapsó en pleno discurso en el piso del Senado estatal. El incidente ocurrió el 19 de febrero de 2025 y fue capturado en un video que ha circulado ampliamente en redes sociales. La noticia ha generado preocupación sobre la salud del funcionario de 77 años. Para más detalles, visita el enlace.

Encuentro amianto

Compromiso del Gobierno para mejorar la situación de las víctimas y avanzar en el diálogo con sus representantes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se reunió con representantes de asociaciones de víctimas del amianto para abordar sus demandas y reafirmar el compromiso del Gobierno en este tema. Durante el encuentro, Saiz destacó la importancia de intensificar el diálogo y la colaboración, anunciando una nueva reunión programada para marzo con equipos de la Seguridad Social para tratar cuestiones técnicas relevantes. Participaron en la reunión representantes de AVIDA, FEDAVICA y los sindicatos UGT y CCOO. Para más detalles, visita el enlace.

Crisis municipal

Alcaldes de IU exigen medidas urgentes para garantizar la financiación local y proteger servicios esenciales ante la crisis económica que enfrentan los municipios

Más de 60 alcaldes de Izquierda Unida han denunciado en el Congreso que el Partido Popular, Vox y Junts han provocado una "crisis sin precedentes" en las cuentas municipales al rechazar medidas para mejorar la financiación local. En un escrito, exigen al Gobierno la derogación de la 'ley Montoro', que limita la capacidad financiera de los ayuntamientos. La alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aida Castillejo, advirtió sobre un recorte cercano a 6.200 millones de euros en los presupuestos municipales, lo que afectará gravemente a los servicios esenciales. Los representantes de IU piden reformas urgentes para garantizar la estabilidad financiera y mejorar los recursos destinados a los municipios.

Candidatura Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha declarado que podría postularse para la reelección en 2026, pero solo si se encuentra en óptimas condiciones de salud. En una reciente entrevista, Lula enfatizó la importancia de sentirse al 100% y mencionó que aún es prematuro hablar sobre las elecciones. Su enfoque actual está en mejorar la calidad de su gobierno y los programas sociales durante 2025. Las próximas elecciones presidenciales en Brasil están programadas para el 4 de octubre de 2026, coincidiendo con el próximo cumpleaños número 81 del mandatario. Para más detalles, visita el enlace.

Justicia política

El gobierno argentino ha dado media sanción al proyecto de ley de Ficha Limpia, un avance crucial para erradicar la corrupción en la política. Esta ley busca garantizar que aquellos con antecedentes de corrupción no puedan ocupar cargos públicos, restaurando así la confianza de los ciudadanos en sus representantes. La medida es vista como un paso hacia una democracia más fuerte y justa, alineada con los principios de justicia y honestidad. Con esta iniciativa, el gobierno se compromete a combatir la corrupción y a promover un futuro donde la integridad sea fundamental en la política argentina. Para más detalles, visita el enlace.