www.mil21.es

gobierno de espana

Prioridades España

El ministro destaca la importancia de coordinar esfuerzos para abordar los desafíos agrícolas y pesqueros en el marco de la nueva presidencia europea

23/01/2025@12:32:22

Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, ha presentado a las comunidades autónomas las prioridades del país para la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea. Con el foco en el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), se destaca la necesidad de una financiación adecuada para la Política Agraria Común (PAC) post 2027. Planas enfatiza la importancia de mejorar la competitividad del sector agrícola y garantizar la seguridad alimentaria. Además, se abordarán cuestiones comerciales, incluyendo el acuerdo con Mercosur que beneficiará al sector agroalimentario español. También se prevé una reforma del reglamento de pesca en el Mediterráneo para proporcionar mayor seguridad jurídica a los pescadores.

Distribución alimentos

La colaboración entre instituciones busca asegurar el suministro de alimentos a comunidades afectadas por desastres naturales y fomentar la recuperación económica

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la logística y distribución de alimentos a los afectados por la DANA. Mercasa ha distribuido más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones del tercer sector. La empresa pública activó una red de 24 unidades alimentarias para coordinar donaciones y garantizar el abastecimiento en las zonas dañadas. Las acciones incluyen donaciones iniciales, compra y distribución de productos frescos, así como apoyo logístico a pequeños comercios. Mercasa, creada en 1966, promueve principios de servicio público y reducción del desperdicio alimentario.

Alto fuego

El alto el fuego en Gaza abre la puerta a la recuperación y al regreso de los rehenes tras un prolongado conflicto

El Gobierno de España ha expresado su satisfacción por la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza y la liberación de tres rehenes que habían estado secuestrados durante más de 15 meses. Se enfatiza la importancia de consolidar el alto el fuego para facilitar la liberación de más rehenes y permitir la llegada de ayuda humanitaria. Además, se destaca la necesidad de reanudar las negociaciones entre las partes y el papel crucial de la Autoridad Palestina en la estabilización y reconstrucción de Gaza. España reafirma su compromiso con la solución de dos Estados como garantía de paz en la región.

Fondo solidaridad

El Gobierno español busca apoyo financiero europeo para la recuperación tras las recientes inundaciones, destacando la importancia del Fondo de Solidaridad

El Ministerio de Hacienda de España ha enviado la documentación necesaria a la Comisión Europea para acceder al Fondo de Solidaridad de la Unión Europea, destinado a apoyar la recuperación tras catástrofes naturales. Este fondo, que refleja la solidaridad entre los Estados miembros, se activó tras las recientes inundaciones en el país. La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó que España cumple con los requisitos establecidos, ya que los daños superan el 0,6% de la Renta Nacional Bruta. Los gastos elegibles para financiación ascienden a 4.404 millones de euros y abarcan desde el restablecimiento de infraestructuras hasta medidas de protección del patrimonio cultural. La solicitud está ahora sujeta a evaluación por parte de la Comisión Europea antes de que se apruebe cualquier ayuda.

Málaga tecnología

Málaga se posiciona como un referente tecnológico en Europa con la llegada del centro de investigación y fabricación de semiconductores de Imec

El Gobierno de España ha recibido el permiso de la Junta de Andalucía para construir un centro de investigación y fabricación de semiconductores en Málaga, un proyecto clave para la soberanía tecnológica en Europa. Este centro, impulsado por Imec, líder en nanoelectrónica, se ubicará en el Parque Tecnológico de Andalucía y contará con una inversión total estimada de 615 millones de euros, con aportaciones del Gobierno español que superan los 500 millones. La vicepresidenta María Jesús Montero destacó que este proyecto posicionará a Málaga como la capital tecnológica del sur de Europa y generará hasta 250 empleos directos en sus primeros cuatro años. Con esta iniciativa, se busca fortalecer la innovación y atraer empresas tecnológicas a la región.

Empleo discapacidad

Iniciativas para fomentar la inclusión laboral y mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en el ámbito público y privado

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de las personas con discapacidad. Durante el encuentro, Bustinduy subrayó la importancia de implementar cláusulas sociales en los contratos públicos que faciliten la inclusión laboral de este colectivo. Se destacó la creación de un protocolo que incentive la contratación de personas con discapacidad y la necesidad de reformar la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad. Bustinduy reafirmó su compromiso por una sociedad más inclusiva y equitativa, destacando iniciativas como las unidades de inclusión laboral en cada ministerio. Para más información, visita el enlace.

Contaminación marítima

La cooperación internacional es clave para establecer normativas efectivas que reduzcan la huella ambiental del transporte marítimo global

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, aboga por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión en Londres con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatiza que es crucial que todos los actores internacionales colaboren para mitigar el impacto ambiental y asegurar la competitividad del sector. Destaca la necesidad de regulaciones uniformes a nivel global y menciona las iniciativas en curso para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte marítimo. La OMI juega un papel clave en la seguridad y protección del transporte marítimo y en la prevención de la contaminación por buques. Para más información, visita el enlace.

Requena reparación

El ministro de Agricultura supervisa las labores para restaurar infraestructuras afectadas y garantizar la recuperación agrícola en la región

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado las obras de reparación de caminos rurales en Requena, Valencia, tras las riadas que afectaron la zona. El Gobierno destina 170 millones de euros para restaurar 25 kilómetros de caminos y recuperar unas 40.000 hectáreas de cultivos dañados. Planas destacó la colaboración del Gobierno en la recuperación de la actividad agraria y el compromiso de no perder producción agrícola. Actualmente, se están reparando caminos en 9 municipios y se realizan valoraciones de daños en comunidades de regantes para iniciar trabajos en infraestructuras de riego.

Seguridad vial

La reducción de siniestros viales depende también de la concienciación ciudadana sobre la seguridad en las carreteras y el cumplimiento normativo

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado la importancia del cumplimiento de los límites de velocidad como un elemento clave para reducir los siniestros viales en España. Durante su visita al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas en León, subrayó que la velocidad inadecuada es responsable del 21% de los accidentes mortales. Además, mencionó que se instalarán 122 nuevos radares en 2025 para mejorar la seguridad vial. Grande-Marlaska enfatizó la necesidad de combinar educación y vigilancia para alcanzar los objetivos de seguridad en las carreteras.

Ayudas transporte

Nuevas medidas buscan incentivar el uso del transporte público y facilitar la movilidad sostenible en el país, con descuentos y bonificaciones para los usuarios

El Consejo de Ministros ha aprobado una prórroga de seis meses para las ayudas al transporte público terrestre, que se extenderán hasta el 30 de junio de 2025. Estas medidas, en vigor desde 2022, buscan apoyar a los viajeros habituales y mitigar el impacto de la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Se mantendrán abonos gratuitos para Renfe y líneas de autobuses estatales, además de descuentos del 50% en abonos urbanos. A partir del 1 de julio, se implementará un nuevo esquema de bonificaciones que incluye un abono mensual de 20 euros y gratuidad para menores de 15 años. El Gobierno destinará 1.608,7 millones de euros a estas iniciativas para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado.

Gigafactoría España

La inversión en la gigafactoría impulsará la transición hacia un futuro sostenible y fortalecerá la posición de España en la industria automotriz global

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, destacó la importancia estratégica de la gigafactoría de baterías que Stellantis y CATL están construyendo en Figueruelas, Zaragoza. Durante su visita a la planta, Hereu subrayó que el Gobierno ha otorgado casi 300 millones de euros en ayudas a este proyecto, parte del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado y el PERTE de Descarbonización Industrial. Este avance es crucial para la transición hacia la industria del coche eléctrico en España, alineándose con los compromisos climáticos y fortaleciendo el liderazgo español en el sector automotriz global. Se espera que continúen las inversiones significativas en este ámbito con futuras convocatorias del PERTE VEC. Para más información, visita el enlace.

Afiliados España

El crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social refleja una recuperación del empleo y una tendencia positiva en el mercado laboral español

La Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de más de 503.000 afiliados en el último año, alcanzando un total de 21.363.168 afiliados a fecha del 15 de enero de 2025, según datos desestacionalizados. Este crecimiento se traduce en la creación de 503.450 empleos desde principios de 2024, alineándose con los niveles previos a la pandemia. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subraya que este incremento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, visita el enlace.

Fondos recuperación

El avance en la ejecución del Plan de Recuperación impulsa inversiones clave para el desarrollo económico y social en España, beneficiando a pymes y comunidades

Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido destinados a la economía real, según informó el Gobierno en una reciente reunión de la Mesa de Diálogo Social. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió el encuentro donde se discutieron los avances en la ejecución de inversiones y reformas del Plan. Hasta diciembre, casi 77.500 millones de euros han sido convocados, beneficiando principalmente a pymes. Además, se está negociando una adenda para reprogramar 1.500 millones de euros para la recuperación de zonas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan con un alto número de hitos cumplidos, lo que le permite solicitar fondos adicionales.

Pensiones España

Nuevas normativas para acceder a pensiones en 2025 buscan mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y reducir desigualdades económicas

El Consejo de Ministros ha aprobado la revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8% y el aumento de las pensiones no contributivas en un 6,9% para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros al mes, destacando la importancia de estas medidas para reducir la brecha de género y apoyar a los más vulnerables. Las pensiones contributivas requieren una relación previa con la Seguridad Social, mientras que las no contributivas están destinadas a quienes carecen de recursos suficientes. Para más detalles sobre requisitos y tipos de pensiones, visita el enlace.

Recuperación agraria

El ministro de Agricultura destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para restaurar la actividad agraria en las zonas afectadas

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha afirmado que el Gobierno español ha implementado todas las medidas necesarias para recuperar la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación de caminos rurales y explotaciones dañadas, destacó un programa de ayudas de 444,5 millones de euros destinado a compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18,500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de trabajar en colaboración entre administraciones para restaurar la normalidad en las zonas afectadas y aseguró que se están realizando esfuerzos significativos para evaluar los daños y ejecutar reparaciones.