Viviendas Soria
Iniciativa gubernamental busca mejorar el acceso a la vivienda en Soria, promoviendo proyectos sostenibles y apoyando a comunidades vulnerables
07/02/2025@10:03:08
El Gobierno de España, a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha anunciado la construcción de 80 viviendas destinadas al alquiler asequible en Soria. La ministra Isabel Rodríguez visitó el municipio y destacó la colaboración con el Ayuntamiento para impulsar políticas urbanas sostenibles. Esta inversión, que asciende a casi 12 millones de euros, se enmarca dentro de la Ley por el Derecho a la Vivienda y busca atender las necesidades habitacionales de jóvenes y personas mayores en una ciudad con riesgo de despoblación. Además, se están llevando a cabo otras iniciativas de rehabilitación y construcción en Soria, sumando un total de 140 viviendas rehabilitadas en el casco histórico. Estas acciones son parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo urbano y la mejora del acceso a la vivienda en Castilla y León.
Frontera inteligente
La modernización del paso fronterizo de Beni Enzar representa un avance significativo en la cooperación y seguridad entre España y Marruecos
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado la adaptación del paso fronterizo de Beni Enzar en Melilla a las normativas de la Unión Europea para la frontera inteligente. Esta modernización, que incluirá nuevas terminales y sistemas tecnológicos avanzados, busca garantizar una gestión más ágil, segura y eficaz, beneficiando a la población local. La inversión total supera los 38 millones de euros y se espera que el sistema entre en funcionamiento en octubre. Grande-Marlaska destacó la importancia de esta infraestructura para mejorar la colaboración con Marruecos en temas de seguridad y migración. Para más información, visita el enlace.
Derecho oncológico
Una nueva normativa busca proteger a los supervivientes de cáncer, garantizando su derecho a no ser discriminados en seguros y préstamos
El derecho al olvido oncológico, establecido por el Real Decreto-ley del 27 de junio de 2023 en España, permite a los pacientes que han superado un cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o solicitar préstamos. Esta medida busca evitar la discriminación y facilitar la inclusión de estas personas en el ámbito financiero. El derecho se aplica cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas y prohíbe cláusulas que excluyan a quienes han padecido cáncer. Además, los pacientes pueden solicitar la eliminación de sus datos médicos según el RGPD. Para más información, visita el enlace.
Financiación infraestructuras
El avance en la financiación permitirá a los municipios afrontar de manera más eficiente la reconstrucción tras los daños ocasionados por la DANA
El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, impulsada por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, busca acelerar la recuperación en municipios de València, Albacete, Cuenca y Málaga. El ministro Ángel Víctor Torres destacó que se trata de una financiación del 100% de los costes, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para facilitar la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos que asesorará en la reconstrucción y establecerá estrategias para futuras crisis. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Abandono educativo
El descenso en el abandono educativo temprano refleja un avance significativo en la formación de los jóvenes en el país
En 2024, la tasa de abandono educativo temprano en España alcanzó un mínimo histórico del 13%, reduciéndose 0,7 puntos respecto a 2023. Desde 2018, este indicador ha disminuido cinco puntos, reflejando un descenso significativo del 40,7% en comparación con hace una década. La Encuesta de Población Activa destaca que el porcentaje de jóvenes de 20 a 24 años con al menos la educación secundaria completa ha aumentado al 79,9%. Las iniciativas del Gobierno, como el programa PROA+, han sido clave para mejorar la retención educativa y fomentar la formación profesional.
Estrategia Alimentaria
La ENA busca posicionar a España como líder en sostenibilidad y seguridad alimentaria, abordando desafíos globales y promoviendo un sistema agroalimentario eficiente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha entregado la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA) al comisario europeo Christophe Hansen. Esta estrategia representa la contribución de España a la visión futura de la agricultura y alimentación en la Unión Europea. La ENA aborda desafíos como el cambio climático y la sostenibilidad, y se estructura en seis ejes: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización del medio rural, nutrición y salud, innovación y tecnología, e información al consumidor. Su objetivo es construir un sistema alimentario sostenible que asegure el abastecimiento a precios asequibles. Para más detalles, visita el enlace.
Condena antisemitismo
Compromiso de España con la memoria histórica y la promoción de una sociedad más justa y respetuosa ante el resurgimiento del antisemitismo en Europa
El Gobierno de España reafirma su condena al antisemitismo y a todas las formas de odio y discriminación en un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores. Este pronunciamiento coincide con la conmemoración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto y el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz. El comunicado destaca la importancia de recordar a los seis millones de judíos y otros cuatro millones de víctimas del Holocausto, así como la necesidad de fomentar una sociedad europea inclusiva y tolerante frente al resurgimiento de discursos de odio. España ha estado activa en la lucha contra el antisemitismo desde su adhesión a la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto en 2008. Para más información, visita el enlace.
Regadíos Cataluña
Expertos discuten estrategias para mejorar la infraestructura de riego y asegurar la sostenibilidad agrícola en la región catalana
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el conseller de Agricultura de Cataluña, Òscar Ordeig, para discutir la situación de los regadíos en la región. Durante el encuentro, se destacó que el ministerio está llevando a cabo ocho obras de modernización de regadíos en Cataluña, con una inversión superior a 140 millones de euros. También se abordó la modernización del Canal d’Urgell y se acordó crear un grupo de trabajo para coordinar las acciones necesarias. Además, Planas presentó detalles sobre la Estrategia Nacional de Alimentación y discutió medidas para el futuro de la flota pesquera y las perspectivas agrarias en la nueva Comisión Europea. Para más información, visita el enlace.
|
Derechos digitales
Navegando por un mundo digital, los ciudadanos deben conocer y ejercer sus derechos para asegurar una convivencia justa y equitativa en la red
Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, asegurando la protección de principios fundamentales como la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país adapta su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye aspectos como la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. En España, el Gobierno ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover y supervisar estos derechos, financiado por los Fondos Next Generation EU. La Carta de Derechos Digitales, publicada en 2021, busca adaptar y reforzar los derechos existentes frente a los desafíos tecnológicos actuales. Para más información sobre cómo proteger tus derechos digitales, visita el enlace.
Pobreza infantil
La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para proteger a la infancia vulnerable y garantizar sus derechos fundamentales en toda España
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado un compromiso político para abordar la pobreza infantil y mejorar la acogida de niñas y niños en situación de desamparo. Durante una reunión con la consejera de Inclusión Social de Andalucía, Loles López, Rego destacó la necesidad de que todas las administraciones trabajen juntas para garantizar los derechos de la infancia. Además, subrayó la importancia de un Pacto de Estado contra la Pobreza Infantil y propuso medidas concretas como la Prestación Universal a la Crianza. También abordó el impacto del precio de la vivienda en las familias y la necesidad de regular los entornos digitales para proteger a los menores. Para más información, visita el enlace.
Ciberseguridad empresarial
Fortaleciendo la seguridad digital, el Gobierno busca impulsar la resiliencia de las empresas ante crecientes amenazas cibernéticas a nivel global
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha reafirmado el compromiso del Gobierno español en fortalecer la ciberseguridad empresarial. Durante un evento reciente, destacó que un tercio de los fondos Next Generation se destina a digitalización y subrayó la colaboración entre el sector público y privado como clave para fomentar una cultura de seguridad digital. Ante el aumento de amenazas digitales, se están implementando diversas medidas, incluyendo un plan contra estafas telefónicas y ayudas para pymes en ciberseguridad. Además, se presentó el proyecto +Ciberseguridad, que busca sensibilizar sobre la importancia de este tema a través de talleres y jornadas formativas. La preocupación por la ciberseguridad ha crecido significativamente, con un aumento notable en las consultas al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Inversión defensa
La ministra destaca la importancia de la dedicación y profesionalidad de las Fuerzas Armadas en el compromiso del gobierno con la defensa nacional
La ministra de Defensa, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del gobierno español de seguir invirtiendo en las Fuerzas Armadas, destacando su profesionalidad y dedicación. Durante un acto donde se condecoró a varios miembros del ejército, Robles enfatizó que España es un aliado responsable y que sus fuerzas son de las mejores de la OTAN. También se mencionaron las recompensas militares, que reconocen la constancia y conducta intachable de los oficiales y suboficiales. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Pensiones enero
Más de 13.400 millones de euros se destinan a pensiones, reflejando un aumento significativo en la revalorización y el número de beneficiarios
La Seguridad Social ha abonado en enero 10,3 millones de pensiones a 9,3 millones de pensionistas, con una nómina total de 13.432,4 millones de euros. Este abono incluye una revalorización del 2,8% para la mayoría de las pensiones y entre el 6% y el 9% para las mínimas. La pensión media se sitúa en 1.304,8 euros, un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Además, se han registrado 368.065 nuevas altas en pensiones de jubilación, destacando un incremento en jubilaciones demoradas y una disminución en anticipadas. En cuanto a la brecha de género, más del 88% de los beneficiarios del complemento para su reducción son mujeres. Para más detalles, visita el enlace.
Transporte público
Impulso significativo en la movilidad urbana y metropolitana, reflejando un cambio hacia el uso sostenible del transporte público en España
El uso del transporte público en España ha aumentado un 33% desde la implementación de descuentos por parte del Gobierno en septiembre de 2022, con una inversión de 3.400 millones de euros. En 2024, se registraron 405 millones de viajes mensuales, un incremento del 12% respecto a 2019 y del 32,8% en comparación con 2022. Los modos de transporte bonificados han crecido significativamente, representando el 15,4% de la cuota modal en 2023. El metro y el autobús urbano han visto aumentos notables en su uso, mientras que los servicios ferroviarios de cercanías también han registrado un aumento del 25,9% respecto a 2022. Las políticas del Ministerio de Transportes buscan promover una movilidad sostenible y accesible, reflejando una recuperación post-pandemia y un cambio hacia el uso del transporte público.
Líbano España
La colaboración entre España y Líbano se reafirma como un pilar fundamental en la búsqueda de estabilidad y seguridad en la región
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, ha sido reconocida por el presidente libanés, Joseph Aoun, quien calificó la labor española en Líbano como de "valor insustituible". Durante su visita al país, Robles destacó la importancia del alto el fuego actual como una oportunidad para alcanzar la paz. La misión UNIFIL, en la que participa España desde 2006, ha sido fundamental en la implementación de la Resolución 1701 de Naciones Unidas. Robles también se reunió con el ministro de Defensa libanés y rindió homenaje a los soldados caídos en acto de servicio, reafirmando el compromiso del Gobierno español con Líbano. Para más detalles, visita el enlace.
|
|
|
|
|