Migración España
El Gobierno español impulsa iniciativas para mejorar la gestión migratoria y fomentar la inclusión social en el contexto europeo
18/03/2025@21:52:44
España lidera la elaboración del Plan de Implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, bajo la dirección de la ministra Elma Saiz. En la XIII Conferencia Sectorial de Inmigración, se abordó la situación migratoria actual, destacando una reducción del 22% en las llegadas a costas españolas. Se presentó el nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo, modernizando el marco normativo y facilitando vías regulares para migrantes. Además, se enfatizó la importancia del Plan de Integración y Convivencia Intercultural, que busca fomentar la inclusión social y laboral de los migrantes en España. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
Ley vivienda
Las autoridades destacan los resultados positivos de la normativa en el mercado de alquiler y su impacto en la accesibilidad a la vivienda
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, afirmó en una comparecencia en Barcelona que "la Ley de Vivienda funciona", destacando su impacto positivo en la reducción de precios de alquiler en Catalunya. Durante el primer aniversario de la ley, se informó que los 140 municipios declarados como zonas de mercado tensionado han visto una disminución del 3,7% en los precios de alquiler, con Barcelona experimentando una caída del 6,4%. Rodríguez instó a otras administraciones a aplicar la ley y subrayó la importancia de mantener la estabilidad para los inquilinos. La ministra también elogió la transparencia del Govern de la Generalitat en la implementación de esta normativa. Para más detalles, visita el enlace.
Ayudas bicicleta
Iniciativa gubernamental busca promover la movilidad sostenible y activa en las ciudades mediante el impulso del uso de bicicletas compartidas
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado una convocatoria de ayudas por 10 millones de euros para reducir en al menos un 50% el costo de los abonos de servicios públicos de préstamo de bicicletas durante 2025. Esta iniciativa busca promover el uso de la bicicleta compartida como medio de transporte diario, fomentando una movilidad activa y sostenible en las ciudades. Las subvenciones están dirigidas a entidades locales que implementen sistemas de tarifas para estos servicios y cumplan con requisitos específicos, como la creación de Zonas de Bajas Emisiones. Las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de abril de 2025. Para más información, visita el enlace.
Juventud ambiental
La ministra Sira Rego destaca la importancia de involucrar a los jóvenes en la defensa del medio ambiente y sus derechos fundamentales
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el derecho de la juventud a un medio ambiente saludable y destacó su compromiso con la justicia climática durante una reunión con los colectivos Ecolojóvenes y Fridays for Future. Rego enfatizó la importancia de garantizar que las futuras generaciones disfruten de derechos humanos similares a los actuales. Además, los jóvenes presentaron sus propuestas para la nueva Ley de Juventud que se está elaborando en el Ministerio. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Escudo laboral
Díaz destaca la importancia de un marco laboral robusto para proteger a trabajadores y empresas en tiempos de incertidumbre económica global
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha propuesto un "escudo laboral sólido" para proteger a los trabajadores y empresas españolas ante las amenazas arancelarias y económicas internacionales. Durante su comparecencia en el Congreso, destacó la importancia de las políticas laborales que han permitido alcanzar más de 21,8 millones de personas ocupadas en España y reducir la temporalidad al 12,4%. Además, subrayó el papel fundamental de las mujeres en la creación de empleo, con un 60% de nuevos puestos ocupados por ellas en los últimos años. La ministra también abordó la necesidad de combatir la desigualdad en el mercado laboral y anunció iniciativas como la reducción de la jornada laboral y la aprobación del Estatuto del Becario. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/yolanda-diaz-plantea-un-escudo-laboral-solido-ante-las-amenazas-arancelarias-y-economicas-internacionales/.
Defensa Europa
La ministra destaca la importancia de la cooperación europea en defensa ante los desafíos globales y la necesidad de fortalecer la industria de seguridad
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, mantuvo una conversación telefónica con el comisario de Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius. Durante la charla, ambos líderes destacaron la importancia de mantener un contacto directo en el contexto actual de impulso a la "Unión de la Defensa" frente a los retos internacionales. Se abordó la necesidad de fortalecer la Industria Europea de Defensa mediante proyectos prioritarios y financiación adecuada. Robles subrayó la relevancia de evaluar amenazas desde el flanco Este, debido a la agresión rusa a Ucrania, y del flanco Sur, especialmente en relación con los desafíos en el Sahel. La ministra reafirmó el compromiso español con Ucrania y la necesidad de una Europa unida para lograr una paz duradera.
Cobertura 5G
Iniciativa para mejorar la conectividad en áreas rurales, impulsando el desarrollo económico y social mediante la expansión de redes 5G en localidades pequeñas
El Gobierno de España ha adjudicado 161,3 millones de euros para ampliar la cobertura 5G a 326.000 personas en localidades pequeñas con menos de 10.000 habitantes. Esta iniciativa, gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, busca cerrar la brecha digital en áreas rurales y mejorar la conectividad. Telefónica y el Grupo MasOrange son los principales beneficiarios del programa UNICO Redes Activas, que movilizará más de 195 millones de euros e instalará 265 nuevas torres de comunicaciones. La medida forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por fondos europeos Next Generation EU.
Cine sénior
El incremento en la asistencia de personas mayores al cine refleja un renovado interés por la cultura cinematográfica en España
El programa Cine Sénior, impulsado por el Ministerio de Cultura de España, atrajo a 1.690.758 espectadores mayores a las salas de cine en 2024, lo que representa un aumento del 33,4% respecto al total de entradas vendidas. Esta iniciativa, que ofrece entradas a un precio reducido de 2 euros los martes, ha incrementado la asistencia sénior en un 82% en comparación con su primera edición en 2023. Las comunidades con mayor afluencia fueron Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. El programa busca fomentar el acceso a la cultura entre personas mayores y se prevé una tercera edición para abril de 2025.
|
Reforma cuidados
La reforma busca modernizar el sistema de cuidados, garantizando derechos y mejorando la atención a personas con dependencia y discapacidad en España
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado ante las consejeras autonómicas la reforma del modelo de cuidados en el Consejo Territorial de Servicios Sociales. Esta reforma, que busca mejorar la autonomía y personalización de los cuidados para personas en situación de dependencia y discapacidad, incluye la teleasistencia como derecho subjetivo y propone simplificar trámites. Desde 2020, la financiación del sistema ha aumentado un 150%, alcanzando una cifra récord de 3.411 millones de euros en 2024. Además, se han transferido fondos europeos para modernizar centros residenciales y fomentar la autonomía personal. La reforma responde a demandas sociales por más cuidados cercanos y accesibles.
Becas educación
Oportunidades educativas para estudiantes en España, con un enfoque en el apoyo financiero y la inclusión de diversos grupos durante el próximo curso académico
El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Se ofrecen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, incluyendo formación profesional y enseñanzas artísticas. Las ayudas están destinadas a aquellos con necesidades educativas especiales, como discapacidad o altas capacidades. El presupuesto asignado es de 2.544 millones de euros, con incrementos en las cuantías de apoyo. Los solicitantes deben cumplir ciertos umbrales de renta familiar para acceder a las distintas ayudas. La convocatoria se publicará próximamente, y el proceso de solicitud se realizará a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/becas-y-ayudas-al-estudio-2025-2026-quienes-pueden-beneficiarse/.
Acuerdos gubernamentales
El diálogo entre el Gobierno y las comunidades autónomas fortalece la cooperación y minimiza la conflictividad en la gestión de competencias
El Gobierno de España ha alcanzado 52 acuerdos con comunidades autónomas desde el inicio de la XV Legislatura, resolviendo conflictos competenciales y evitando recursos de inconstitucionalidad. Estos acuerdos, promovidos por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, se han logrado a través de negociaciones en comisiones bilaterales de cooperación. Recientemente, se firmaron acuerdos con Asturias y la Comunitat Valenciana en febrero de 2025, así como con Aragón en enero. El ministro Ángel Víctor Torres destacó la importancia del diálogo y la cooperación para minimizar la conflictividad entre administraciones. Para más detalles, visita el enlace.
Día Internacional
Reflexiones sobre el impacto social y político del feminismo en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria para todas las mujeres
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, se conmemora la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas. Este año, bajo el lema «Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento», se destaca el compromiso del Gobierno de España con los avances en igualdad y la lucha contra la violencia de género. Se celebra el 30º aniversario de la Declaración de Beijing y se reafirma la importancia del movimiento feminista. La declaración institucional incluye medidas para promover la igualdad salarial y garantizar representación paritaria en todos los ámbitos. Conoce más sobre los objetivos y logros en materia de igualdad en España visitando el enlace a la noticia completa.
Baja desempleo
La reducción del desempleo en febrero refleja una tendencia positiva en el mercado laboral, destacando mejoras significativas en varios sectores económicos
En febrero de 2025, el número de desempleados en España ha disminuido en 5.994 personas, alcanzando un total de 2.593.449, la cifra más baja en este mes desde 2008. Este descenso del 0,23% se produce en un mes donde tradicionalmente se registra un aumento del paro. Comparado con el año anterior, el desempleo ha caído en 166.959 personas (-6,05%). Los sectores que han experimentado mayores reducciones son Servicios, Construcción e Industria, mientras que el paro ha aumentado en Agricultura y entre quienes no tenían empleo previo. El desempleo femenino también ha disminuido, situándose en su nivel más bajo desde 2008. Sin embargo, el paro juvenil ha aumentado en un 3,46%. En cuanto a las comunidades autónomas, el paro ha bajado en nueve de ellas, destacando la Comunidad Valenciana con la mayor reducción. La cifra total de contratos celebrados fue de 1.098.491, con un notable porcentaje de contratos indefinidos. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace proporcionado.
Donantes órganos
Mejoras en la cobertura social para quienes realizan donaciones de órganos, garantizando apoyo económico y protección durante su recuperación tras la intervención
La Seguridad Social en España ha implementado mejoras significativas en la protección de los donantes en vivo de órganos y tejidos para trasplante. A partir de ahora, estos donantes contarán con una situación especial de incapacidad temporal que les otorga cobertura durante el tiempo que necesiten asistencia sanitaria y estén incapacitados para trabajar. Esta medida, recogida en la Ley 6/2024, asegura que los días previos a la intervención y aquellos posteriores al ingreso hospitalario estén cubiertos. Además, se establece un subsidio económico del 100% de la base reguladora para quienes se encuentren en esta situación, sin necesidad de cumplir un periodo mínimo de cotización. Para más información, visita el enlace.
Economía Social
Murcia se posiciona como un referente en Economía Social, promoviendo un modelo económico que prioriza la cooperación y el bienestar colectivo
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha inaugurado el evento que convierte a Murcia en la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico, que ya cuenta con más de 2.500 empresas y más de 100.000 empleos en la región, demuestra que es posible redirigir la actividad económica hacia el bien común. La ministra enfatizó la importancia de combinar eficiencia económica con justicia social, resaltando que la Economía Social representa alrededor del 10% del PIB español. Durante los próximos meses, Murcia llevará a cabo más de un centenar de actividades para promover este enfoque empresarial sostenible e inclusivo.
|
|
|
|
|