www.mil21.es

gobierno de espana

Ayudas agrícolas

El ministerio busca mitigar el impacto económico en el sector agrícola tras los recientes desastres naturales, beneficiando a miles de afectados

07/04/2025@16:24:58

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Con este nuevo desembolso, el total de ayudas asciende a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Las subvenciones varían entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si los solicitantes han recibido otras ayudas gubernamentales. Los beneficiarios provienen principalmente de las provincias de Valencia y Almería. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más agricultores y ganaderos elegibles para estas ayudas a fondo perdido. Para más información, se puede consultar el listado completo en la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

Reglamento ciudadanía

La ministra Elma Saiz destaca la importancia de adaptar las políticas para apoyar a los españoles en el extranjero y facilitar su regreso a casa

Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se reunió con la comunidad española en República Dominicana para compartir novedades sobre el nuevo Reglamento de Ciudadanía en el Exterior. Este reglamento busca mejorar la protección de los españoles en el extranjero y facilitar su regreso a España mediante la reducción de trámites burocráticos. Durante su visita, Saiz destacó la importancia de adaptar las políticas a las necesidades de una ciudadanía diversa que incluye tanto a emigrantes históricos como a nuevos migrantes. También visitó "La Benéfica", una institución que apoya a emigrantes españoles y ciudadanos dominicanos vulnerables. El nuevo reglamento incluirá mejoras en la asistencia sanitaria y la creación de la Oficina Española del Retorno, entre otras medidas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/elma-saiz-comparte-novedades-del-reglamento-de-ciudadania-en-el-exterior-con-la-colectividad-espanola-en-republica-dominicana/.

Igualdad oportunidades

La ministra destaca la importancia de garantizar recursos y apoyos adecuados para fomentar la inclusión educativa de estudiantes con discapacidades

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, destacó la importancia de promover la igualdad de oportunidades para los alumnos con necesidades especiales durante su visita al Centro Ocupacional de ATADI en Andorra, coincidiendo con el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Alegría subrayó que desde 2018, el presupuesto destinado a becas y ayudas educativas ha aumentado más del 80%, beneficiando a un mayor número de estudiantes con necesidades específicas. En Aragón, el número de becarios ha crecido significativamente, así como la inversión en este ámbito. La ministra también anunció cambios en las convocatorias de ayudas que incluirán a alumnos con Trastorno del Espectro Autista y otros trastornos graves. Además, se está implementando un programa de Educación Inclusiva para mejorar los recursos en centros educativos.

Reindustrialización rural

Impulsar la conexión entre áreas rurales y urbanas es clave para el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades en España

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha anunciado en el foro ‘Somos Rural Litera-IA Binéfar’ que el Gobierno de España invertirá 16 millones de euros para llevar 5G a municipios con menos de 10.000 habitantes en Huesca. Destacó la importancia de reindustrializar el mundo rural y cerrar la brecha digital entre áreas urbanas y rurales. López subrayó que desde 2018, más de 350.000 personas se han trasladado a pequeños municipios gracias a políticas efectivas del Gobierno. Además, mencionó inversiones significativas en conectividad y digitalización en Aragón, incluyendo ayudas para pymes y autónomos. Para más información, visita el enlace.

Proyectos eléctricos

El ministro destaca la importancia de estos proyectos para fortalecer la industria del vehículo eléctrico y fomentar la autonomía estratégica en España

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la aprobación provisional de 31 nuevos proyectos en la línea B del PERTE VEC III, con una inversión total de 215,9 millones de euros. Esta iniciativa busca impulsar la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico y conectado en España. Durante el evento "Fondos Europeos V: Hacia la autonomía estratégica", Hereu destacó que su departamento ha gestionado más de 5.742 millones de euros en fondos europeos, consolidando a España como un hub industrial líder en Europa. Además, se reafirmó el compromiso del Gobierno con la movilidad eléctrica y la renovación del sector turístico. Para más detalles, visita el enlace completo.

Desigualdad salud

La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para abordar los factores sociales que afectan la salud de la población

Mónica García, ministra de Sanidad, destacó la importancia de combatir la desigualdad como clave para proteger la salud pública durante el evento 'Equidad en Salud y principios Marmot'. Junto al profesor Michael Marmot, enfatizó que las soluciones a problemas de salud deben abordar sus causas sociales. García subrayó el aumento de la desigualdad en las últimas décadas y la necesidad de un sistema sanitario equitativo. Además, presentó iniciativas del Ministerio para reforzar la salud pública y enfrentar desafíos como la crisis climática. Para más detalles, visita el enlace.

Restauración Talavera

Colaboración entre ministerios para la recuperación de un emblemático monumento histórico afectado por inclemencias meteorológicas en Talavera de la Reina

El Ministerio de Cultura y el Ministerio para la Transición Ecológica colaborarán en la restauración del Puente Viejo de Talavera de la Reina, afectado por las recientes crecidas del río Tajo. Se proporcionará apoyo técnico a la Junta de Castilla-La Mancha para evaluar los daños y planificar su recuperación integral, enmarcada en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural. Esta intervención se financiará con parte de los fondos del 2% cultural, herramienta clave para la conservación del patrimonio histórico en España. La acción refleja el compromiso del Gobierno con la protección del patrimonio hidráulico y su relevancia cultural.

Afiliación social

El crecimiento en la afiliación refleja una recuperación sostenida del mercado laboral en el país, con cifras alentadoras para el futuro

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un aumento significativo de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados, según datos desestacionalizados. En el último año, el crecimiento se sitúa en 484.154 personas, alineándose con los niveles previos y posteriores a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han registrado 617.880 nuevos afiliados, lo que refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destaca el ritmo acelerado de creación de empleo como un indicador de la buena salud del mercado laboral. Para más información, visita el enlace completo.

Ley alimentos

Una nueva normativa busca promover la sostenibilidad y la concienciación social sobre el valor de los alimentos en España

España ha aprobado una ley para prevenir el desperdicio de alimentos, publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta normativa, la primera a nivel estatal, busca fomentar un uso eficiente de los alimentos y reducir el despilfarro en toda la cadena alimentaria. El ministro de Agricultura ha destacado la importancia de concienciar sobre el valor de los alimentos y su producción. La ley establece planes de prevención obligatorios para todos los actores de la cadena, priorizando el consumo humano antes que el reciclaje. También incluye medidas para facilitar donaciones y promover buenas prácticas en la industria. Con esta iniciativa, España se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que buscan reducir a la mitad las pérdidas alimentarias globales. Para más información, visita el enlace completo.

Fin Golden Visa

El cambio en la legislación busca mejorar el acceso a la vivienda y responde a un compromiso del Gobierno español con la ciudadanía

El Gobierno de España finaliza el 3 de abril de 2025 la concesión de las 'Golden Visa', permisos de residencia vinculados a inversiones inmobiliarias superiores a 500.000 euros. Esta medida, impulsada por la Ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, busca proteger el derecho a la vivienda y responde a recomendaciones de la Comisión Europea para eliminar sistemas de ciudadanía por inversión. La derogación de estos visados se alinea con acciones similares en otros países y tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda en áreas con alta demanda y precios elevados. Para más información, visita el enlace.

DNI digital

Descubre las características y el proceso para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad digital en España y sus implicaciones para los ciudadanos

El nuevo DNI digital, regulado por el Consejo de Ministros el 1 de abril de 2025, permite a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el móvil. Este documento, que tiene la misma validez que el DNI físico, se activará en dos fases: la primera permitirá su uso presencial desde el 2 de abril de 2025, mientras que un año después se habilitará para trámites telemáticos. Para obtenerlo, es necesario tener un DNI en vigor y seguir un proceso de registro en la aplicación MiDNI. Esta app genera códigos QR para verificar la identidad sin almacenar datos personales. Con el DNI digital, los usuarios podrán realizar diversas gestiones administrativas y disfrutar de mayor privacidad al compartir solo la información necesaria. Para más detalles sobre cómo activarlo y utilizarlo, visita el enlace.

Reunión defensa

Ambas ministras abordan temas de seguridad y defensa en un contexto geopolítico complejo durante su encuentro en Madrid

La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, se reunió con la ministra de Relaciones Exteriores y Defensa de Islandia, Þorgerður Katrín Gunnarsdóttir, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Durante el encuentro, ambas ministras expresaron su preocupación por la situación geopolítica actual y los desafíos de seguridad globales. Discutieron la importancia de fortalecer la cooperación en defensa entre ambos países, especialmente en el contexto del creciente interés militar en el Ártico y su relevancia para la OTAN. Robles destacó la posición estratégica de Islandia para monitorear el tráfico atlántico y su papel crucial en la defensa colectiva. La reunión también abordó las implicaciones de la situación en Ucrania para la seguridad europea. Para más detalles, visita el enlace.

Becas educativas

Estudiantes de diversas áreas podrán acceder a ayudas económicas para continuar su formación en el próximo curso académico

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha abierto el plazo para solicitar becas para el curso 2025-2026. Los estudiantes de bachillerato, Formación Profesional, enseñanzas artísticas, deportivas y universitarias pueden presentar sus solicitudes hasta el 14 de mayo a través de la sede electrónica del ministerio. Este año, la cuantía de las ayudas para residencia ha aumentado a 2.700 euros, beneficiando especialmente a estudiantes de zonas rurales. Además, los alumnos de enseñanzas artísticas superiores ahora tienen condiciones equiparables a los universitarios y se incrementan las ayudas para estudiantes con discapacidad. El presupuesto destinado a estas becas alcanza un récord de 2.544 millones de euros, marcando un aumento significativo desde 2017. Para más información, visita el enlace en la noticia.

Transporte defensa

La colaboración en transporte es esencial para fortalecer la cohesión y respuesta de la Unión Europea ante desafíos geopolíticos actuales

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha subrayado la importancia del transporte en el desarrollo de la estrategia de defensa y seguridad de la Unión Europea durante el Consejo Informal de Ministros de Transporte en Varsovia. Puente destacó que ante un contexto geopolítico incierto, es crucial que la UE actúe como un bloque unido y fuerte. Afirmó que se deben orientar las decisiones de transporte hacia la autonomía estratégica y la seguridad del territorio europeo. Además, enfatizó la necesidad de una Red Transeuropea de Transporte interoperable y segura para mejorar la conectividad y resiliencia del sistema. También abordó la ciberseguridad en el transporte, instando a invertir en tecnologías avanzadas para proteger datos sensibles y prepararse ante amenazas cibernéticas. La colaboración entre Estados miembros y el sector privado es esencial para garantizar una infraestructura robusta y segura. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/oscar-puente-destaca-el-papel-clave-del-transporte-para-el-desarrollo-de-la-estrategia-de-defensa-y-seguridad-de-la-ue/.

Senado España

Análisis detallado de la Cámara Alta en el contexto legislativo y político español, resaltando su importancia en la representación territorial y funciones clave

El Senado, como parte de las Cortes Generales de España, se rige por la Constitución de 1978 y su propio reglamento. Su composición varía según la población de las comunidades autónomas, con senadores elegidos por sufragio universal y designados por estas. El Senado cumple funciones legislativas, de control del Gobierno y presupuestarias, además de representar a las comunidades autónomas en el ámbito nacional. Se reúne en dos periodos ordinarios al año y puede convocar sesiones extraordinarias. Para más información sobre su funcionamiento y estructura, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/senado-constitucion-composicion-y-funcionamiento/.