www.mil21.es

Gobierno

Ayudas agrarias

El ministro destaca la importancia de las ayudas para restaurar la actividad agrícola y garantizar el bienestar del sector en Valencia tras la catástrofe

16/04/2025@23:20:35

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para acelerar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Planas aseguró que se están cumpliendo las ayudas comprometidas y se han adaptado a nuevas circunstancias, permitiendo a los agricultores reparar daños con sus propios medios y recibir compensaciones económicas. Se destinarán 165 millones de euros para estas ayudas, que variarán entre 5.500 y 9.000 euros por hectárea según el daño. Además, se implementarán subvenciones para viveros y compensaciones para terrenos afectados. Las medidas buscan restaurar la normalidad productiva en el campo valenciano y ya se han reparado infraestructuras rurales tras el desastre. Para más detalles, visita el enlace.

El Gobierno de España ha aprobado el Plan Normativo 2025, que incluye un total de 199 iniciativas legislativas, entre ellas 16 leyes orgánicas, 43 leyes ordinarias y 140 reales decretos. Este plan, coordinado por el Ministerio de la Presidencia, busca impulsar la transformación social y fortalecer el Estado de Bienestar. Entre las medidas destacadas se encuentran la Ley de Presupuestos y diversas leyes relacionadas con derechos fundamentales y gobernanza democrática. Además, se prevén normativas en áreas como la inteligencia artificial y la protección del consumidor. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Envío El Salvador

Marco Rubio ha anunciado el envío de 10 presuntos miembros de las pandillas MS-13 y Tren de Aragua a El Salvador. Esta medida busca fortalecer la seguridad en la región y combatir el crimen organizado. La noticia se produce en un contexto de creciente preocupación por la influencia de estas organizaciones en América Central. Para más detalles, visita el enlace.

UE Serbia

La comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, ha expresado su desacuerdo con la inclusión del viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vulin, en el nuevo Gobierno de Serbia, argumentando que una persona que actúa de manera antieuropea no puede liderar el camino hacia la adhesión de Serbia a la Unión Europea. Estas declaraciones se producen tras comentarios de Vulin sobre la improbabilidad de que Serbia se convierta en miembro de la UE y su interés en unirse a los BRICS. La situación refleja las tensiones actuales entre Serbia y la UE en el contexto de las aspiraciones de integración europea del país. Para más detalles, visita el enlace.

Protestas Serbia

El vice primer ministro de Serbia, Aleksandar Vulin, ha afirmado que los organizadores de las protestas en el país están recibiendo apoyo financiero y logístico de los servicios de inteligencia occidentales. Según Vulin, estos líderes han sido respaldados por partidos políticos de la oposición y su organización no podría haber sido posible sin esta ayuda externa. Las protestas comenzaron en noviembre de 2024 tras un trágico accidente en una estación de tren que dejó 15 muertos, y desde entonces los manifestantes exigen la dimisión del primer ministro Milos Vucevic. El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha comparado estas manifestaciones con el Maidán ucraniano, sugiriendo una influencia occidental similar. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Detenciones Buenos Aires

El Gobierno de Javier Milei detuvo a 25 personas con pedidos de captura activos durante una manifestación en el centro de Buenos Aires, convocada por sectores del kirchnerismo y la extrema izquierda bajo la excusa de "defender a los jubilados". A pesar de los intentos de desestabilización, el operativo de seguridad logró prevenir disturbios y garantizar la paz social. La protesta, que se esperaba masiva, resultó en un fracaso, con pocos asistentes y sin incidentes significativos. Esta acción forma parte de la estrategia del gobierno para evitar episodios de violencia similares a los ocurridos en manifestaciones anteriores.

Estado emergencia

Perú ha declarado un estado de emergencia y ha ordenado el despliegue de las Fuerzas Armadas en respuesta a la situación actual del país. Esta medida busca garantizar la seguridad y el orden público. Para más detalles, visita el enlace.

Peajes carreteras

El Gobierno reafirma su compromiso con las bonificaciones en carreteras, priorizando el ahorro para los ciudadanos y la mejora de la movilidad

El Gobierno de España ha decidido no implantar nuevos peajes en la red de carreteras del Estado, manteniendo su política de bonificaciones. Esta medida asegura que no habrá cambios en el sistema de pago por uso en autopistas y autovías, lo que representa un ahorro anual de 1.400 millones de euros para los ciudadanos. Desde 2018, se han liberado 1.029 km de autopistas, y se aplican bonificaciones a vehículos ligeros y pesados en tramos específicos. Además, se introducen cambios en el cálculo de peajes y se establece la obligación de eliminar gradualmente el sistema de viñeta para vehículos pesados antes de 2030. Para más información, visita el enlace original.

El Gobierno de España ha informado al GRECO sobre los avances en la prevención de la corrupción, destacando que 24 de las 30 recomendaciones recibidas han sido cumplidas o están en proceso. En 2024, se cerró la IV ronda de evaluación con un cumplimiento casi total de las recomendaciones para miembros del parlamento y jueces. La V ronda, centrada en la integridad de los gobiernos centrales y fuerzas de seguridad, muestra un cumplimiento parcial en 13 de las 19 recomendaciones. Se han implementado medidas como el Sistema de Integridad y el Plan de Acción por la Democracia, que busca fortalecer el Estado de Derecho y proteger a los informantes. Además, se está trabajando en una Ley de transparencia para regular las relaciones con grupos de interés. Para más detalles, visita el enlace.

Reducción tropas

Donald Trump ha declarado que la posible reducción de tropas de EE.UU. en Europa será un tema importante de discusión. Esta afirmación se produce en un contexto de debate sobre la presencia militar estadounidense en el continente europeo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Aumento jubilaciones

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado un aumento del 2,4% en las jubilaciones para abril de 2025, junto con un bono extraordinario de hasta $70.000 para los jubilados que perciben el haber mínimo. Estas medidas fueron publicadas en el Boletín Oficial y buscan aliviar la situación económica de los jubilados en línea con la inflación. La jubilación mínima se establecerá en $285.820,63 y la máxima en $1.923.302,29. El bono se otorgará completamente a quienes cobren el haber mínimo, mientras que aquellos con ingresos superiores recibirán un monto proporcional. Para más detalles, visita el enlace.

Paro general

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado un paro general de 24 horas para el 10 de abril, afectando gravemente el transporte público en Argentina. Esta medida se considera un intento de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de trenes, colectivos y subtes, dejando sin opciones a millones de trabajadores. Además, la CGT planea movilizaciones previas, incluyendo una protesta el 9 de abril y otra el 24 de marzo por el Día de la Memoria. La decisión ha sido criticada por el Gobierno, que la califica como un boicot a sus esfuerzos por corregir la crisis económica heredada. Con esta acción, los sindicatos buscan presionar al oficialismo en un contexto donde han mantenido una postura combativa tras años de pasividad.

Aprobación Trump

Donald Trump ha alcanzado el mayor índice de aprobación de sus dos mandatos, según un reciente informe. Esta noticia destaca el aumento en la popularidad del expresidente, lo que podría tener implicaciones significativas para su futuro político. Para más detalles sobre este sorprendente desarrollo, visita el enlace.

Pesca sostenible

Iniciativas para fortalecer la pesca en el Mediterráneo, promoviendo un equilibrio entre la economía, el medio ambiente y la cultura local

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en el Congreso que el Gobierno español se compromete a garantizar una actividad pesquera sostenible y rentable. Planas subrayó la necesidad de revisar el reglamento pesquero para asegurar un enfoque equilibrado que contemple la sostenibilidad ambiental, económica y social. Además, enfatizó la importancia de la pesca en las comunidades costeras del Mediterráneo como parte de su identidad cultural. Se prevén modificaciones para mejorar la gestión pesquera y mantener las cuotas anuales, así como ayudas para adquirir equipamiento que fomente prácticas sostenibles. La colaboración con otros países europeos es clave en este proceso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/planas-subraya-que-el-objetivo-del-gobierno-es-asegurar-una-actividad-pesquera-sostenible-rentable-y-que-tenga-futuro/.

Cárcel Ecuador

En un trágico suceso, se han encontrado varios presos muertos en la mayor cárcel de Ecuador. Esta noticia, que ha conmocionado al país, resalta la grave situación del sistema penitenciario ecuatoriano. Para más detalles sobre este incidente y sus implicaciones, visita el enlace.