www.mil21.es

gobernanza

Movilidad militar en la UE

Desafíos persistentes en la logística militar de la UE limitan su capacidad para responder eficazmente a las amenazas actuales y futuras

06/02/2025@16:02:51

La movilidad militar en la Unión Europea enfrenta serios desafíos. A pesar de haber asignado 1.700 millones de euros para mejorar el desplazamiento de tropas y armamento, los obstáculos burocráticos y de diseño persisten, dificultando una respuesta rápida ante crisis. Un informe del Tribunal de Cuentas Europeo destaca que la capacidad de las fuerzas armadas para moverse eficazmente por la UE aún no se ha logrado, lo que pone en riesgo la credibilidad defensiva del bloque. Se sugiere un enfoque más preciso en la gobernanza y financiación para superar estos cuellos de botella y mejorar la infraestructura necesaria.

Transformación digital en seguros y pensiones en Europa

La evolución digital está cambiando la forma en que los consumidores interactúan con productos de seguros y pensiones, mejorando su experiencia y acceso

El Informe de Tendencias del Consumidor 2024 de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) revela cómo la digitalización está transformando los servicios de seguros y pensiones. El informe destaca el papel crucial de la digitalización y la inteligencia artificial en estos sectores, así como la creciente preocupación por las pensiones suplementarias ante el aumento de las brechas de pensión en Europa. A pesar del uso creciente de herramientas digitales para comparar ofertas y gestionar reclamaciones, solo el 42% de los consumidores europeos confía en tener suficiente dinero para una jubilación cómoda. Además, se observa una baja participación en planes de pensiones ocupacionales y personales, especialmente entre las mujeres. El informe también aborda los riesgos asociados a la digitalización, como la exclusión digital y la desinformación. EIOPA enfatiza la necesidad de mejorar la gobernanza y asegurar que los consumidores obtengan productos adecuados y valiosos en un contexto financiero desafiante.

Expertos de las Naciones Unidas resaltan la necesidad “irrefutable” de una regulación mundial de la inteligencia artificial (IA), para evitar la brecha digital y la desigualdad.
  • 1

Nombramiento en la Unión Europea

Iliana Ivanova asume un nuevo mandato en una institución clave para la supervisión financiera de la Unión Europea

Iliana Ivanova ha sido nombrada nuevamente como miembro búlgaro del Tribunal de Cuentas Europeo (ECA) por el Consejo de la Unión Europea. Anteriormente, Ivanova fue Comisaria Europea responsable de innovación, investigación, cultura, educación y juventud. Su nuevo mandato en el ECA se extenderá desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2030. Durante su tiempo en el ECA entre 2013 y 2023, presidió el Comité de Control de Calidad de Auditoría y se encargó de auditorías relacionadas con políticas regionales y sociales. El Tribunal de Cuentas Europeo es la institución auditora independiente de la UE y sus informes son fundamentales para la rendición de cuentas en la gestión del presupuesto europeo.