www.mil21.es

Genocidio

Cooperación internacional contra crímenes de guerra en Europa

Iniciativa para fortalecer la cooperación internacional en la lucha contra crímenes graves y garantizar justicia a las víctimas en contextos de conflicto

13/02/2025@12:08:56

Eurojust ha lanzado un nuevo proyecto destinado a fortalecer la cooperación con países fuera de la Unión Europea para combatir la impunidad por crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad. Este proyecto busca reducir los 'refugios seguros' para los perpetradores de estos delitos internacionales. La iniciativa incluye colaboración con organizaciones de la sociedad civil y tiene como objetivo ayudar a estas entidades a coordinar esfuerzos con las autoridades judiciales en un contexto global marcado por el aumento de conflictos armados. La Eurojust Vice-Presidenta, Margarita Šniutytė-Daugėlienė, destacó la importancia de esta colaboración amplia para garantizar que los responsables sean llevados ante la justicia. El proyecto, financiado por la Comisión Europea, se implementará durante cuatro años y se centrará en mejorar las capacidades de las organizaciones y autoridades nacionales para trabajar juntas en pro de la justicia.

Genocidio Ucrania

Un diplomático ruso de alto rango, Rodion Miroshnik, ha acusado a Ucrania de cometer un "genocidio basado en el lenguaje" tras el hallazgo de siete cuerpos en la aldea de Russkoye Porechnoye, que mostraban signos de tortura. Estas acusaciones se producen en medio de una investigación del gobierno ruso sobre presuntos actos terroristas ucranianos. Miroshnik afirmó que los soldados ucranianos recibieron órdenes de matar a hablantes de ruso, lo que ha intensificado las tensiones entre ambos países. Rusia condena el incidente como una masacre y advierte sobre un aumento en la retórica violenta hacia los rusohablantes.

Investigación Brasil

Un tribunal federal de Brasil ha ordenado una investigación urgente contra un militar israelí por presuntos crímenes de guerra en la Franja de Gaza. La Fundación Hind Rajab (HRF) presentó una denuncia con más de 500 páginas de evidencia, incluyendo videos y fotografías que documentan la participación del acusado en la destrucción de barrios palestinos. Este caso marca un precedente legal histórico, ya que es la primera vez que un Estado signatario del Estatuto de Roma aplica sus disposiciones sin depender de la Corte Penal Internacional. La HRF exige el arresto inmediato del sospechoso para garantizar la integridad de la investigación y evitar su fuga.

Ataques aéreos

Israel intensifies its military campaign in Syria with over 250 airstrikes, targeting the country's military infrastructure following the fall of Damascus. This aggressive assault is described as a genocidal act aimed at establishing dominance in the region, particularly against Iran. The Israeli government justifies these actions as necessary for national security, yet critics argue it reflects an expansionist agenda that disregards international law and the lives of civilians. The ongoing conflict raises concerns about Syria's future and the potential for further instability in the Middle East. For more details, visit the full article.

La experta de la ONU en derechos humanos en el territorio palestino ocupado pide a los Estados que cumplan sus obligaciones e impongan un embargo de armas y sanciones a Israel.

La hambruna es inminente en la Franja tras cien días de asedio, bombardeos y ataques terrestres israelíes que han devastado la infraestructura alimentaria, sanitaria y de saneamiento, continuando un genocidio que comenzó con la ocupación, dicen los relatores. En tanto, las agencias humanitarias informan que Israel niega el paso al 75% de los transportes que buscan entrar con ayuda vital a Gaza.

Polonia Ucrania

Karol Nawrocki, candidato a la presidencia de Polonia, exige que Ucrania asuma la responsabilidad por las atrocidades cometidas durante la Segunda Guerra Mundial, específicamente en las Masacres de Volinia, donde murieron entre 60,000 y 120,000 polacos étnicos. Nawrocki, quien lidera el Instituto de Recuerdo Nacional, considera que la falta de reconocimiento por parte de Ucrania sobre estos crímenes impide su integración en la Unión Europea y la OTAN. Su postura se presenta en un contexto electoral crucial para Polonia, con elecciones programadas para el 18 de mayo. La victoria de Nawrocki podría consolidar una agenda conservadora centrada en la soberanía nacional y la memoria histórica.

Protesta Canarias

Activistas del grupo Canarias Insumisa han quemado una bandera de Israel en Las Palmas de Gran Canaria como protesta contra el "blanqueamiento del genocidio a través del deporte". Este acto se produjo en rechazo al partido de baloncesto de la Euroliga entre Gran Canaria y Hapoel Tel Aviv, programado para el 2 de enero. Los activistas instan a boicotear el evento, advirtiendo sobre la posible presencia de "hooligans nazis-sionistas" que podrían generar conflictos. Critican también al Cabildo de Gran Canaria por permitir el partido, contradiciendo su apoyo a la causa palestina. Para más detalles, visita el enlace.

El titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Alcoi ha decretado la apertura de juicio oral ante la Audiencia Provincial para cinco personas -cuatro hombres y una mujer- por cometer presuntamente varios delitos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas (delitos de odio).

En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Uno analiza en primer lugar si los hechos expuestos en la denuncia podrían ser constitutivos de complicidad o cooperación en el delito de genocidio o lesa humanidad en su modalidad de comisión por omisión.

Mientras las dos relatoras hablan de lo que está sucediendo en Gaza, el Ejército de Israel y los colonos judíos siguen atacando palestinos en Cisjordania. Ambas piden a los Estados miembros de la ONU a aplicar todas las medidas diplomáticas, políticas y económicas posibles, así como los procesos judiciales, para poner fin “a este horror”.

Estamos viviendo una época convulsa tanto en el mundo como en España. Las inquietudes patrias son, hasta el momento, de infinita menor intensidad que las que puedan tener ucranianos o palestinos.

Paren el genocidio contra el pueblo palestino. Palestina merece ser reconocida como Estado y vivir libre. Sobretodo vivir, porque la vida sin libertad no es tal.