www.mil21.es

Fraude

Pagos EE.UU

10/02/2025@15:28:44

El Departamento del Tesoro de EE.UU. destina más de 100.000 millones de dólares anuales en prestaciones sociales a personas no identificadas, según revelaciones de Elon Musk, jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Musk advirtió que aproximadamente la mitad de estos pagos podrían ser fraudulentos, lo que representa un impacto significativo en el presupuesto. En respuesta a estas preocupaciones, se están implementando medidas para aumentar la transparencia en los pagos gubernamentales, incluyendo la exigencia de códigos de categorización y justificaciones para cada transacción. Esta situación surge en medio de esfuerzos por parte de la administración Trump para combatir la corrupción en el gobierno.

Europa: Arrestos por fraude de subvenciones en Croacia

Dos individuos y una institución educativa bajo investigación por irregularidades financieras en Croacia

La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Zagreb ha arrestado a dos personas y está investigando a una institución educativa por sospechas de fraude de subvenciones y falsificación de documentos. Los detenidos están relacionados con un jardín de infancia que recibió más de 255,000 euros en fondos del Fondo Social Europeo para mejorar sus servicios, pero se sospecha que estos fondos fueron mal utilizados. Se alega que presentaron informes falsos al Servicio de Empleo Croata para justificar pagos y que la propietaria exigía a su personal devolver parte de sus salarios. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales croatas.

Fraude en fondos agrícolas de la UE en Rumanía

Dos personas enfrentan cargos por falsificación y fraude en proyectos agrícolas financiados por la UE, con un impacto económico significativo

La Fiscalía Europea ha presentado cargos en Rumanía contra un individuo y una empresa por fraude y falsificación relacionados con dos proyectos agrícolas en el condado de Giurgiu, que recibieron financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Los acusados habrían presentado más de 240 documentos falsificados para obtener más de 2,1 millones de euros, principalmente del presupuesto de la UE. Las investigaciones revelaron irregularidades en la construcción de invernaderos, incluyendo uno destinado al cultivo de fresas. Se han impuesto medidas cautelares, como el embargo de bienes por un valor total superior a 1,2 millones de euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en los tribunales rumanos.

Fraude en la financiación del Delta del Danubio, Rumanía

Investigación revela irregularidades en la gestión de fondos europeos destinados a un proyecto de desarrollo en una importante región ecológica de Rumanía

La Fiscalía Europea ha presentado una acusación en Bucarest contra un ciudadano rumano y una empresa por fraude relacionado con un proyecto de desarrollo del Delta del Danubio, cofinanciado por la UE. Se investiga el uso de documentos falsificados para obtener aproximadamente 593,000 euros de fondos europeos y 104,000 euros del presupuesto nacional. Si son declarados culpables, los implicados podrían enfrentar penas de prisión de hasta 10 años y multas significativas. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.

Rumanía: Indictados por fraude y corrupción

Un exalcalde y otros cinco implicados en un caso de corrupción que afecta a proyectos financiados por la Unión Europea en Rumanía

Seis personas, incluido el exalcalde de Beceni en Rumanía, han sido acusadas de fraude y corrupción por la Fiscalía Pública Europea (EPPO). El caso se refiere a dos proyectos financiados por la UE para desarrollar campos deportivos y rehabilitar un edificio como centro multifuncional. Se investiga que entre 2019 y 2021, el exalcalde presentó documentos falsos para obtener ilegalmente unos 200,000 euros. Además, se le acusa de abuso de poder y soborno. Si son declarados culpables, los acusados podrían enfrentar penas de prisión de entre dos y diez años. La EPPO se encarga de investigar delitos contra los intereses financieros de la UE.

Fraude fiscal en la UE: condenas por 58 millones de euros

Tres individuos sentenciados por su implicación en un esquema de fraude fiscal que afectó a la venta de suministros de oficina en Europa

Tres personas han sido condenadas en el marco de la investigación 'Cheap Ink', liderada por la Fiscalía Europea, por participar en una organización criminal que evadía el IVA en la venta de cartuchos de tóner y suministros de oficina. Estas condenas se suman a las cuatro previas, con un total de fraude estimado en 58 millones de euros. Los jueces del Tribunal de Padua impusieron penas de hasta nueve años de prisión. La investigación reveló una compleja red criminal que involucraba a más de 100 sospechosos y empresas en varios países europeos, utilizando a personas en situación vulnerable como testaferros para eludir impuestos y distorsionar la competencia en el mercado.

Por Celeste Marcóniz, periodista

Una mujer residente en Manresa (Barcelona), estuvo a punto de caer en una estafa telefónica cuando recibió un mensaje de texto supuestamente proveniente del banco BBVA alertándola sobre un cargo de 900 euros en su cuenta. El mensaje instruía a la mujer a hacer clic en un enlace para evitar el cobro.

Fraude en fondos de empleo en Rumanía

Operación contra el fraude: la fiscalía europea actúa en Rumanía para investigar irregularidades en la gestión de fondos destinados al empleo

La Fiscalía Pública Europea (EPPO) ha detenido a dos personas en Timișoara, Rumanía, en una investigación sobre un fraude de 166.000 euros relacionado con fondos de la UE destinados a la contratación de personas en situación vulnerable. Entre 2020 y 2023, once sospechosos presentaron solicitudes para cinco proyectos financiados principalmente por el Fondo Social Europeo, con el objetivo de integrar a 34 personas en el mercado laboral durante un año. Se les acusa de haber elaborado contratos de trabajo falsos y nóminas para empleados ficticios, utilizando los fondos para fines personales. La investigación cuenta con el apoyo de diversas autoridades rumanas y se han impuesto medidas cautelares para recuperar los daños. Todos los implicados son considerados inocentes hasta que se demuestre lo contrario en un tribunal competente.

Fraude en maquinaria textil en Rumanía

Indagan malversación de fondos europeos en un proyecto de maquinaria textil que involucra a una empresa y sus administradores en Rumanía

La Fiscalía Europea (EPPO) en Iași, Rumanía, ha presentado una acusación contra dos individuos y una empresa por un fraude de 196.000 euros relacionado con maquinaria textil financiada por la UE. Se sospecha que el administrador de facto y el administrador legal de la empresa malversaron fondos del Fondo Agrícola Europeo para el Desarrollo Rural (EAFRD), vendiendo equipos adquiridos con financiación europea en lugar de utilizarlos para la producción de ropa. La investigación revela que no se notificó a la Agencia Rumana de Financiación de Inversiones Rurales (AFIR) sobre estas ventas, lo que llevó a la disolución de la empresa sin reembolso de los fondos recibidos. Para recuperar el daño, se han embargado bienes raíces valorados en 620.000 euros. Los acusados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales rumanos.

Fraude en Bulgaria: Sistema ferroviario

Investigación revela irregularidades en un proyecto ferroviario, involucrando a varios ejecutivos y la manipulación de información para acceder a fondos europeos

La Fiscalía Europea ha presentado cargos de fraude contra cuatro personas en Bulgaria, relacionadas con un proyecto de diseño y construcción de sistemas de señalización y telecomunicaciones en la red ferroviaria del país. El proyecto, que abarca la sección ferroviaria entre Plovdiv y Burgas, tiene un valor superior a 94,5 millones de euros financiados por la UE. Los acusados incluyen a dos gerentes de una empresa italiana y al gerente de una empresa búlgara del consorcio que ganó el contrato. Se les acusa de haber presentado información falsa para obtener fondos europeos ilegalmente. Además, se impuso una fianza a tres de los acusados y se prohibió la salida del país al gerente búlgaro. La investigación revela que las empresas no contaban con la experiencia necesaria para ejecutar el contrato, lo que llevó a la firma de un acuerdo con un subcontratista previamente excluido del proceso de licitación. Todos los involucrados son considerados inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad en los tribunales búlgaros.

Investigación Israel

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, ha ordenado una investigación sobre Sara Netanyahu, esposa del primer ministro Benjamin Netanyahu, por presuntas manipulaciones de testigos durante el juicio de corrupción de su marido. Se le acusa de intentar influir en un testigo y hostigar a oponentes políticos. La investigación se inició tras un informe del Canal 12 que reveló mensajes de WhatsApp donde Sara supuestamente instruía a un exasistente para organizar protestas contra adversarios y intimidar a testigos clave. Benjamin Netanyahu defiende a su esposa, calificando las acusaciones como ataques infundados. Este caso se suma a los problemas legales previos de Sara, quien en 2019 admitió haber malversado fondos públicos.

Fraudes en Europa: Advertencia del Tribunal de Cuentas Europeo

Advertencia sobre el uso indebido del nombre de una institución para engañar a los ciudadanos y obtener dinero o información personal

El Tribunal de Cuentas Europeo ha alertado sobre la existencia de fraudes que utilizan su nombre y logotipo para engañar a los ciudadanos. Estas estafas incluyen facturas falsas solicitando pagos por multas inexistentes y ofertas de recuperación de fondos robados a cambio de honorarios. Se han creado sitios web fraudulentos que imitan al oficial, con diferentes datos de contacto. El Tribunal aclara que nunca solicita dinero a los ciudadanos y aconseja no enviar información personal ni realizar pagos si se sospecha de un fraude. Para verificar la autenticidad de cualquier comunicación, se puede contactar directamente con el Tribunal.

Las redes sociales en ocasiones se pueden convertir en fuente de entrada para la difusión de estafas; en estos casos, los ciberdelincuentes las utilizan para ofertar artículos llamativos que no existen o para redirigir a páginas web fraudulentas. Hay que ser precavidos ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ya que los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de recaudar el dinero de sus víctimas.

El entramado desarrolló un sistema para la obtención de citas previas “on line” de trámites de extranjería utilizando para ello bloqueos mediante “bots” en un servidor informático de la administración. La principal investigada falsificaba, en conveniencia con decenas de extranjeros, documentos esenciales para la obtención de residencia en territorio nacional.