Juicio Argentina
10/04/2025@16:12:39
Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, enfrentará un juicio oral por extorsión y fraude con dinero público. El juez federal Sebastián Casanello ha enviado el caso a juicio, que también involucra a 17 coacusados. La investigación revela un esquema delictivo que explotó a beneficiarios del plan Potenciar Trabajo, manipulándolos para obtener fondos mediante amenazas. El fiscal Gerardo Pollicita destacó la gravedad de la situación, mientras que la defensa cuestiona la legitimidad del proceso. Este caso pone de relieve el uso indebido de programas sociales en Argentina. Para más detalles, visita el enlace.
Alquiler turístico
La ministra destaca la necesidad de proteger a las comunidades afectadas por el impacto negativo de los alojamientos turísticos ilegales
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha instado a las administraciones a implementar urgentemente las medidas del Gobierno para combatir el fraude en el alquiler turístico. Durante una reunión con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales (FRAVM) en Madrid, Rodríguez destacó que solo el 7% de los alojamientos turísticos son legales, lo que afecta gravemente a la convivencia vecinal y al acceso a viviendas asequibles. La ministra subrayó el compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda y anunció iniciativas para empoderar a los vecinos en la regulación de estos alojamientos. Además, mencionó que es posible reducir los alquileres en Madrid, siguiendo el ejemplo de Barcelona. Para más detalles, visita el enlace.
Justicia Argentina
La Cámara Federal de Casación Penal ha rechazado el último recurso de Cristina Fernández de Kirchner, lo que podría llevarla a cumplir una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua por administración fraudulenta. Este fallo marca un momento crucial en la lucha contra la corrupción en Argentina, ya que se considera que su gestión causó un daño económico al Estado de $85.000 millones. A pesar de sus intentos por evitar la condena y buscar inmunidad política, el tiempo se agota para la ex presidenta, quien enfrenta la posibilidad de ser encarcelada el próximo martes. Además, el Departamento de Estado de EE.UU. ha prohibido su entrada al país debido a su implicación en una red de corrupción internacional. La situación actual resalta la importancia de la justicia en casos de corrupción y la creciente presión pública por sanciones ejemplares.
Controles insuficientes en la contratación pública en la UE
Falta de eficacia en la supervisión del uso de fondos europeos, lo que podría comprometer la recuperación económica post-pandemia en varios países miembros
Los controles sobre la contratación pública y las ayudas estatales del fondo de recuperación de la UE tras la pandemia son insuficientes, según un informe del Tribunal de Cuentas Europeo. A pesar de que la Comisión Europea ha intensificado sus verificaciones, persisten deficiencias significativas en los sistemas de control de varios países miembros. Algunos no recuperan adecuadamente los fondos mal gastados, lo que pone en riesgo el cumplimiento de las normas. El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con 650.000 millones de euros asignados, requiere una supervisión más efectiva para proteger los intereses financieros de la UE.
Informe Anual 2024: EPPO contra el fraude en la UE
Incremento notable en la actividad de la Fiscalía Europea, reflejando un compromiso creciente en la lucha contra el fraude que afecta a los fondos de la UE
El Informe Anual 2024 de la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) revela un aumento significativo en las investigaciones de fraude en la UE, con 2,666 casos activos al final del año, lo que representa un incremento del 38% respecto al año anterior. La estimación del daño al presupuesto de la UE asciende a 24.8 mil millones de euros, siendo el fraude del IVA transfronterizo el más destacado, con un impacto de 13.15 mil millones de euros. En total, se abrieron más de 1,500 nuevas investigaciones y se procesaron 6,547 informes de delitos, un aumento del 56%. La EPPO también congeló activos por valor de 849 millones de euros en su lucha contra el fraude europeo. Este informe subraya la creciente importancia de la EPPO en la arquitectura antifraude de la UE y destaca la necesidad de mejorar los recursos y la cooperación entre los Estados miembros para abordar eficazmente estos delitos.
Bulgaria: Fraude con fondos europeos para empleo
Dos individuos enfrentan cargos por presunto fraude en la gestión de fondos europeos destinados a la creación de empleo en Bulgaria
La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado una acusación en Sofía, Bulgaria, contra dos individuos por defraudar un total de 66.750 euros del Fondo Social Europeo y cofinanciación nacional. Los acusados, un gerente de una empresa búlgara y su cómplice, están implicados en la presentación de información falsa al Ministerio de Trabajo y Política Social para obtener fondos destinados a apoyar el empleo de personas desempleadas. La investigación reveló la creación de documentos falsificados entre 2021 y 2022, incluyendo contratos laborales falsos. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Corrupción en el sector salud en Chequia
Desmantelan una organización involucrada en la malversación de fondos europeos destinados a la salud, con múltiples arrestos y registros en Chequia
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) ha desmantelado una red de corrupción en el sector sanitario de Chequia, con la detención de 22 personas y 46 registros en diversas localizaciones. La investigación revela que 16 sospechosos habrían explotado procesos de contratación pública para obtener beneficios financieros ilícitos relacionados con el Hospital Universitario Motol en Praga. Se estima que la corrupción afecta proyectos financiados por la UE por un valor superior a 160 millones de euros. Los cargos incluyen fraude de subsidios, corrupción y blanqueo de capitales. La EPPO es responsable de proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Fraude en Bulgaria: cinco acusados por malversación de fondos europeos
Detienen a un grupo delictivo en Bulgaria por desviar fondos europeos destinados a maquinaria, revelando una trama compleja de fraude y lavado de dinero
La Fiscalía Europea (EPPO) ha presentado cargos contra cinco individuos en Bulgaria, acusados de defraudar más de 6 millones de euros del presupuesto de la UE en un esquema relacionado con maquinaria de construcción. Los imputados, parte de un grupo criminal organizado, establecieron ocho empresas para solicitar fondos del Programa Operativo 'Innovaciones y Competitividad' (OPIC) 2014-2020, destinados a mejorar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, la maquinaria adquirida nunca se utilizó según lo acordado y fue vendida en su lugar. La investigación comenzó tras un informe de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y podría resultar en penas de prisión significativas para los acusados.
|
El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Criminal Central de España condenó al administrador único de una empresa por obtener fraudulentamente subvenciones de la UE destinadas a la promoción del vino español en mercados de terceros países. La Fiscalía Europea (EPPO) llevó el caso a juicio, revelando que entre 2019 y 2022, el condenado presentó facturas falsas por actividades que no correspondían a gastos reales, acumulando un fraude superior a 55,000 euros. El tribunal impuso una multa y prohibió al acusado beneficiarse de ayudas públicas, además de exigir la devolución del monto defraudado. La EPPO se encarga de proteger los intereses financieros de la UE.
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) llevó a cabo cuatro registros en la provincia de Galați, Rumania, en una investigación sobre un fraude de 850,000 euros relacionado con un proyecto de modernización de sistemas de riego financiado por la UE. Se investiga a una cooperativa agrícola que presentó documentos falsos para obtener fondos y manipuló el procedimiento de contratación pública para favorecer a una empresa vinculada a uno de los sospechosos. Dos personas han sido colocadas bajo control judicial y se han congelado sus cuentas bancarias para recuperar daños al presupuesto de la UE. La EPPO es responsable de investigar delitos contra los intereses financieros de la Unión Europea.
Dos personas fueron arrestadas en Italia por su supuesta participación en un fraude fiscal de €64 millones relacionado con servicios de VoIP. La operación, solicitada por la Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO), reveló que las empresas involucradas actuaban como "comerciantes desaparecidos" para evadir el IVA entre 2017 y 2021. Se congelaron activos por el monto total del fraude y se realizaron incautaciones de propiedades valoradas en casi €900,000. La investigación continúa mientras se busca proteger los intereses financieros de la Unión Europea.
Investigación en los Países Bajos sobre fraude en la importación de bicicletas eléctricas desde China
La investigación revela un esquema de fraude aduanero que afecta a la economía europea y pone en riesgo la industria local de bicicletas eléctricas
La Oficina del Fiscal Público Europeo (EPPO) en Róterdam investiga un caso de fraude aduanero y blanqueo de capitales relacionado con la importación de bicicletas eléctricas (e-bikes) desde China. La investigación, que se lleva a cabo en los Países Bajos, ha llevado a la realización de registros en propiedades de dos sospechosos que supuestamente facilitaron la importación fraudulenta mediante declaraciones aduaneras falsas. Se estima que al menos 25 contenedores fueron introducidos ilegalmente en la UE, causando una pérdida al presupuesto europeo de al menos 1,8 millones de euros en medidas antidumping y antisubsidios. La EPPO es responsable de investigar delitos que afectan los intereses financieros de la Unión Europea.
Despojo Monterrey
Una ciudadana de Monterrey ha denunciado el despojo irregular de terrenos que pertenecían a su familia, los cuales fueron vendidos a Tesla para la instalación de una Gigafactory en Nuevo León. María de los Ángeles García relata que la disputa se originó en 2019, cuando funcionarios estatales eliminaron registros catastrales relacionados con el rancho El Carvajal. La familia ha iniciado un juicio contencioso administrativo y sostiene que la desaparición del expediente catastral es clave para entender el supuesto fraude. En marzo de 2023, Tesla adquirió 1.194 hectáreas del terreno por cerca de 100 millones de dólares, reavivando las disputas sobre la propiedad.
Fraude aduanero en los Países Bajos
Desmantelada una organización criminal que defraudaba al sistema aduanero europeo mediante la importación irregular de biodiésel, causando pérdidas millonarias
La Fiscalía Europea ha arrestado a dos sospechosos en los Países Bajos por su implicación en un esquema de fraude aduanero relacionado con importaciones de biodiésel, que ha causado un daño estimado de más de 60 millones de euros. Los detenidos, considerados líderes de una organización criminal, supuestamente importaron biodiésel de origen estadounidense a la UE, declarando falsamente su procedencia como Marruecos. Además, se investiga su participación en la importación fraudulenta de biodiésel declarado como producido a partir de aceite de cocina usado para evadir derechos antidumping. La investigación comenzó gracias a información proporcionada por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF).
Fraude en Rumanía: Seis acusados por 1,7 millones de euros en subvenciones agrícolas
Seis individuos y dos empresas enfrentan cargos por manipulación de fondos europeos destinados a proyectos de riego en Rumanía
La Fiscalía Europea ha presentado cargos contra seis personas, incluyendo a cuatro individuos y dos empresas, por un fraude de 1,73 millones de euros relacionado con sistemas de riego en Rumanía. La investigación reveló manipulación en el proceso de contratación pública para beneficiar a una empresa vinculada al gerente de una cooperativa agrícola que recibió los fondos. Se han incautado terrenos y congelado cuentas bancarias por un valor aproximado de 500,000 euros para recuperar daños al presupuesto de la UE. Este delito puede conllevar penas de hasta 10.5 años de prisión.
|
|
|
|
|