www.mil21.es

Francia

14/04/2025@22:08:48

Las autoridades de Francia, Eslovenia, España y Bosnia y Herzegovina han desmantelado un grupo de traficantes de armas en una operación internacional coordinada con el apoyo de Eurojust y Europol. Siete miembros del grupo criminal fueron arrestados en acciones simultáneas en Francia, España y Bosnia y Herzegovina. La investigación comenzó tras el hallazgo de una gran cantidad de armas y municiones, revelando que el grupo compraba armas en mercados ilegales en Bosnia para contrabandeárselas a Francia. La operación se llevó a cabo el 18 de marzo, con la colaboración de diversas agencias policiales europeas. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Trump

Donald Trump ha expresado su apoyo a Marine Le Pen tras su condena por un tribunal francés, acusando a Francia de 'lawfare' y caza de brujas. Trump sostiene que la persecución judicial busca silenciar a Le Pen, quien fue sentenciada a cuatro años de prisión por malversación de fondos del Parlamento Europeo y se le prohibió postularse durante cinco años. El expresidente estadounidense comparó esta situación con su propia experiencia de persecución política. Trump concluyó pidiendo libertad para Le Pen, destacando su arduo trabajo en la política francesa. La condena ha generado controversia y críticas sobre la democracia en Francia.

Gasto turístico

El turismo en España muestra un crecimiento notable, con un aumento significativo en el número de visitantes y su gasto medio por estancia

El gasto total de los turistas internacionales en España ha alcanzado más de 14.300 millones de euros hasta febrero de 2025, lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió 10,4 millones de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, un aumento del 6,9%. En febrero, los visitantes gastaron más de 7.200 millones de euros, destacando a Reino Unido y Francia como los principales mercados emisores. La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento interanual en llegadas con un 15,2%, mientras que Madrid mostró el mayor incremento en gasto con un aumento del 14,6%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.

Defensa Europa

El ex primer ministro británico Boris Johnson afirma en un artículo del Daily Mail que no hay alternativa a la OTAN para la defensa europea. Advierte que los europeos no deben engañarse pensando en crear un pilar de defensa alternativo, cuestionando quién podría liderar tal iniciativa. Johnson destaca la importancia de mantener unida la alianza occidental y sugiere que Europa debería aumentar su gasto militar, recortando el gasto social, para demostrar a Estados Unidos que se toma en serio la defensa del continente. Su análisis incluye comparaciones sobre el presupuesto de defensa entre Estados Unidos y Reino Unido, subrayando las diferencias significativas. Para más detalles, visita el enlace completo.

Francia agradecida

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que Francia debería estar agradecida a EE.UU. por no hablar alemán, en el contexto de una discusión sobre la devolución de la Estatua de la Libertad. Leavitt sugirió que un político francés anónimo debería recordar que es gracias a EE.UU. que los franceses no hablan alemán hoy en día. Esta afirmación surge tras comentarios del eurodiputado francés Raphael Glucksmann, quien exigió la devolución de la estatua, argumentando que EE.UU. ya no representa los valores por los cuales fue regalado el monumento en 1886.

Unidad europea

Robles enfatiza la importancia de una respuesta coordinada entre naciones para enfrentar los retos globales que amenazan la seguridad y estabilidad

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, ha destacado la importancia de la unidad entre la Unión Europea (UE) y la OTAN durante su visita al Cuartel General del Eurocuerpo en Estrasburgo. Robles subrayó el compromiso de España con estas instituciones y la relevancia del Eurocuerpo como símbolo de defensa europea. Durante su visita, se reunió con el personal español desplegado en el cuartel, enfatizando la capacidad dual del Eurocuerpo para operar bajo ambos marcos y su papel en misiones internacionales. La ministra resaltó el orgullo por las Fuerzas Armadas españolas y la necesidad de cooperación para enfrentar los desafíos actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Nuevas fábricas de IA en Europa

Impulso a la infraestructura de inteligencia artificial en Europa mediante nuevas fábricas que fomentan la colaboración y el desarrollo tecnológico entre países

La Iniciativa EuroHPC JU ha seleccionado nuevas fábricas de inteligencia artificial (IA) en Francia y Alemania, que funcionarán junto a los primeros superordenadores exascale de Europa, Alice Recoque y JUPITER. Además, Austria, Bulgaria, Polonia y Eslovenia implementarán sistemas optimizados para IA con estas fábricas para expandir la infraestructura de IA en Europa. La fábrica de IA en Alemania incluirá una plataforma experimental para el desarrollo y prueba de modelos innovadores. Estas seis nuevas fábricas se suman a las siete previamente seleccionadas, creando una red interconectada de centros de IA que ofrecerán apoyo integral a startups, pymes e investigadores en el desarrollo de conjuntos de datos y acceso a recursos informáticos avanzados. Con esto, Europa busca fortalecer su liderazgo en el ámbito de la inteligencia artificial.

Protestas Francia

Miles de manifestantes se congregaron en París para protestar contra las políticas de defensa del presidente Emmanuel Macron, a quien acusan de intentar involucrar a Francia en un conflicto con Rusia. Los asistentes expresaron su rechazo a la postura militarista de Macron y su falta de interés por alcanzar la paz en el conflicto de Ucrania. La protesta, organizada por Florian Philippot y su partido Los Patriotas, incluyó lemas como "¡No queremos morir por Ucrania!" y críticas hacia la priorización de asuntos bélicos sobre problemas internos. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta Francia, el gobierno defiende un aumento en el gasto militar. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/france-thousands-protest-macrons-defense-policies-we-will-not-die-for-ukraine/

Conflicto Irán

Francia advierte que un conflicto con Irán es "casi inevitable" si las negociaciones sobre el programa nuclear fracasan. El ministro de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, enfatiza la necesidad de un acuerdo que limite el desarrollo nuclear iraní de manera verificable y duradera. En caso de no alcanzar un consenso, una confrontación militar podría ser inminente, lo que desestabilizaría la región de Oriente Medio. Esta declaración se produce en un contexto de tensiones crecientes, incluyendo amenazas del presidente estadounidense Donald Trump y el despliegue de bombarderos estratégicos B-2 por parte de EE.UU. en preparación para posibles acciones militares. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Protesta París

Centenares de personas se manifestaron en París contra la ayuda militar a Ucrania, exigiendo más esfuerzos por la paz. La protesta tuvo lugar en la plaza del Palais-Royal, donde los asistentes corearon lemas como "¡Macron, no queremos tu guerra!" y "No a la guerra, sí a la paz". Esta movilización se realizó dos días después de una cumbre europea que reafirmó el apoyo militar a Kiev. Los organizadores, liderados por Florian Philippot del movimiento Les Patriotes, abogaron por un papel mediador de Francia en lugar de alimentar conflictos bélicos. Para más detalles, visita el enlace.

Francia elecciones

Una corte en Francia ha declarado culpable a Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional (RN), por malversación de fondos del Parlamento Europeo. Este fallo implica que Le Pen y otros ocho miembros de su partido no podrán presentarse a las elecciones, incluyendo la carrera presidencial de 2027. La acusación se centra en el uso indebido de dinero destinado a asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. Para más detalles, visita el enlace.

Pesca sostenible

Iniciativas para fortalecer la pesca en el Mediterráneo, promoviendo un equilibrio entre la economía, el medio ambiente y la cultura local

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en el Congreso que el Gobierno español se compromete a garantizar una actividad pesquera sostenible y rentable. Planas subrayó la necesidad de revisar el reglamento pesquero para asegurar un enfoque equilibrado que contemple la sostenibilidad ambiental, económica y social. Además, enfatizó la importancia de la pesca en las comunidades costeras del Mediterráneo como parte de su identidad cultural. Se prevén modificaciones para mejorar la gestión pesquera y mantener las cuotas anuales, así como ayudas para adquirir equipamiento que fomente prácticas sostenibles. La colaboración con otros países europeos es clave en este proceso. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/planas-subraya-que-el-objetivo-del-gobierno-es-asegurar-una-actividad-pesquera-sostenible-rentable-y-que-tenga-futuro/.

Financiamiento en Francia para aumento de capacidad de enriquecimiento de uranio

Orano impulsa la capacidad de enriquecimiento de uranio en Francia, alineándose con las metas de seguridad energética y sostenibilidad de la Unión Europea

La empresa Orano ha firmado un acuerdo de préstamo con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) por 400 millones de euros para financiar parte de una inversión total cercana a 1.7 mil millones de euros, destinada a aumentar en un 30% la capacidad de enriquecimiento de uranio en su planta Georges Besse 2 en Tricastin, Francia. Este proyecto es clave para fortalecer la seguridad del suministro energético en Europa y se alinea con las políticas del EIB y el programa REPowerEU de la Comisión Europea. La expansión, que comenzará operaciones productivas en 2028, busca satisfacer la creciente demanda de energía baja en carbono, contribuyendo así a la independencia energética y a los objetivos climáticos del continente.

Competitividad europea

Una nueva iniciativa europea busca fortalecer la colaboración y la innovación entre los países miembros para enfrentar desafíos económicos actuales

El Laboratorio Europeo de Competitividad ha sido lanzado en Bruselas con la participación de Alemania, Francia, Italia, Polonia, Luxemburgo, Países Bajos y España. Esta iniciativa, propuesta por España, busca acelerar la integración del mercado único europeo y movilizar financiación privada para proyectos prioritarios. El laboratorio permitirá una toma de decisiones más ágil ante desafíos globales y facilitará la evaluación y expansión de proyectos innovadores entre los estados miembros. Entre los primeros proyectos se contempla un producto europeo de ahorro para fomentar inversiones en iniciativas de interés común. El ministro Carlos Cuerpo destacó la importancia de esta reunión para mejorar la gobernanza de la Unión Europea y responder a los retos actuales.

Negociaciones Ucrania

Las negociaciones entre Ucrania y Estados Unidos, programadas para esta semana en Arabia Saudita, podrían ser la última oportunidad para que Kiev asegure el apoyo de Washington, según The Economist. El artículo destaca que el resultado de estas conversaciones es crucial; si fracasan, Ucrania podría enfrentar un futuro incierto y una mayor presión por parte de EE.UU. Se teme que esto lleve a tácticas militares más agresivas por parte de Ucrania. Además, se discuten los objetivos de Ucrania en la reunión, incluyendo la búsqueda de acuerdos sobre recursos y garantías de seguridad. La situación es delicada y podría tener repercusiones significativas en el conflicto actual.