Avances en IA en Europa: Proyecto MINERVA
MINERVA ofrece formación y apoyo a comunidades de inteligencia artificial en Europa, facilitando el uso de supercomputación avanzada para modelos complejos
14/02/2025@12:21:17
El proyecto MINERVA tiene como objetivo apoyar a las comunidades de inteligencia artificial (IA) en Europa mediante la provisión de servicios y formación, aprovechando las capacidades avanzadas de computación de alto rendimiento (HPC) para modelos de IA a gran escala. Utilizando la infraestructura de supercomputación EuroHPC, el proyecto facilitará el escalado de flujos de trabajo en IA y permitirá la creación de modelos complejos, incluidas las IA generativas. Coordinado por CINECA y con la colaboración de instituciones de varios países europeos, MINERVA recibirá una financiación total de 5 millones de euros del programa Horizonte Europa y se desarrollará hasta diciembre de 2027. Este centro de apoyo también contribuirá a aumentar la conciencia y experiencia en HPC dentro de las comunidades de IA en Europa.
Migración circular
El programa Wafira busca empoderar a mujeres marroquíes a través de la formación y el emprendimiento, fomentando la migración circular entre España y Marruecos
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado la posibilidad de una segunda edición del programa Wafira, un proyecto de migración circular con Marruecos que ha beneficiado a 600 mujeres. Durante la clausura de la primera edición en Rabat, Saiz destacó que las participantes han recibido formación en emprendimiento mientras trabajaban en la recolección de frutos rojos en España. Este programa, cofinanciado por la Unión Europea y gestionado por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, busca empoderar a las mujeres y fomentar su autonomía económica al regresar a Marruecos. Se espera que el proyecto continúe ampliando su impacto con la participación de otros países. Para más información, visita el enlace.
Diálogo sobre políticas juveniles en Europa
Promoviendo la alfabetización digital entre jóvenes para combatir la desinformación y fomentar una participación activa en la toma de decisiones políticas
El 20 de enero de 2025, la Vicepresidenta Ejecutiva Roxana Mînzatu llevará a cabo su primer Diálogo sobre Políticas Juveniles en Varsovia, donde se reunirá con 18 jóvenes para discutir temas relevantes, centrándose en las habilidades de alfabetización digital y mediática como herramientas para combatir la desinformación. Los participantes en línea podrán enviar preguntas durante la transmisión web. Este diálogo abordará cómo la alfabetización digital puede empoderar a los jóvenes, la experiencia de estos en el entorno digital y la importancia de fomentar estas habilidades a través de la educación y estrategias de la UE. Los resultados informarán la Revisión del Plan de Acción de Educación Digital de la Comisión Europea. El evento refleja el compromiso de involucrar a los jóvenes en la formulación de políticas. Se podrá seguir el evento en vivo a través de YouTube.
Integración laboral
Iniciativas estratégicas buscan facilitar la inclusión laboral de refugiados, promoviendo su autonomía y desarrollo personal a través de formación adaptada y oportunidades reales
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones está promoviendo la integración laboral de refugiados en España a través de alianzas estratégicas con grandes empresas como IKEA, Amazon y Cisco. En su boletín trimestral, se destacan los avances en programas de formación y empleo para solicitantes de protección internacional. Se han realizado cursos de español y capacitación específica adaptada a las necesidades del mercado laboral, resultando en numerosas contrataciones. Además, se organizará una feria de empleo en Madrid para facilitar más oportunidades laborales. Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno español por transformar la acogida en empleo y fomentar la autonomía de las personas refugiadas.
Castilla y León: Colaboración Universitaria en Comunicación Corporativa
Un nuevo enfoque educativo que integra herramientas digitales para preparar a los estudiantes en el competitivo mundo del marketing y la comunicación
La Universidad de Valladolid y Comunicae han firmado un convenio para mejorar la formación en comunicación corporativa de los estudiantes de Marketing e Investigación de Mercados. Este acuerdo, que tendrá una duración de cuatro años, permitirá a los alumnos utilizar la plataforma Comunicae para adquirir experiencia práctica en el sector. Bajo la dirección de profesores, los estudiantes ya han comenzado a desarrollar proyectos empresariales y a redactar notas de prensa utilizando herramientas de inteligencia artificial. Esta colaboración busca ofrecer una educación más práctica y alineada con las necesidades del mercado laboral actual, fortaleciendo así las capacidades profesionales de los futuros líderes en marketing y comunicación.
Comunidad de Madrid: Entrega de diplomas en la Escuela de Salud y Bienestar
El evento resalta la importancia de la formación en salud y bienestar para personas con discapacidad, promoviendo su integración laboral y social
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid ha celebrado la entrega de diplomas a alumnos con discapacidad intelectual que participaron en la Escuela de Salud y Bienestar. Este proyecto, en colaboración con Afanias y Fundación Randstad, busca mejorar las condiciones laborales y fomentar hábitos de vida saludables en este colectivo. Durante el evento, se destacó la importancia de la prevención de riesgos laborales y se ofrecieron talleres sobre bienestar físico, social y emocional. La iniciativa ha tenido un impacto positivo en el desarrollo personal y profesional de los participantes. Para más información, visita el enlace.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado, en la primera jornada del Debate del Estado de la Región, que el complejo fuenlabreño de La Cantueña incorporará un Centro de referencia para la integración y formación de menores inmigrantes no acompañados.
“Salimos a la calle porque somos el partido de la sociedad civil y esto viene para quedarse, sentarnos con los ciudadanos que nos cuenten sus problemas y darles soluciones reales a sus necesidades”, ha manifestado Guasp.
|
Ciberseguridad en el sector salud europeo
Fortalecimiento de la infraestructura digital en salud: un paso crucial para enfrentar las amenazas cibernéticas en Europa
ENISA ha propuesto un nuevo rol para fortalecer la ciberseguridad en el sector salud, colaborando con la Comisión Europea, Estados miembros y proveedores de atención médica. Este plan busca mejorar la infraestructura digital del sector y su resiliencia ante amenazas cibernéticas, alineándose con las directrices políticas de la presidenta Von der Leyen para 2024-2029. Se establecerá un Centro de Soporte Cibernético Pan-Europeo para hospitales, ofreciendo orientación, herramientas y formación específicas. Las acciones incluyen el desarrollo de buenas prácticas en ciberseguridad y un servicio de alerta temprana. La iniciativa requiere un esfuerzo conjunto y recursos adecuados para su implementación efectiva.
Formación Ucrania
España refuerza su compromiso con Ucrania al extender la capacitación de sus fuerzas armadas en un contexto de creciente tensión internacional
La misión europea de formación a combatientes ucranianos, liderada por España, ha ampliado la duración de sus cursos en el Toledo Training Coordination Center. La ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el compromiso de España con Ucrania en el contexto de la guerra que se prolonga desde hace casi cuatro años. Durante su visita, Robles se reunió con los 131 militares españoles y ucranianos involucrados en la formación, enfatizando la importancia de mejorar las capacidades defensivas de Ucrania. Esta es la quinta rotación del programa, que incluye instrucción en tácticas de combate y atención sanitaria, fortaleciendo así los lazos entre los participantes. Para más información, visita el enlace.
Transición justa en la Unión Europea
La EESC subraya la necesidad de un enfoque inclusivo que garantice oportunidades equitativas en el camino hacia la neutralidad climática en Europa
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho un llamado urgente para una transición climática coordinada, justa e inclusiva en la Unión Europea, a medida que se acelera el camino hacia la neutralidad climática. En su opinión adoptada en diciembre, el CESE destaca la necesidad de no dejar a nadie atrás mientras Europa transforma su economía para cumplir con sus ambiciosos objetivos climáticos. Se propone un paquete de políticas de transición justa que incluya diálogo social y negociación colectiva como pilares fundamentales, así como la creación de planes de transición claros por parte de las empresas. Además, se enfatiza la importancia de aumentar el financiamiento coordinado para apoyar a las regiones más afectadas y garantizar que los fondos se utilicen equitativamente. Con metas de reducción de emisiones del 55% para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050, el CESE subraya que es vital abordar las preocupaciones públicas para mantener la confianza y asegurar una transición equitativa que beneficie a todos.
Distribución de tecnología educativa en España
Ingram Micro amplía su oferta educativa con tecnología innovadora, facilitando la digitalización y modernización de aulas y espacios corporativos en España
Ingram Micro ha anunciado que comenzará a distribuir los dispositivos para educación y corporate de SMART Technologies, una empresa pionera en paneles interactivos con más de 35 años de experiencia. Esta colaboración permitirá a centros educativos en España acceder a tecnología avanzada diseñada para mejorar la enseñanza y el aprendizaje, adaptándose tanto a aulas como a entornos corporativos. Los dispositivos de SMART están diseñados para fomentar la interactividad y la colaboración, esenciales en los nuevos modelos educativos del siglo XXI. Ingram Micro se compromete a ofrecer soporte personalizado y soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, facilitando así la transformación digital en el sector educativo y empresarial.
Madrid: Nuevos vehículos para el Cuerpo de Bomberos
La adquisición de estos vehículos mejorará la capacidad de respuesta del servicio ante emergencias y fortalecerá la seguridad en la comunidad
La Comunidad de Madrid ha aprobado la compra de dos nuevos vehículos autoescalera automática para fortalecer su Cuerpo de Bomberos, con una inversión de 2.047.327 euros. La primera unidad se entregará antes del 1 de diciembre y la segunda antes del 31 de enero de 2025, sumando un total de 26 dispositivos en el parque móvil. Estos vehículos son esenciales para rescates en altura y extinción de incendios industriales, y cuentan con una escalera que alcanza los 30 metros y una cesta de salvamento capaz de soportar hasta 500 kilos. Esta adquisición busca mejorar la capacidad operativa y la formación del personal.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, se ha reunido con el Secretario General de UGT, Mariano Hoya, y con la Secretaria General de CCOO, Garbiñe Espejo, en un encuentro de "gran relevancia para el futuro de la industria y el empleo en España".
En mi último texto, puse el dedo en la llaga de la deficiente formación universitaria de los cientos de miles de licenciados o graduados que se presentaron a las oposiciones, para ser profesores titulares en la enseñanza no universitaria, y que fueron eliminados ya en la primera prueba. Hoy quiero remachar el mismo clavo, analizando un aspecto concreto y transversal de la formación de los universitarios españoles: sus competencias lingüísticas, al terminar los estudios universitarios, en lenguas extranjeras.
|
|
|
|
|