www.mil21.es

feminismo

Estudio igualdad

El estudio destaca la influencia de las redes sociales en la autopercepción de las mujeres jóvenes y los estereotipos que persisten en el entorno digital

06/02/2025@16:23:16

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha presentado un estudio del Instituto de las Mujeres que investiga la autopercepción de la imagen de las mujeres en entornos digitales. El informe revela que un 72,2% de las jóvenes han recibido comentarios sobre su físico y un 58,8% ha sufrido ataques machistas en redes sociales. La investigación destaca la persistencia de estereotipos negativos y su impacto en la salud mental de las mujeres jóvenes. Redondo enfatizó la necesidad de políticas públicas para combatir el machismo y promover la coeducación. El estudio incluye propuestas para mejorar la representación femenina en el ámbito digital y fomentar una imagen igualitaria. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Davos crítica

En el Foro Económico Mundial de Davos, Javier Milei abordó un caso de abuso infantil en Estados Unidos para criticar la ideología de género, sugiriendo que puede llevar a situaciones aberrantes. Laura Di Marco reaccionó con sorpresa, acusando a Milei de vincular homosexualidad y abuso sexual infantil. Agustín Laje defendió a Milei, afirmando que Di Marco confunde conceptos y no comprende la ideología de género, que él considera una distorsión cultural sin base científica. Laje argumentó que esta ideología niega la biología humana y promueve cambios peligrosos sin respaldo científico. Para más detalles, visita el enlace.

Redes sociales

Bettiana Díaz, activista conocida por su trabajo en gordofobia y salud mental, ha generado controversia al escrachar públicamente a un usuario anónimo en la red social X tras recibir críticas. Este acto se suma a una serie de episodios que evidencian un colapso narcisista por parte de la senadora electa. Además, sus recientes comentarios sobre la delgadez han sido considerados contradictorios con su perfil feminista, lo que ha suscitado reacciones entre sus seguidores. La situación refleja tensiones en su imagen pública y el impacto de sus declaraciones en la comunidad feminista. Para más detalles, visita el enlace.

Corrupción PP

La corrupción en el Partido Popular se convierte en un tema recurrente que afecta su imagen y credibilidad ante la sociedad

Esther Peña, portavoz socialista, ha denunciado la corrupción endémica del Partido Popular (PP) tras la condena del exministro Rodrigo Rato a cinco años de prisión. Peña recordó que esta no es la primera vez que el "milagro económico" del PP se ve envuelto en escándalos judiciales, citando otros casos de corrupción que afectan a líderes del partido. Además, pidió la dimisión de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por su falta de responsabilidad y por sus declaraciones polémicas sobre el Gobierno. La dirigente también destacó la importancia de la lucha contra la violencia machista y elogió a Gisèle Pelicot como un referente en esta causa.

Protesta feminista EUU

Título: Feministas optan por la esterilización en protesta por la reelección de Trump Subtítulo: Mujeres y hombres eligen procedimientos de esterilización como respuesta a la incertidumbre sobre los derechos reproductivos en Estados Unidos

Feministas de izquierda han comenzado a someterse a ligaduras de trompas como forma de protesta ante la próxima administración de Trump. Según un informe de Newsweek, mujeres liberales en Estados Unidos están tan preocupadas por el futuro de los derechos reproductivos que han optado por la esterilización para evitar tener hijos. Algunas expresan que se sienten forzadas a tomar esta decisión debido al ambiente político actual, temiendo que sus derechos sean restringidos. Además, algunos hombres también han decidido hacerse vasectomías por razones similares. La preocupación principal radica en la posibilidad de que se dificulten los abortos y otros derechos reproductivos bajo el mandato de Trump.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado en Madrid el encuentro organizado por GWL Voices bajo el lema "El turno de las mujeres para remodelar el futuro", un diálogo que ha tenido lugar en Casa de América.

Las agendas ideológicas gubernamentales acaban convirtiendo la supuesta igualdad en tram-pas esperpénticas y extravagantes.

Denuncias falsas

Los juzgados de Montevideo enfrentan un aumento alarmante de denuncias falsas de violencia de género, según la ley 19.580, aprobada en 2017. Esta normativa ha sido criticada por su falta de garantías y por facilitar que cualquier persona pueda presentar una denuncia sin necesidad de pruebas sólidas. Las organizaciones feministas han promovido esta ley con la intención de proteger a las mujeres, pero se ha convertido en una herramienta que perjudica a hombres inocentes, quienes son criminalizados sin justificación. Los jueces, aunque a menudo reconocen la falsedad de las denuncias, deben seguir el procedimiento legal establecido. La impunidad para quienes hacen acusaciones falsas se ve reflejada en el artículo 56 de la ley, que protege a las denunciantes incluso si mienten. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la justicia y los derechos de los varones en Uruguay.

Mañaneras México

Claudia Sheinbaum ha transformado las "mañaneras", la estrategia comunicacional iniciada por Andrés Manuel López Obrador, dándole un enfoque más cordial y menos confrontativo. Las nuevas "mañaneras del pueblo" presentan respuestas breves y una sección dedicada al feminismo, eliminando los insultos a la oposición. A diferencia de su predecesor, Sheinbaum evita descalificaciones hacia periodistas y se centra en informar sobre temas relevantes sin crear tensión. Además, ha incorporado nuevas secciones que destacan la historia de mujeres mexicanas y promueven un enfoque humanista. Este cambio busca mantener el control del debate público mientras fomenta un ambiente más inclusivo y respetuoso en sus conferencias.

Innovación social en tecnología de datos

Impulsando el acceso a datos para fomentar la participación ciudadana y combatir desigualdades en diversas comunidades a través de herramientas innovadoras

Catherine D’Ignazio, profesora asociada del MIT, destaca la importancia de cuestionar la procedencia y el uso de los datos en el discurso público. Su trabajo se centra en aplicar la ciencia de datos a problemas sociales, especialmente para empoderar a comunidades marginadas. A través de su libro "Counting Feminicide", D’Ignazio resalta cómo activistas en América Latina han creado bases de datos sobre feminicidios que superan a las oficiales. Además, aboga por un diseño inclusivo de infraestructuras de datos que fomente la participación ciudadana en la democracia. Su enfoque busca desafiar desigualdades estructurales mediante tecnologías que fortalezcan a las comunidades.

La denuncia de acoso sexual presentada por la actriz y presentadora Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón ha generado una ola de reacciones y ha puesto en el punto de mira la conducta de figuras públicas en el ámbito político y mediático.

“España no se rompe y no se hunde. Es más próspera y está más unida que cuando gobernaba el Partido Popular. Lo que rompe las sociedades es la claudicación y rendición de la derecha tradicional al discurso y la ideología de la ultraderecha porque las palabras, las actuaciones, no son inocuas”.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres.