www.mil21.es

FDA

Controversia publicidad

12/02/2025@12:22:17

La reciente publicidad de Hims & Hers durante el Super Bowl, titulada "Sick of the System", ha generado controversia al promover medicamentos compuestos para la pérdida de peso, lo que ha llevado a críticas de defensores de la salud, legisladores y profesionales médicos. La campaña ha sido acusada de tergiversar el mensaje del movimiento "Make America Healthy Again", que aboga por soluciones de salud naturales, para comercializar fármacos riesgosos sin una adecuada divulgación de sus efectos secundarios. Expertos advierten sobre los peligros de estos medicamentos no aprobados por la FDA, resaltando la necesidad de abordar las causas raíz de problemas de salud en lugar de buscar soluciones rápidas. Este escándalo destaca la problemática del sistema de salud estadounidense, que prioriza las ganancias sobre el bienestar real.

Salud pública

El artículo analiza la controversia en torno al brote de influenza aviar (H5N1) y el escepticismo sobre las vacunas, destacando las preocupaciones del Dr. Robert W. Malone, un investigador experimentado en influenza. Malone cuestiona si el actual brote representa una verdadera amenaza para la salud pública o si es una campaña destinada a aumentar las ganancias farmacéuticas. A medida que crece la desconfianza hacia las agencias de salud como el CDC y la FDA, se plantea la necesidad de un enfoque más transparente y basado en evidencia en la salud pública, priorizando el bienestar de la población sobre los beneficios corporativos. La discusión también aborda el impacto de pruebas masivas y la presión por vacunas de ARNm, sugiriendo que estas acciones pueden estar más motivadas por intereses económicos que por necesidades de salud pública genuinas.

Crisis farmacéutica

Las acciones de Pfizer y Moderna se desplomaron tras la aprobación por parte del Senado de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud y Servicios Humanos. La acción de Moderna cayó casi un 6% inmediatamente después de la votación, mientras que Pfizer y BioNTech también experimentaron pérdidas significativas. Kennedy, conocido por su defensa de la libertad médica, planea aumentar la supervisión sobre la industria farmacéutica y restaurar la confianza en las agencias de salud pública. Su liderazgo podría marcar el inicio de reformas importantes, priorizando la transparencia y la seguridad en los procesos de desarrollo de vacunas y medicamentos.

Propaganda medios

Reporteros financiados por Bill Gates han sido sorprendidos utilizando titulares de propaganda preescritos durante la audiencia de confirmación del Senado de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud. Este escándalo revela cómo los medios tradicionales, también respaldados financieramente por Gates, intentan manipular la opinión pública en torno al proyecto "Make America Healthy Again". Durante la audiencia, Kennedy destacó la crisis de salud en EE.UU., señalando que las enfermedades crónicas están en aumento debido a la alimentación química y procesada. Además, defendió su posición sobre Medicaid y criticó el uso del término "teórico de conspiraciones" para desacreditar sus investigaciones sobre temas de salud pública.

Salud pública

El nuevo "Center to End Corporate Harm", lanzado en la Universidad de California San Francisco, busca combatir la epidemia de enfermedades crónicas provocada por la contaminación y productos nocivos de grandes corporaciones. Esta iniciativa tiene como objetivo responsabilizar a industrias como las de combustibles fósiles, plásticos y tabaco, que han manipulado políticas y ciencia en su favor, contribuyendo a un aumento alarmante de enfermedades como el cáncer y la diabetes. Con un enfoque multidisciplinario, el centro utilizará documentos internos de empresas para exponer tácticas perjudiciales y promover una mayor transparencia y responsabilidad en la salud pública. Este movimiento representa una esperanza renovada para los defensores de la salud al priorizar el bienestar sobre los beneficios corporativos.

Contaminación alimentos

La FDA ha emitido un retiro del mercado del Yu Yee Five Spice Powder en 15 estados de EE. UU. debido a contaminación por plomo, afectando 62 casos vendidos principalmente en el noreste, medio oeste y sur. El plomo es un neurotóxico potente sin nivel seguro de exposición, que puede causar daños irreversibles a órganos vitales y afectar gravemente el desarrollo cognitivo en niños. Los consumidores deben verificar el código del producto «06072/WH538» y desecharlo de inmediato. La contaminación fue detectada durante pruebas rutinarias, pero la fuente sigue siendo desconocida. Este retiro resalta preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y los riesgos para la salud asociados con la exposición al plomo.

Contaminación aves

Gobiernos de EE. UU. han sido instados a detener la producción de alimentos para mascotas tras una serie de muertes de gatos causadas por la contaminación con el virus H5N1 de la gripe aviar. Se han reportado casos en condados como Los Ángeles y Oregon, así como en felinos salvajes en Washington y Colorado, que fallecieron tras consumir alimentos crudos contaminados. Las autoridades, incluyendo el USDA y la FDA, están implementando nuevas políticas de seguridad alimentaria para abordar este problema. Expertos advierten sobre la vulnerabilidad del suministro alimentario estadounidense a este virus y sugieren que se evite alimentar a las mascotas con carne cruda o productos lácteos no pasteurizados.

Regulación alimentaria

La FDA ha prohibido el colorante alimentario sintético Rojo No. 3, pero los fabricantes tienen hasta el 15 de enero de 2027 para vender su inventario existente, lo que expone a los consumidores a un neurotóxico conocido durante casi dos años más. Esta acción ha sido criticada por ser insuficiente y tardía, ya que otros colorantes sintéticos como el Rojo 40 y el Amarillo 5 siguen permitidos a pesar de estar vinculados al cáncer y reacciones de hipersensibilidad. Los críticos piden alternativas naturales y una regulación más estricta para proteger la salud pública. La noticia destaca la preocupación sobre el uso continuo de colorantes industriales en alimentos, sugiriendo que la FDA debería tomar medidas más decisivas para abordar este problema.

Corrupción farmacéutica

La reciente retractación de un estudio sobre la hidroxi cloroquina (HCQ) por el microbiólogo francés Dr. Didier Raoult ha reavivado preocupaciones sobre la influencia de las empresas farmacéuticas en la ciencia y la política pública. A pesar de que el estudio inicial apoyó el uso de HCQ para tratar COVID-19, su revocación ha suscitado acusaciones de mala conducta científica y ha puesto de relieve el conflicto de intereses entre las agencias gubernamentales y Big Pharma. La crítica se centra en cómo esta relación compromete la integridad científica y la confianza pública, sugiriendo que los intereses corporativos han prevalecido sobre la salud pública. Este caso destaca la necesidad urgente de reformas para garantizar que las políticas de salud prioricen el bienestar social en lugar de los beneficios económicos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/the-revolving-door-between-big-pharma-and-government-a-threat-to-public-health-and-scientific-integrity/.

Vacuna neurológica

Los jefes de salud han emitido una advertencia sobre una nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial (RSV) que se está administrando a millones de personas, incluidos ancianos y mujeres embarazadas. Según la FDA de EE. UU., esta vacuna podría aumentar el riesgo de desarrollar el síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad neurológica grave. Aunque se recomienda la vacunación para los grupos vulnerables, se ha detectado un incremento significativo en los casos de este síndrome en comparación con otras vacunas. El RSV puede ser mortal para personas mayores y bebés, causando complicaciones respiratorias graves. Se insta a los pacientes a estar informados sobre estos riesgos antes de recibir la vacuna. Para más información, visita el enlace.

Congelación propaganda

La administración de Trump ha implementado un congelamiento en las comunicaciones y operaciones de agencias federales de salud como HHS, CDC y NIH tras su regreso al poder. Este movimiento se produce antes de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. para liderar el HHS, lo que podría transformar la gobernanza de estas instituciones. La congelación busca desmantelar lo que se considera una burocracia ideológica y profundamente arraigada, generando un intenso debate sobre el futuro de la salud pública en EE. UU. Además, se cuestiona un reciente subsidio a Moderna por $590 millones y se critica el marco "One Health" del CDC por sus implicaciones radicales. Estos cambios reflejan una nueva dirección en la política de salud pública, enfocándose en restaurar la libertad individual y reducir la influencia corporativa en las decisiones gubernamentales.

Tratamiento depresión

Johnson & Johnson ha recibido la aprobación de la FDA para su aerosol nasal Spravato, que se utilizará como tratamiento único para el trastorno depresivo mayor en pacientes que no han respondido a al menos dos antidepresivos orales. Este medicamento, cuyo ingrediente activo es la esketamina, promete efectos inmediatos, con mejoras en los síntomas depresivos observadas en 24 horas. Aunque fue autorizado inicialmente en 2019 para uso combinado con otros antidepresivos, ahora se puede administrar de forma independiente en entornos médicos debido a posibles efectos secundarios graves. Para más información, visita el enlace.

Salud Estados Unidos

La noticia destaca los siete cambios pro-salud que se esperan con Donald Trump y Robert F. Kennedy Jr. supervisando la FDA, CDC y HHS, en un contexto de creciente censura de información sobre salud. Se argumenta que la colaboración del gobierno con gigantes tecnológicos ha llevado a la restricción de información vital, lo que podría considerarse un intento de asesinato. Se prevé que bajo esta nueva administración, se fomentará una mayor libertad para compartir remedios naturales, así como un enfoque más crítico hacia los alimentos convencionales y las vacunas. Además, se espera que los médicos puedan aconsejar a sus pacientes sin temor a represalias y que la censura en redes sociales disminuya, permitiendo el intercambio de información sobre nutrición y salud. La noticia invita a los lectores a investigar por su cuenta y buscar fuentes alternativas de información.

Uso herbicida

El herbicida glyphosato, conocido por su uso en el producto Roundup de Monsanto, se aplica ampliamente en cultivos como trigo, cebada, centeno y frijoles antes de la cosecha para acelerar el secado y prevenir moho. Esta práctica, que comenzó en Escocia en los años 80, ha generado preocupaciones sobre la salud pública debido a su clasificación como probable carcinógeno por la OMS. Estudios han vinculado el glyphosato con defectos de nacimiento y daños al sistema endocrino. La FDA ha comenzado a probar alimentos para detectar residuos de glyphosato, lo que resalta la necesidad de mayor conciencia sobre sus efectos en la salud y el medio ambiente.

Prohibición alimentos

El gobierno de EE. UU. ha prohibido finalmente el uso del colorante rojo No. 3 en alimentos, más de 35 años después de que se demostrara su relación con riesgos cancerígenos. Este colorante, utilizado en productos populares como gomitas y helados, había estado aprobado desde 1907 pero ya estaba prohibido en cosméticos desde 1990 debido a sus efectos nocivos. La decisión llega tras una revisión iniciada en 2022 y ante un creciente clamor por la salud pública. Los fabricantes tienen hasta enero de 2027 para reformular sus productos. Esta medida sigue a iniciativas similares en otros países y refleja una creciente preocupación sobre los aditivos alimentarios y su impacto en la salud infantil.