Colombia violencia
04/02/2025@12:24:13
El presidente colombiano Gustavo Petro, al asumir el cargo en agosto de 2022, presentó su política de 'paz total' para acabar con más de seis décadas de conflicto armado en Colombia. Sin embargo, recientes enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos disidentes han llevado a un aumento de la violencia y a la suspensión de negociaciones. La crisis humanitaria en Catatumbo ha resultado en más de 52 muertes y miles de desplazados, lo que ha obligado al gobierno a replantear su estrategia. A pesar de los avances iniciales en las conversaciones con el ELN, la situación actual refleja un posible retorno a una 'guerra total', aunque Petro busca mantener abiertas las puertas al diálogo. La colaboración con Venezuela se ha intensificado para combatir el narcotráfico y mejorar la seguridad fronteriza. Este cambio en la política de seguridad indica que las negociaciones no son la única solución para resolver el prolongado conflicto armado en Colombia.
Ruta cocaína
La reciente visita del presidente colombiano Gustavo Petro a Haití ha generado controversia en medio de una crisis humanitaria en el Catatumbo, Colombia. Este viaje, que busca fortalecer relaciones bilaterales, está vinculado a la creciente violencia relacionada con el narcotráfico en la región. Haití ha sido históricamente un punto clave en la ruta de la cocaína hacia EE.UU., especialmente tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse, lo que ha intensificado el tráfico de drogas. Según la ONU, Colombia produce 30,000 toneladas de cocaína en Norte de Santander, con un aumento del 10% en los cultivos en 2023. La situación revela la conexión entre organizaciones criminales y estructuras armadas como el ELN y las disidencias de las FARC, que luchan por el control del narcotráfico. Esta problemática destaca el fracaso de la "guerra contra las drogas" y su impacto en la violencia regional. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ruta-de-la-cocaina-hacia-ee-uu-que-ahoga-en-la-violencia-a-dos-paises/.
Diálogo Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha suspendido el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más antigua del país, tras una serie de incidentes violentos y crímenes de guerra. Esta decisión se produce después de enfrentamientos en la región del Catatumbo que resultaron en numerosas muertes. A pesar de los esfuerzos previos por alcanzar un acuerdo de paz, el proceso ha estado marcado por tensiones, incluyendo el secuestro del padre del futbolista Luis Díaz, lo que deterioró la confianza entre las partes. La suspensión del diálogo plantea dudas sobre el futuro de la reconciliación en Colombia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Colombia denuncia
Colombia ha denunciado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) ante la ONU por crímenes de guerra, según el canciller Luis Gilberto Murillo. La denuncia se produce tras enfrentamientos en el Catatumbo entre el ELN y disidencias de las FARC, que han resultado en decenas de muertes y miles de desplazados. El gobierno colombiano exige un cambio de actitud del ELN y busca que la comunidad internacional esté informada sobre estos actos inaceptables. El presidente Gustavo Petro advirtió que el ELN ha optado por la guerra, mientras se despliegan 5,000 efectivos para proteger a los civiles en la zona. Para más información, visita el enlace.
Conflicto colombiano
Una nueva ola de combates entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las FARC ha dejado al menos cuatro muertos en la región del Catatumbo, Norte de Santander, Colombia. Los enfrentamientos se han intensificado con explosivos y armas de fuego, generando un ambiente de terror que ha llevado a los pobladores a refugiarse en sus hogares y cerrar negocios. El presidente Gustavo Petro ha convocado una reunión urgente para abordar esta crisis de orden público, mientras que organismos internacionales piden proteger a la población civil y detener la violencia. Esta situación resalta la fragilidad del proceso de paz en el país. Para más detalles, visita el enlace.
El que fuera jefe de los Servicios de Inteligencia venezolanos, conocido como 'Pollo' -Hugo- Carvajal, ha señalado directamente al ex líder podemita y ex vicepresidente del Gobierno de coalición con Pedro Sánchez, Pablo Iglesias. Y no solo eso: tiene pruebas.
|
|
|
|
|