Venezuela narcotráfico
El Gobierno de Venezuela ha rechazado categóricamente las acusaciones de narcotráfico y contrabando realizadas por el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, durante su comparecencia ante el Senado de EE.UU. Las autoridades venezolanas califican estas afirmaciones como "falsas y temerarias", argumentando que carecen de fundamento y son parte de una narrativa engañosa promovida por la oposición. Además, enfatizan que están combatiendo el narcotráfico con un enfoque soberano y responsable, instando a EE.UU. a respetar la autodeterminación de los pueblos y a abandonar la retórica confrontativa. Para más información, visita el enlace.
Escándalo USAID
USAID está en el centro de un nuevo escándalo por el uso de fondos públicos para apoyar a medios de comunicación sesgados hacia la izquierda, como la BBC. Este hecho ha generado preocupaciones sobre la transparencia gubernamental y la corrupción. La crítica se centra en cómo estos fondos contribuyen a lo que se considera propaganda de izquierda, planteando un problema sistémico de sesgo en la financiación. Personalidades como Donald Trump y Elon Musk han señalado este mal uso de los recursos, abogando por una mayor eficiencia y transparencia en el gobierno. Este escándalo refleja un patrón más amplio de corrupción que ha crecido desde principios de 2010, exacerbado por eventos recientes. La situación ha llevado a un creciente descontento entre los ciudadanos estadounidenses respecto al gasto gubernamental y la rendición de cuentas.
Escándalo disinformación
El Primer Ministro británico, Keir Starmer, ha desestimado el escándalo de las pandillas de grooming como un intento de "desinformación rusa". Starmer, quien ha sido criticado por su relación con el pedófilo Jimmy Savile, expresó su indignación ante la "noticia falsa" que circula en línea sobre las pandillas de violadores en el país. Este comentario surge en medio de un llamado nacional para una investigación sobre el abuso sexual infantil, mientras figuras como Elon Musk critican a Starmer por no abordar adecuadamente el problema. La controversia resalta las fallas del sistema político británico en la gestión de estos crímenes y la percepción de que se minimiza la gravedad del asunto para evitar tensiones comunitarias.
Crisis informativa
La reciente exposición del encubrimiento de la demencia de Biden ha desencadenado una crisis en los medios de comunicación, evidenciando la falta de credibilidad del llamado "Complejo Industrial de Noticias Falsas". Joe Scarborough, un destacado comentarista progresista, defendió la condición cognitiva de Biden a pesar de las claras señales de confusión. Este escándalo no solo plantea preocupaciones sobre la seguridad nacional al tener un líder con problemas cognitivos controlando los códigos nucleares, sino que también revela intentos de su administración por ocultar información crítica sobre el origen del COVID-19. La revelación del encubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la percepción pública sobre los medios y la política actual. Para más información, visita el enlace.
En la vida política española se ha instaurado la mentira como elemento definitorio. Si trasladamos la situación actual a las notas de un perfume nos quedaría la siguiente secuencia…
El Parlamento y la Comisión Europea analizarán las medidas tomadas por los Gobiernos comunitarios para “combatir los bulos y controlar la información” durante la crisis del coronavirus, por lo que se revisarán también las actuaciones al respecto del Gabinete de Pedro Sánchez, asunto que ha provocado un intenso debate en España.
|
Escándalo USAID
El escándalo de USAID se ha convertido en un tema central en la guerra de percepción que lideran Elon Musk y Donald Trump, quienes buscan desmantelar la narrativa del mainstream media. La compra de Twitter por Musk por 40 mil millones de dólares ha permitido que whistleblowers expongan la corrupción masiva dentro de USAID, revelando el mal uso de miles de millones de dólares de los contribuyentes por parte del Partido Demócrata. A medida que estas verdades salen a la luz, la influencia del Partido Demócrata se erosiona, mientras sus miembros enfrentan las consecuencias legales de sus acciones. Este escándalo es considerado uno de los mayores casos de lavado de dinero en la historia, y está llevando a una revalorización del papel del MSM en la política estadounidense. Para más detalles sobre este tema candente, visita el enlace.
Manipulación mediática
La noticia aborda la manipulación mediática por parte de los medios tradicionales, que supuestamente distorsionan las palabras de Elon Musk para promover una narrativa falsa sobre él y Donald Trump. Se argumenta que, a pesar de la finalización del gobierno "nazi" según los demócratas, los medios continúan difundiendo esta idea errónea. Se menciona un discurso reciente de Musk donde expresa gratitud, el cual fue editado por los medios para incluir acusaciones infundadas. La noticia critica la persistencia de la desinformación en el periodismo actual y cómo esto ha llevado a malentendidos generalizados entre el público sobre las intenciones políticas de figuras como Trump y Musk. Para más detalles, visita el enlace.
Arctic hielo
Un nuevo informe revela que el hielo marino en el Ártico ha aumentado un 26% desde 2012, desafiando las afirmaciones de los alarmistas climáticos sobre el calentamiento global. Este crecimiento del hielo contradice predicciones anteriores que pronosticaban un Ártico libre de hielo para 2013. La noticia sugiere que la narrativa del cambio climático se basa en datos manipulados y estadísticas sesgadas, con implicaciones sobre la veracidad de las proyecciones ambientales actuales. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Siria desinformación
Un video viral de CNN, presentado por la corresponsal internacional Clarissa Ward, que supuestamente mostraba una operación de rescate en Siria, ha sido desmentido como un esfuerzo de propaganda engañosa. El hombre identificado como Adel Gharbal en el video es en realidad Salama Mohammad Salama, un oficial del régimen de Assad acusado de robo y extorsión. Testimonios de testigos y verificadores en Homs contradicen la representación del video, describiendo a Salama como saludable y bien cuidado. A pesar de las aclaraciones de CNN sobre la posible identidad falsa proporcionada por Salama, la controversia ha intensificado la desconfianza pública hacia el medio, que ya enfrenta críticas por sesgo y desinformación. Este incidente resalta los desafíos que enfrenta el periodismo tradicional para recuperar su credibilidad en un contexto donde la confianza en los medios está en niveles históricos bajos.
Concluyó la campaña electoral. Tezanos continuó sin “dar ni una” si nos ceñimos a datos estadísticos y no a propaganda de partido, y todo cambió, para que casi nada cambie más allá de que a Puigdemont le ha tocado la lotería socialista.
En estos días son muchos los vídeos y las imágenes, más conocidas como 'memes', que se están haciendo virales tras cada rueda de prensa o declaraciones de los altos cargos del Gobierno sobre una emergencia sanitaria que, pese a parecer controlada, supone un verdadero quebradero de cabeza a la mayoría de la sociedad según el propio CIS.
|