www.mil21.es

Facebook

Censura Estados Unidos

31/01/2025@18:36:53

Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha acordado pagar 25 millones de dólares para resolver una demanda presentada por Donald Trump. Esta acción se deriva de la acusación de Trump sobre censura tras la suspensión de sus cuentas en Facebook e Instagram en 2021, luego del asalto al Capitolio. El acuerdo destina 22 millones a una organización sin fines de lucro que supervisará la futura biblioteca presidencial de Trump y el resto cubrirá honorarios legales. La resolución del litigio fue influenciada por una reunión entre Trump y Mark Zuckerberg, lo que llevó a dos meses de negociaciones. Trump argumentó que las acciones de Meta violaron sus derechos de la Primera Enmienda y constituyeron censura inconstitucional.

TikTok Trump

El presidente Donald Trump ha sorprendido al desestimar las preocupaciones sobre TikTok, una aplicación de redes sociales de propiedad china que él mismo había calificado anteriormente como una "amenaza a la seguridad nacional". En una reciente entrevista, Trump describió TikTok como una plataforma para "niños viendo videos locos", minimizando los riesgos de espionaje por parte del Partido Comunista Chino. Este cambio de postura permite que la aplicación continúe operando en EE. UU., a pesar de los llamados bipartidistas para su prohibición. La decisión de Trump ha generado críticas por ser ingenua y ha dejado sin abordar las preocupaciones sobre la explotación de datos y la privacidad de sus 170 millones de usuarios estadounidenses.

Cambio moderación

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha anunciado un cambio significativo en su política de moderación de contenido al eliminar el uso de verificadores de hechos externos y adoptar un sistema impulsado por los usuarios llamado "Community Notes". Esta decisión responde a críticas sobre censura y sesgo en la moderación previa, especialmente en temas controvertidos como COVID-19 y vacunas. La nueva estrategia permitirá a los usuarios aportar contexto a las publicaciones, buscando un consenso diverso y promoviendo una mayor libertad de expresión. Aunque muchos celebran este cambio, persisten preocupaciones sobre la responsabilidad y el impacto de la moderación en línea. Este movimiento refleja una tendencia más amplia hacia la defensa de la libertad de expresión en las plataformas digitales.

Empresas inclusión

Meta y Amazon han decidido finalizar sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) antes de la inauguración de Donald Trump. Esta decisión se alinea con un movimiento más amplio en el ámbito corporativo estadounidense, donde varias empresas están reduciendo iniciativas de contratación y capacitación criticadas por conservadores debido a riesgos legales y políticos. Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, también ha cancelado un programa de verificación de hechos que fue objeto de críticas por parte del presidente electo. Amazon, por su parte, está descontinuando programas relacionados con la representación y la inclusión, buscando enfocarse en iniciativas con resultados comprobados. Este cambio refleja una tendencia creciente entre grandes corporaciones como McDonald's, Ford y Walmart que han abandonado o reducido sus programas DEI en los últimos meses.

Donación política

Meta, la empresa de Mark Zuckerberg, ha donado 1 millón de dólares al fondo inaugural de Donald Trump. Este movimiento se interpreta como un intento de Zuckerberg por mejorar su relación con el presidente electo, justo antes de que asuma el cargo. La contribución fue confirmada por un portavoz de la compañía y refleja el interés de Zuckerberg en desempeñar un papel activo en las decisiones sobre políticas tecnológicas bajo la administración Trump. A pesar de su historia tensa, Zuckerberg ha elogiado públicamente a Trump y ha tomado medidas para reparar su relación, lo que incluye disculpas por errores en la moderación de contenido. La donación se realiza en un contexto donde no hay límites para las contribuciones a comités políticos, aunque aquellas superiores a 200 dólares deben ser reportadas a la Comisión Federal Electoral.

El demandado creó una cuenta en Tinder utilizando fotos que extrajo del perfil de Facebook del perjudicado y la utilizó durante meses para mantener contactos con terceras personas.

Zuckerberg Meta

Mark Zuckerberg está reestructurando Meta, la empresa detrás de Facebook, Instagram y WhatsApp, en respuesta a la segunda presidencia de Donald Trump. Este cambio incluye un acercamiento hacia los republicanos, contrastando con su anterior decisión de prohibir a Trump el uso de Facebook tras los disturbios del Capitolio en 2021. Zuckerberg ha donado un millón de dólares para la investidura presidencial de Trump y ha modificado políticas clave, como el cierre de programas de diversidad e inclusión y la relajación de las normas de moderación. La compañía también ha cambiado su liderazgo, incorporando figuras cercanas al Partido Republicano. Para más detalles sobre esta transformación en Meta y sus implicaciones políticas, visita el enlace.

Arresto político

Ivor Caplin, ex ministro de Defensa del Partido Laborista del Reino Unido, fue arrestado en Brighton por presuntamente intentar contactar y reunirse con un niño de 15 años para mantener relaciones sexuales. La detención ocurrió el 11 de enero durante una operación encubierta realizada por cazadores de pedófilos locales que transmitieron el evento en vivo a través de Facebook. Este escándalo se produce una semana después de que Caplin defendiera públicamente al Primer Ministro británico Keir Starmer, quien ha sido criticado por Elon Musk por su inacción frente a las pandillas de grooming en Inglaterra. La policía de Sussex confirmó la detención y está llevando a cabo una investigación activa.

Censura Facebook

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha anunciado el cierre del programa de verificación de hechos de Facebook e Instagram, admitiendo que este era "sesgado" y censuraba la libertad de expresión. Este cambio se produce tras críticas por las prácticas de censura en las plataformas sociales, especialmente bajo la presión del gobierno. Zuckerberg planea reemplazar los verificadores de hechos con un sistema de notas comunitarias para fomentar un enfoque más personalizado hacia el contenido político. Los usuarios han aplaudido esta decisión como un paso hacia la restauración de la libertad de expresión en línea. Para más detalles, visita el enlace.

Ley Australia

El Senado de Australia ha aprobado una ley pionera que prohíbe el uso de redes sociales a niños de 16 años o menos. Esta normativa, que entrará en vigor en un año, requerirá que los usuarios verifiquen su edad antes de acceder a plataformas como Facebook, X, TikTok y Snapchat. Solo se permitirá el uso de ciertas aplicaciones educativas y YouTube para menores. La legislación recibió apoyo tanto del gobierno laborista como de la coalición liberal-nacional. A pesar de las críticas de algunos senadores sobre su efectividad, el gobierno sostiene que es esencial para proteger a los jóvenes en un entorno digital considerado inapropiado. Para más detalles, visita el enlace.

Se ha revelado nueva información que muestra una discrepancia entre las declaraciones privadas de Mark Zuckerberg sobre las vacunas contra el Covid-19 y las acciones públicas de Facebook para censurar a quienes expresaban preocupaciones similares. Zuckerberg advirtió en privado sobre los posibles efectos secundarios, pero Facebook censuró a médicos y científicos. Además, se descubrió que el Centro de Información sobre el Coronavirus de Facebook manipuló la difusión de la verdad. También se menciona la participación de Zuckerberg en la censura de noticias antes de las elecciones presidenciales de 2020 y su financiamiento a un grupo supuestamente sin fines de lucro que participó en fraude electoral.