www.mil21.es

Exilio

Memoria democrática

Un homenaje a la memoria de los exiliados republicanos españoles y su contribución a la libertad en Europa tras la Segunda Guerra Mundial

24/02/2025@16:09:15

El Gobierno de España ha inaugurado en Francia el campo de concentración de Argelès-sur-Mer como Lugar de Memoria Democrática. En la ceremonia, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el alcalde de Argelès-sur-Mer, Antoine Parra, realizaron una ofrenda floral ante el memorial que conmemora a los republicanos españoles que fueron internados allí entre 1939 y 1940. Este campo fue el primero en Francia destinado a albergar a exiliados que huían del régimen franquista. La iniciativa resalta la importancia del legado español en la defensa de la libertad y la memoria histórica europea. Además, se desveló una placa junto a la tumba del poeta Antonio Machado, quien también sufrió el exilio.

Venezuela fusiles

A tres días de su toma de posesión, Nicolás Maduro repartió fusiles de asalto a miembros de la Milicia Bolivariana como símbolo de lealtad. La ceremonia, llevada a cabo en el Palacio de Miraflores, ocurre en un contexto de creciente tensión política tras las elecciones del 28 de febrero, donde se acusa al régimen de fraude electoral. Mientras Maduro se prepara para un tercer mandato, la oposición, liderada por María Corina Machado, convoca manifestaciones masivas. Además, el régimen ha intensificado la represión y movilización de colectivos chavistas en todo el país. Esta situación refleja la crisis política y social que enfrenta Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.

  • 1

Mujeres afganas

España busca fortalecer la voz y derechos de mujeres afganas, promoviendo su inclusión en procesos políticos y garantizando justicia por violaciones a sus derechos

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección y apoyo a mujeres y niñas afganas, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Durante la conferencia HearUs, se destacó la necesidad de acabar con la impunidad por violaciones de derechos humanos en Afganistán y garantizar la rendición de cuentas. La reunión reunió a más de 50 mujeres afganas en el exilio y representantes internacionales, quienes consensuaron acciones para incluir a mujeres afganas en procesos políticos y apoyar iniciativas lideradas por ellas. España también busca que los talibanes sean llevados ante la justicia internacional por sus violaciones a los derechos humanos.

Pese a que era la crónica de un exilio anunciado, este lunes 3 de agosto de 2020 pasará a la historia de España como el día en que el Rey emérito, Juan Carlos I, hizo pública su decisión de abandonar España para salvar la imagen de su hijo, Felipe VI, así como de una de las instituciones más golpeadas en los últimos meses a cuenta de sus escándalos: la corona española.