Alemania agradece
El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su agradecimiento a Estados Unidos por "la liberación" de Alemania del nazismo en una reciente entrevista con CNN. Scholz destacó que el apoyo estadounidense fue crucial para que Alemania se convirtiera en una democracia. Sus comentarios surgieron en respuesta a las declaraciones de Elon Musk, quien sugirió que Alemania debería superar su culpa histórica por el Holocausto. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, criticó las palabras de Scholz, sugiriendo que deberían incluir una autocondena y cuestionando la narrativa sobre la liberación de Alemania. Este intercambio refleja tensiones históricas y diferentes interpretaciones sobre el papel de las potencias aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.
Valoración Trump
Medvédev ha comentado con ironía la primera semana de Donald Trump como presidente de EE.UU., destacando los eventos y decisiones que han marcado este periodo inicial. Su análisis ofrece una perspectiva crítica sobre el nuevo liderazgo en Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.
California secesión
California ha dado un paso significativo hacia la independencia con la iniciativa "Calexit", que busca permitir que el estado se separe de los Estados Unidos. La propuesta ha sido autorizada para comenzar la recolección de firmas y, si obtiene el apoyo necesario, será sometida a votación en 2028. Para que sea aprobada, es esencial que al menos el 50% de los votantes registrados participen y que un 55% vote a favor. Esta iniciativa refleja un creciente descontento en California respecto al gobierno federal y podría desencadenar una evaluación formal sobre la viabilidad del estado como nación independiente. La secretaria de Estado de California ha respaldado oficialmente el proceso, que ya está en marcha.
Bloqueo ciudadanía
Un juez federal en Seattle ha bloqueado temporalmente el decreto ejecutivo del presidente Donald Trump que prohibía la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, considerándolo "manifiestamente inconstitucional". La decisión, emitida por el juez John Coughenour, responde a una demanda de varios estados y representa un revés significativo para la administración Trump. La orden, que pretendía reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, afectaría a cientos de miles de niños nacidos anualmente en Estados Unidos. Esta medida se encuentra bajo impugnación legal debido a su posible inconstitucionalidad. Para más información, visita el enlace.
Inversión tecnológica
Donald Trump anunció una inversión de USD 500 mil millones en el sector tecnológico, enfocándose en la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en EE. UU. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, líderes de OpenAI, SoftBank y Oracle presentaron el proyecto Stargate, que comenzará con una inversión inicial de USD 100 mil millones. Este esfuerzo busca construir centros de datos y fortalecer la posición de EE. UU. frente a China en la carrera por la IA. Altman, CEO de OpenAI, destacó la importancia del proyecto para crear empleos y asegurar el liderazgo tecnológico del país.
Mudanza Oklahoma
Alejandro "Marley" Wiebe se mudó a Oklahoma, Estados Unidos, con su hija recién nacida, Milenka, tras vivir un episodio inquietante que comprometió su seguridad. La mudanza fue motivada por la presencia de un hombre armado que merodeaba cerca de su hogar. Marley compartió su preocupación en redes sociales y decidió cambiar de residencia para proteger a su familia. A pesar de los desafíos, como la espera de documentación para regresar a Argentina, Marley se siente feliz en su nuevo entorno. La cultura armamentista legal en Oklahoma también ha generado inquietud en el conductor.
Investidura Trump
Donald Trump será investido como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero en una ceremonia histórica que se llevará a cabo dentro del Capitolio, marcando la primera vez en 40 años que se realiza en este lugar debido al frío extremo. La toma de posesión comenzará a las 11:30 hora local y contará con la asistencia de destacados líderes mundiales, expresidentes y figuras empresariales. Se esperan estrictas medidas de seguridad, incluyendo 48 kilómetros de vallas y la presencia de 25,000 agentes. Artistas como Carrie Underwood y Village People actuarán durante el evento. Para más detalles sobre la investidura de Trump, visita el enlace.
|
Ayudas federales
La Casa Blanca ha desmentido la información sobre la rescisión de la orden que congela las ayudas federales. Esta aclaración es crucial para entender el estado actual de las políticas de apoyo financiero en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Selena deportaciones
Selena Gomez se mostró emocional en un video de Instagram, donde lloró al hablar sobre las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos, expresando su angustia por la situación. Su mensaje generó una ola de memes en redes sociales, donde algunos usuarios se burlaron de su reacción y otros cuestionaron su sinceridad. El video fue eliminado poco después de ser publicado, seguido por otro mensaje que criticaba la falta de empatía hacia los afectados. Este incidente ha resaltado el impacto de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que han incrementado significativamente las deportaciones.
Frontera México
El Gobierno de Donald Trump está considerando el despliegue de vehículos de combate Stryker en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de enviar miles de tropas adicionales. Esta operación, que ha sido declarada como emergencia nacional por Trump, podría aumentar significativamente la presencia militar a lo largo de la frontera, donde actualmente hay unos 2,500 soldados apoyando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se estima que el esfuerzo podría involucrar a más de 10,000 soldados y marines. Los vehículos Stryker, conocidos por su blindaje y capacidades avanzadas, se utilizarían para mejorar la detección y respuesta ante cruces ilegales. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.
Censura federal
El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal en Estados Unidos. Esta medida prohíbe a los funcionarios federales participar en conductas que "abridan inconstitucionalmente" el libre discurso y bloquea el uso de recursos públicos para infringir los derechos de expresión. La Casa Blanca argumenta que la administración anterior presionó a las empresas de redes sociales para suprimir ciertas voces, lo que llevó a un clima de censura. Además, se observa un cambio en las políticas de grandes plataformas tecnológicas como Meta, que están adoptando un enfoque más laxo hacia la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.
Amenazas Trump
El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.
Apoyo Trump
Los Village People se presentarán en la asunción del presidente Donald Trump, mostrando su apoyo al mandatario estadounidense. La banda, famosa por su icónica canción "YMCA", actuará en uno de los bailes inaugurales y un mitin en Washington, donde también estarán otros artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus. Esta participación genera expectativas sobre una posible actuación conjunta con el presidente argentino Javier Milei, quien también estará presente en el evento. La asunción está programada para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la tradición de juramento presidencial en Estados Unidos.
|