Reino Unido muertes
30/12/2024@12:50:30
Un informe oficial del Reino Unido revela que el 95% de las muertes por COVID-19 entre enero y mayo de 2023 ocurrieron en personas vacunadas con vacunas de ARNm. A pesar de que el 30% de la población británica no estaba vacunada, los individuos vacunados sufrieron desproporcionadamente. Este alarmante aumento en las muertes también se ha reportado en otros países, como Filipinas y Estados Unidos. Los datos indican que desde julio de 2021 hasta mayo de 2023, hubo 965,609 muertes entre los vacunados frente a solo 60,903 entre los no vacunados. Expertos han advertido sobre los riesgos potenciales asociados con estas vacunas, lo que plantea la necesidad urgente de una investigación independiente sobre su seguridad y eficacia.
Vacunas encubiertas
U.S. attorneys are investigating allegations that millions of Americans were covertly vaccinated with COVID-19 mRNA vaccines by hospitals seeking financial bonuses from federal funding. Patients have reported unexplained symptoms and unauthorized vaccinations reflected in their medical records. If proven, this could lead to significant ethical scandals in healthcare, with potential class action lawsuits against involved hospitals. Critics highlight the lack of informed consent and the pressure on hospitals to meet vaccination targets for financial incentives. As investigations continue, tests to confirm unauthorized vaccinations may become available, raising serious concerns about patient autonomy and trust in medical institutions.
Tornado Texas
Un gigantesco tornado ha devastado Texas, causando estragos a su paso. Este fenómeno natural ha sido documentado en un impactante video que muestra la magnitud del desastre. Los desastres naturales continúan siendo una preocupación en Estados Unidos, y este evento resalta la fuerza destructiva de los tornados. Para ver el video y conocer más sobre este acontecimiento, visita el enlace.
Salud Clinton
Bill Clinton fue hospitalizado en Washington DC el lunes debido a una fiebre, según informó su jefe de personal, Angel Ureña. Clinton fue admitido en el MedStar Georgetown University Hospital para pruebas y observación, pero se encuentra en buen estado de ánimo y agradecido por la atención recibida. A pesar de la situación, fuentes indican que no es urgente y que el expresidente está despierto y alerta. Clinton ha enfrentado diversos problemas de salud a lo largo de los años, incluyendo cirugías cardíacas y hospitalizaciones previas. Para más detalles, visita el enlace.
Filipinas misiles
Filipinas ha anunciado la adquisición del sistema de misiles estadounidense Typhon, fortaleciendo así su capacidad de defensa. Esta decisión se enmarca en un contexto de creciente interés por parte del país asiático en modernizar sus fuerzas armadas. La compra del sistema Typhon representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la seguridad nacional y la cooperación militar con Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.
Argentina libertad
Javier Milei, presidente de Argentina, afirmó en la cena anual de la Fundación Federalismo y Libertad que, tras su mandato, el país será "el más libre del mundo". Durante el evento en Tucumán, defendió su gestión y destacó avances económicos, como la reducción de la pobreza del 54.8% al 38.9% gracias a políticas fiscales y sociales. Milei también mencionó que Argentina está experimentando un crecimiento del 17% anual y una inflación en proceso de deflación. Además, reafirmó su alineación con Estados Unidos e Israel y su compromiso con la dolarización. Concluyó resaltando que muchos argentinos optan por quedarse en el país debido a sus políticas económicas. Para más detalles, visita el enlace.
Exportación pesquera
Venezuela ha aumentado su exportación pesquera a 100 toneladas, dirigiéndose principalmente hacia los mercados de China y Estados Unidos. Este incremento en las exportaciones refleja un esfuerzo por diversificar la economía del país y fortalecer sus relaciones comerciales internacionales. La noticia destaca la importancia del sector pesquero en el contexto económico actual de Venezuela. Para más detalles, visita el enlace.
Drones EE.UU
Las autoridades federales de Estados Unidos han declarado que no han encontrado "nada anómalo" ni riesgos para la seguridad nacional tras los avistamientos de drones en Nueva Jersey y otros estados del noreste. Un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias confirma que los objetos identificados son principalmente drones comerciales y de aficionados, así como aeronaves convencionales. Las autoridades están evaluando más de un centenar de reportes ciudadanos y sugieren al Congreso que legisle sobre restricciones para mejorar la identificación y mitigación de posibles amenazas. Para más detalles, visita el enlace.
|
Interceptación misil
El sistema antimisiles de Estados Unidos en Israel ha logrado interceptar por primera vez un misil procedente de Yemen. Este acontecimiento marca un hito en la defensa militar de Israel y resalta la efectividad del sistema antimisiles estadounidense en la región. La noticia, que se publicó el 28 de diciembre de 2024, destaca la creciente tensión en el Medio Oriente y el papel crucial que juegan las tecnologías de defensa avanzadas en la seguridad nacional. Para más detalles, visita el enlace.
Canadá Trump
Kevin O'Leary, un empresario canadiense y estrella de "Shark Tank", ha expresado su entusiasmo por la propuesta de Donald Trump de anexar Canadá a los Estados Unidos. O'Leary se ofreció a colaborar en este proyecto, afirmando que más de la mitad de la población canadiense lo apoya. Destacó las ventajas económicas y políticas, como una moneda común y la reducción de aranceles, aunque también reconoció obstáculos, incluyendo la crisis del gobierno de Justin Trudeau. Trump ha sugerido que esta unión podría eliminar hasta el 60% de los aranceles, promoviendo un crecimiento empresarial significativo.
Actividades biológicas
Moscú ha denunciado las actividades de laboratorios biológicos estadounidenses en África, describiendo al continente como un "reservorio natural ilimitado" de agentes infecciosos. El mayor general Alexéi Rtíschev, de las Fuerzas Armadas de Rusia, afirmó que EE.UU. utiliza el territorio africano para probar medicamentos experimentales y gestionar riesgos biológicos en otros países. Según Rtíschev, Washington crea una dependencia de los sistemas sanitarios locales mediante la imposición de estándares estadounidenses y equipos médicos, lo que resulta en una pérdida de soberanía nacional en bioseguridad. Para más detalles sobre esta situación, visita el enlace a la noticia completa.
Conflicto Ucrania
Donald Trump ha reafirmado su compromiso de poner fin al conflicto en Ucrania, destacando su intención de buscar soluciones diplomáticas para resolver la crisis. Esta declaración se produce en un contexto de creciente tensión y preocupación internacional por la situación en la región. Para más detalles sobre sus propuestas y el impacto potencial en las relaciones internacionales, visita el enlace.
Conflicto Ucrania
El canciller alemán Olaf Scholz y el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump han coincidido en que el conflicto ucraniano ha durado "demasiado tiempo" y es necesario buscar una solución pacífica. Durante una conversación telefónica, ambos líderes discutieron los retos de la política de seguridad en Europa y enfatizaron la importancia de avanzar hacia una paz justa y duradera. Scholz reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania mientras se busca una resolución al conflicto. Esta llamada fue el segundo contacto entre Scholz y Trump desde las elecciones estadounidenses.
Embajada México
Estados Unidos ha inaugurado su nueva Embajada en México, una construcción de más de 1.000 millones de dólares, ubicada en Nuevo Polanco. El embajador Ken Salazar destacó que es la más grande del mundo y un símbolo de los lazos entre ambas naciones. La obra, que comenzó en 2018, aún no está abierta al público y se espera que brinde servicios a finales de 2025. Este nuevo edificio representa un esfuerzo conjunto entre trabajadores mexicanos y estadounidenses, y busca fortalecer la comprensión mutua y el futuro compartido entre los dos países. Para más información, visita el enlace.
F-16 Argentina
El primer avión de combate F-16, adquirido por el Gobierno de Javier Milei a Dinamarca, ha llegado a Argentina. Este F-16B MLU Block 10, que se destinará a la instrucción y entrenamiento de personal técnico y pilotos, fue transportado en un Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina. La llegada del fuselaje fue confirmada por el Ministerio de Defensa en redes sociales. Este es el primer paso hacia la incorporación de un total de 24 cazas F-16, cuya compra representa una inversión de aproximadamente 300 millones de dólares. El acuerdo incluye tecnología avanzada y armamento moderno, fortaleciendo así las capacidades operativas de la Fuerza Aérea Argentina en un contexto crítico para la defensa nacional.
|
|
|
|
|