www.mil21.es

estados unidos

Inversión tecnológica

23/01/2025@12:08:39

Donald Trump anunció una inversión de USD 500 mil millones en el sector tecnológico, enfocándose en la infraestructura de inteligencia artificial (IA) en EE. UU. Durante una ceremonia en la Casa Blanca, líderes de OpenAI, SoftBank y Oracle presentaron el proyecto Stargate, que comenzará con una inversión inicial de USD 100 mil millones. Este esfuerzo busca construir centros de datos y fortalecer la posición de EE. UU. frente a China en la carrera por la IA. Altman, CEO de OpenAI, destacó la importancia del proyecto para crear empleos y asegurar el liderazgo tecnológico del país.

Amenazas Trump

El Kremlin ha respondido a las recientes amenazas de Donald Trump, quien advirtió sobre la imposición de sanciones y aranceles elevados contra Rusia si no se llega a un acuerdo para finalizar el conflicto en Ucrania. Trump afirmó que podría ayudar a Rusia, cuya economía enfrenta dificultades, y exhortó a Putin a negociar para detener la guerra. Además, dejó claro que si no hay un acuerdo pronto, implementará medidas severas contra los productos rusos en Estados Unidos y otros países. Para más detalles, visita el enlace.

Apoyo Trump

Los Village People se presentarán en la asunción del presidente Donald Trump, mostrando su apoyo al mandatario estadounidense. La banda, famosa por su icónica canción "YMCA", actuará en uno de los bailes inaugurales y un mitin en Washington, donde también estarán otros artistas como Kid Rock y Billy Ray Cyrus. Esta participación genera expectativas sobre una posible actuación conjunta con el presidente argentino Javier Milei, quien también estará presente en el evento. La asunción está programada para el 20 de enero de 2025, coincidiendo con la tradición de juramento presidencial en Estados Unidos.

Relaciones Rusia-EEUU

El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Donald Trump por su próxima inauguración como presidente de Estados Unidos y expresó su disposición para entablar un diálogo. En un mensaje en video, Putin destacó la intención de Trump de reanudar las relaciones entre ambos países, que se habían visto interrumpidas por la administración saliente. Además, subrayó la importancia de evitar conflictos globales y reafirmó que Rusia siempre ha estado abierta al diálogo con cualquier administración estadounidense. Trump también ha manifestado su deseo de reunirse con Putin rápidamente tras asumir el cargo, indicando que una conversación telefónica podría preceder a un encuentro en persona.

Migración masiva

Las ONG lideradas por la ONU continúan impulsando la migración masiva hacia la frontera de EE. UU., a pesar de los planes de endurecimiento de políticas migratorias del expresidente Trump. El Plan Regional de Respuesta a Refugiados y Migrantes (RMRP) de la ONU presenta un presupuesto de 1.4 mil millones de dólares para apoyar a 2.3 millones de migrantes, financiado en parte por contribuyentes estadounidenses. Este plan incluye asistencia en efectivo, alimentos, refugio y servicios legales. Legisladores republicanos están presionando para desfinanciar estos programas, argumentando que socavan la soberanía nacional y facilitan la inmigración ilegal. La controversia sobre el uso de fondos públicos para apoyar a migrantes se intensifica mientras se avecinan cambios significativos en las políticas migratorias bajo una administración republicana.

Deporte transgénero

El 17 de enero de 2025, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el "Protection of Women and Girls in Sports Act", un proyecto de ley liderado por los republicanos que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos en escuelas e instituciones educativas financiadas con fondos federales. La votación fue de 218 a 206, con apoyo de algunos demócratas. El proyecto modifica la ley federal para definir el "sexo" basado en la biología reproductiva y la genética al nacer, y requiere un estudio sobre las consecuencias de permitir que hombres compitan en deportes femeninos. Este movimiento se produce tras una decisión judicial que rechazó la reinterpretación del Título IX por parte de la administración Biden, lo que representa un retroceso significativo para las políticas inclusivas en el deporte.

Crisis alto el fuego

Israel ha acusado a Hamás de incumplir acuerdos en el proceso de alto el fuego, generando una "crisis de última hora" que complica la liberación de rehenes. Según la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu, Hamás está renegando de los pactos establecidos. A pesar de esto, Hamás afirma estar comprometido con el acuerdo. Este pacto, mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto, incluye una tregua de aproximadamente 42 días, durante la cual se espera la liberación de 33 rehenes israelíes a cambio de cientos de prisioneros palestinos y un aumento en la ayuda humanitaria a Gaza. Para más detalles, visita el enlace.

Mudanza Oklahoma

Alejandro "Marley" Wiebe se mudó a Oklahoma, Estados Unidos, con su hija recién nacida, Milenka, tras vivir un episodio inquietante que comprometió su seguridad. La mudanza fue motivada por la presencia de un hombre armado que merodeaba cerca de su hogar. Marley compartió su preocupación en redes sociales y decidió cambiar de residencia para proteger a su familia. A pesar de los desafíos, como la espera de documentación para regresar a Argentina, Marley se siente feliz en su nuevo entorno. La cultura armamentista legal en Oklahoma también ha generado inquietud en el conductor.

Investidura Trump

Donald Trump será investido como el 47.º presidente de los Estados Unidos el lunes 20 de enero en una ceremonia histórica que se llevará a cabo dentro del Capitolio, marcando la primera vez en 40 años que se realiza en este lugar debido al frío extremo. La toma de posesión comenzará a las 11:30 hora local y contará con la asistencia de destacados líderes mundiales, expresidentes y figuras empresariales. Se esperan estrictas medidas de seguridad, incluyendo 48 kilómetros de vallas y la presencia de 25,000 agentes. Artistas como Carrie Underwood y Village People actuarán durante el evento. Para más detalles sobre la investidura de Trump, visita el enlace.

Deportación migrante

Martín Escareño Díaz se convierte en el primer migrante deportado bajo la administración de Donald Trump, quien ha prometido abordar la crisis migratoria como una emergencia. Originario de Guadalupe, Zacatecas, Escareño fue detenido al intentar ingresar a EE.UU. con documentos falsos y fue deportado tras un día de arresto. Este evento marca un cambio en las políticas migratorias del nuevo gobierno, que planea reinstaurar el programa 'Quédate en México' y enviar militares a la frontera sur para controlar el flujo migratorio. La situación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias prometido por Trump.

Protesta ecologistas

Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace han decidido cerrar sus cuentas en la red social X el 20 de enero, día en que Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos. Esta acción es una forma de protesta contra Elon Musk, propietario de X, a quien acusan de utilizar la plataforma con fines políticos y de favorecer a grupos de ultraderecha. Las organizaciones se trasladarán a Bluesky, donde esperan encontrar un espacio más adecuado para sus ideales. La decisión se enmarca dentro de un movimiento más amplio entre colectivos de izquierda que critican el aumento de desinformación y sesgo político en X bajo la gestión actual.

China TikTok

Los funcionarios chinos están considerando a Elon Musk como un posible comprador de las operaciones de TikTok en EE. UU. si la aplicación enfrenta una prohibición en el país. Aunque el gobierno chino prefiere que ByteDance, la empresa matriz de TikTok, mantenga la propiedad, está explorando alternativas debido a la posibilidad de que la Corte Suprema de EE. UU. confirme la prohibición. Musk, conocido por sus vínculos con la administración Trump y su papel en mejorar la eficiencia gubernamental, se presenta como un candidato atractivo para estas negociaciones. Sin embargo, las discusiones son preliminares y no hay un consenso firme sobre el futuro de TikTok en EE. UU., lo que genera preocupaciones sobre el acceso del gobierno chino a los datos de los usuarios estadounidenses.

Ucrania conscripción

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha indicado que podría considerar reducir la edad de conscripción para fortalecer las fuerzas militares, pero solo si recibe suficiente equipo de aliados internacionales. A pesar de la presión de Occidente para movilizar más agresivamente, Zelensky subrayó que es crucial abordar las carencias en el equipamiento antes de expandir el reclutamiento. Actualmente, los hombres de 25 a 60 años son elegibles para la conscripción, y se ha discutido la posibilidad de bajar la edad a 18 años. Sin embargo, Ucrania enfrenta desafíos significativos como la evasión del servicio militar y deserciones, lo que complica aún más sus esfuerzos por mantener un ejército efectivo en medio del conflicto con Rusia. La situación resalta la dependencia continua de Ucrania en el apoyo internacional para obtener suministros y equipos militares necesarios.

Estados Unidos fuerte

El presidente saliente de EE. UU., Joe Biden, afirmó que su liderazgo durante cuatro años ha fortalecido al país y debilitado a sus enemigos. En un discurso en el Departamento de Estado, destacó logros en política exterior, incluyendo la prevención de una guerra entre potencias nucleares y el fortalecimiento de alianzas globales. Biden se refirió a su gestión del conflicto en Ucrania como exitosa y subrayó que Estados Unidos está mejor posicionado para competir con China. También mencionó la importancia de no dejar guerras sin resolver, haciendo referencia a la retirada de Afganistán. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/america-is-winning-biden-claims-he-has-made-country-stronger/.