www.mil21.es

estados unidos

Conferencia de Embajadores de la UE en Bruselas

La colaboración entre los Estados miembros es fundamental para enfrentar los desafíos globales y fortalecer la posición de la Unión Europea en el mundo actual

06/02/2025@16:10:12

El presidente António Costa dio un discurso en la Conferencia de Embajadores de la UE 2025 en Bruselas, donde destacó la importancia del trabajo diplomático y el compromiso de la Unión Europea ante los desafíos globales. Agradeció a los embajadores por su labor y subrayó la necesidad de una acción conjunta para abordar problemas como el cambio climático y la pobreza. Costa enfatizó que la UE apoyará a Ucrania frente a la agresión rusa y abogó por una mayor cooperación internacional. También mencionó la relevancia de las relaciones bilaterales con países como Estados Unidos y el Reino Unido, así como la importancia de la ampliación de la UE para garantizar la paz y estabilidad en Europa. El discurso concluyó con un llamado a la unidad y al fortalecimiento del papel de los embajadores en el mundo.

Inmigración ilegal

La representante Ilhan Omar ha sido acusada de organizar talleres para inmigrantes ilegales de Somalia, donde supuestamente les enseña a evadir las autoridades de inmigración (ICE) en Estados Unidos. Un video reciente muestra a Omar aconsejando a los participantes que no están obligados a responder preguntas de ICE y que deben informarse sobre las leyes migratorias para protegerse mejor. Estas declaraciones han generado controversia y críticas hacia la congresista, quien ha sido objeto de atención mediática por sus posturas sobre la inmigración. Para más detalles, visita el enlace.

Derechos padres

El presidente Trump ha firmado una nueva orden ejecutiva que reafirma los derechos de los padres estadounidenses a criar a sus hijos, priorizando su autoridad sobre la de las agencias gubernamentales. La orden instruye al Departamento de Educación de EE. UU. a guiar a los estados en el uso de fondos federales para apoyar programas de becas K-12 y opciones educativas alternativas, incluyendo escuelas privadas y basadas en la fe. Esta medida se enmarca dentro del creciente movimiento por la elección escolar, en respuesta a preocupaciones sobre la ideología política y sexual en las aulas. Durante su campaña presidencial de 2024, Trump también prometió un crédito fiscal de $10,000 por niño para familias que educan en casa. Para más detalles, visita el enlace.

Aranceles China

China ha anunciado la imposición de aranceles a diversas importaciones de Estados Unidos en respuesta a las tarifas del 10% implementadas por la administración de Donald Trump. Las nuevas tarifas incluyen un 15% al carbón y gas natural licuado, así como un 10% al petróleo, maquinaria agrícola y automóviles. Estas medidas entrarán en vigor el 10 de febrero y son consideradas por Pekín como una violación de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Además, China planea demandar a EE.UU. ante la OMC por estas acciones, afectando también la cooperación bilateral en temas como políticas antidrogas. Trump ha mencionado que podrían iniciarse negociaciones sobre aranceles en breve. Para más detalles, visita el enlace.

Alemania agradece

El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su agradecimiento a Estados Unidos por "la liberación" de Alemania del nazismo en una reciente entrevista con CNN. Scholz destacó que el apoyo estadounidense fue crucial para que Alemania se convirtiera en una democracia. Sus comentarios surgieron en respuesta a las declaraciones de Elon Musk, quien sugirió que Alemania debería superar su culpa histórica por el Holocausto. La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, criticó las palabras de Scholz, sugiriendo que deberían incluir una autocondena y cuestionando la narrativa sobre la liberación de Alemania. Este intercambio refleja tensiones históricas y diferentes interpretaciones sobre el papel de las potencias aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

Valoración Trump

Medvédev ha comentado con ironía la primera semana de Donald Trump como presidente de EE.UU., destacando los eventos y decisiones que han marcado este periodo inicial. Su análisis ofrece una perspectiva crítica sobre el nuevo liderazgo en Estados Unidos. Para más detalles, visita el artículo completo en el enlace proporcionado.

California secesión

California ha dado un paso significativo hacia la independencia con la iniciativa "Calexit", que busca permitir que el estado se separe de los Estados Unidos. La propuesta ha sido autorizada para comenzar la recolección de firmas y, si obtiene el apoyo necesario, será sometida a votación en 2028. Para que sea aprobada, es esencial que al menos el 50% de los votantes registrados participen y que un 55% vote a favor. Esta iniciativa refleja un creciente descontento en California respecto al gobierno federal y podría desencadenar una evaluación formal sobre la viabilidad del estado como nación independiente. La secretaria de Estado de California ha respaldado oficialmente el proceso, que ya está en marcha.

Bloqueo ciudadanía

Un juez federal en Seattle ha bloqueado temporalmente el decreto ejecutivo del presidente Donald Trump que prohibía la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados, considerándolo "manifiestamente inconstitucional". La decisión, emitida por el juez John Coughenour, responde a una demanda de varios estados y representa un revés significativo para la administración Trump. La orden, que pretendía reinterpretar la 14ª Enmienda de la Constitución, afectaría a cientos de miles de niños nacidos anualmente en Estados Unidos. Esta medida se encuentra bajo impugnación legal debido a su posible inconstitucionalidad. Para más información, visita el enlace.

Gasto turístico

El crecimiento del turismo en España impulsa la economía, con un aumento significativo en el número de visitantes y en el gasto medio por turista

En 2024, el gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros, un incremento del 16,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se acompaña de un aumento del 10,1% en llegadas, alcanzando 93,8 millones de turistas internacionales. Los principales mercados emisores son Reino Unido, Francia y Alemania, con un notable crecimiento en turistas procedentes de Asia. Cataluña lidera tanto en llegadas como en gasto total, seguida por Baleares y Canarias. En diciembre, se registraron 5,3 millones de visitantes y un gasto de 7.589 millones de euros, reflejando una tendencia positiva en el sector turístico español.

Fondo inversión

Donald Trump ha firmado una orden ejecutiva para establecer un fondo soberano en Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la salud financiera a largo plazo del país y su liderazgo internacional. El Tesoro y el Departamento de Comercio tienen 90 días para presentar un plan sobre el funcionamiento del fondo. Una de las posibles adquisiciones que se contempla es TikTok, cuya prohibición en EE.UU. fue retrasada por el presidente. Trump ha manifestado su interés en que EE.UU. posea el 50% de TikTok mediante una empresa conjunta con su propietario, ByteDance, asegurando que el control del algoritmo y la recopilación de datos estén bajo la supervisión de Oracle. Para más detalles, visita el enlace.

Trump Groenlandia

Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., afirmó que las intenciones de Donald Trump de adquirir Groenlandia son serias y no una broma. En una entrevista en The Megyn Kelly Show, Rubio destacó la importancia estratégica de Groenlandia para los intereses nacionales de Estados Unidos, mencionando que el país ya tiene un acuerdo de defensa con Dinamarca para proteger la isla. Rubio explicó que Trump aborda este tema desde una perspectiva comercial y que su interés en el Ártico se mantendrá en el futuro. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Ayudas federales

La Casa Blanca ha desmentido la información sobre la rescisión de la orden que congela las ayudas federales. Esta aclaración es crucial para entender el estado actual de las políticas de apoyo financiero en Estados Unidos. Para más detalles, visita el enlace.

Selena deportaciones

Selena Gomez se mostró emocional en un video de Instagram, donde lloró al hablar sobre las deportaciones de mexicanos en Estados Unidos, expresando su angustia por la situación. Su mensaje generó una ola de memes en redes sociales, donde algunos usuarios se burlaron de su reacción y otros cuestionaron su sinceridad. El video fue eliminado poco después de ser publicado, seguido por otro mensaje que criticaba la falta de empatía hacia los afectados. Este incidente ha resaltado el impacto de las políticas migratorias bajo la administración de Donald Trump, que han incrementado significativamente las deportaciones.

Frontera México

El Gobierno de Donald Trump está considerando el despliegue de vehículos de combate Stryker en la frontera entre Estados Unidos y México, con el objetivo de enviar miles de tropas adicionales. Esta operación, que ha sido declarada como emergencia nacional por Trump, podría aumentar significativamente la presencia militar a lo largo de la frontera, donde actualmente hay unos 2,500 soldados apoyando a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Se estima que el esfuerzo podría involucrar a más de 10,000 soldados y marines. Los vehículos Stryker, conocidos por su blindaje y capacidades avanzadas, se utilizarían para mejorar la detección y respuesta ante cruces ilegales. Para más detalles sobre esta noticia, visita el enlace.

Censura federal

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que busca restaurar la libertad de expresión y poner fin a la censura federal en Estados Unidos. Esta medida prohíbe a los funcionarios federales participar en conductas que "abridan inconstitucionalmente" el libre discurso y bloquea el uso de recursos públicos para infringir los derechos de expresión. La Casa Blanca argumenta que la administración anterior presionó a las empresas de redes sociales para suprimir ciertas voces, lo que llevó a un clima de censura. Además, se observa un cambio en las políticas de grandes plataformas tecnológicas como Meta, que están adoptando un enfoque más laxo hacia la desinformación. Para más detalles, visita el enlace.