www.mil21.es

estados unidos

Armas México

12/02/2025@12:15:25

Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.

Relaciones Hungría-EE.UU

El canciller húngaro, Peter Szijjarto, anunció que Estados Unidos reconsiderará las decisiones hostiles de la administración Biden hacia Hungría, motivadas por la "venganza". En una entrevista, Szijjarto destacó que el nuevo liderazgo estadounidense ha mostrado disposición para restablecer relaciones y revisar medidas como la rescisión del acuerdo de doble imposición y restricciones a ciudadanos húngaros. Además, el primer ministro Viktor Orbán mencionó negociaciones con la administración Trump para fortalecer los lazos económicos entre ambos países. Para más detalles, visita el enlace.

Parlamento Europeo: Actividades del 12 de febrero de 2025

Debates clave sobre competitividad, derechos humanos y salud mental juvenil marcan la agenda del Parlamento Europeo en febrero de 2025

El 12 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo llevará a cabo importantes debates y votaciones. La agenda incluye la presentación del Programa de Trabajo de la Comisión 2025 y una nueva estrategia de competitividad, así como un análisis sobre la represión en Rusia un año después del asesinato de Alexei Navalny. También se discutirá la retirada de Estados Unidos de la OMS y el Acuerdo de París, junto con el impacto en la ayuda humanitaria. Otros temas incluyen el apoyo a las regiones fronterizas con Rusia, amenazas a periodistas en la UE, salud mental entre los jóvenes europeos y derechos humanos en Türkiye, Nicaragua y Nigeria. Se votará sobre nuevas reglas del IVA y cooperación administrativa en materia fiscal. Para más detalles, se puede seguir la cobertura en vivo a través del webstreaming del Parlamento.

Presión armamentista

Donald Trump está presionando a sus aliados europeos para que adquieran más armas estadounidenses destinadas a Ucrania. Según informes, el enviado de Trump, Keith Kellogg, discutirá esta estrategia durante la Conferencia de Seguridad de Múnich. La administración busca maneras de apoyar a Kiev sin un gasto significativo por parte de EE.UU. Kellogg destacó que vender armas fortalece la economía estadounidense y se reunirán con funcionarios europeos para comunicar sus expectativas. Trump ha criticado anteriormente la disparidad en la ayuda militar entre EE.UU. y Europa y ha sugerido intercambiar recursos ucranianos por asistencia estadounidense. Para más detalles, visita el enlace.

Reuniones del Parlamento Europeo sobre relaciones comerciales y conflictos internacionales

Análisis de la situación actual en el comercio internacional y su impacto en las relaciones entre la UE y otros actores globales

El 11 de febrero de 2025, el Parlamento Europeo debatirá importantes temas en su sesión plenaria. Se abordará la respuesta de la UE a las amenazas arancelarias de la administración Trump y se evaluará el impacto de tres años de guerra de Rusia contra Ucrania, con una votación programada para marzo. Además, se discutirá la estrategia de la UE para el Medio Oriente y se celebrará un seminario sobre la Ley de Servicios Digitales y los desafíos en redes sociales. También se tratarán las restricciones de EE.UU. a la exportación de chips hacia Europa y la escalada de violencia en Congo. La sesión incluirá votaciones sobre acuerdos pesqueros y actividades del BCE. Para más información, se puede seguir la transmisión en vivo del evento.

Deportaciones Venezuela

La administración de Donald Trump planea iniciar vuelos de deportación de inmigrantes a Venezuela en un plazo de 30 días, según Tom Homan, el 'zar de la frontera'. Homan, exdirector del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), destacó que se están ultimando detalles sobre esta operación. Esta declaración se produce tras una reunión entre Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial del gobierno estadounidense, donde se discutieron temas migratorios y la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales. La Casa Blanca busca coordinar la repatriación de inmigrantes y otros asuntos relacionados.

Accidentes aéreos

Un trágico accidente aéreo en Estados Unidos se suma a una serie de incidentes mortales, cobrando la vida de 10 personas. Este es el tercer accidente aéreo mortal en solo una semana, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad en la aviación. Para más detalles sobre este suceso y sus implicaciones, visita el enlace.

Pentágono Gaza

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, declaró que Washington está "muy lejos" de enviar tropas a Gaza, enfatizando que no se desea un despliegue militar a menos que sea absolutamente necesario. A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posibilidad de enviar efectivos al territorio palestino, Hegseth subrayó que Estados Unidos apoyará a Israel en su lucha contra Hamás, pero no asumirá la responsabilidad de erradicar al grupo. Las propuestas de Trump han sido rechazadas por Hamás y varios países árabes, así como por Rusia y naciones latinoamericanas. Para más detalles, visita el enlace.

Cátedra Asturias

La celebración destaca la importancia de la Cátedra en el fortalecimiento de la relación cultural y educativa entre España y Estados Unidos

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha celebrado el 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias en Georgetown, reafirmando el compromiso de España con la excelencia académica y la innovación. Durante el evento, que contó con la presencia del rey Felipe VI, Albares destacó la importancia de esta cátedra como un pilar de la diplomacia cultural y educativa entre España y Estados Unidos. La cátedra, establecida en 1999, promueve la ciencia y cultura españolas en EE.UU., fortaleciendo los vínculos entre ambos países a través de valores compartidos como la humanidad y el entendimiento.

Defensa europea

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto la creación de una alternativa a la OTAN, enfatizando que Europa debe asumir una mayor responsabilidad por su propia seguridad. En un contexto de crecientes demandas de defensa por parte de EE. UU. y la incertidumbre sobre el apoyo futuro a Ucrania, von der Leyen aboga por un ejército europeo común que permita una defensa más coordinada y moderna. A pesar del apoyo de algunos líderes europeos, como Emmanuel Macron, la idea enfrenta resistencia en varios países que prefieren mantener su seguridad dentro del marco actual de la OTAN. La estrategia para el futuro de la defensa europea se presentará a los líderes de la UE para marzo.

Auditoría Federal

Elon Musk ha expresado su apoyo a la idea de que el excongresista de Texas, Ron Paul, lidere una auditoría del Federal Reserve. En sus comentarios en redes sociales, Musk enfatiza la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas de las agencias gubernamentales. La propuesta surge tras un comentario en X que señalaba que el Fed nunca ha sido sometido a una auditoría completa. Musk considera que se necesita más transparencia en las decisiones monetarias del banco central. Ron Paul, conocido por criticar al Federal Reserve, reaccionó con cautela ante la propuesta, sugiriendo un enfoque gradual. Esta auditoría podría cambiar el control privado sobre el sistema monetario estadounidense y devolverlo al pueblo.

Kremlin Trump

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se pronunció sobre las afirmaciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró haber conversado telefónicamente con el presidente ruso, Vladímir Putin. Peskov indicó que, debido a la naturaleza de las comunicaciones entre administraciones, no puede confirmar ni desmentir la llamada entre los líderes. Trump, al ser interrogado sobre el número de conversaciones mantenidas con Putin, optó por no revelar detalles. Para más información, visita el enlace.

Ucrania defensa

Estados Unidos ha rechazado presidir por primera vez la reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que será liderada por el Reino Unido. El secretario de Defensa británico, John Healey, dirigirá la 26ª sesión del grupo el 12 de febrero en Bruselas. Este grupo, creado tras el inicio de la operación militar rusa en febrero de 2022, reúne a 50 países y ha proporcionado más de 126.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania. La decisión de EE.UU. genera inquietud sobre el futuro apoyo militar a Kiev.

Violencia religiosa

Un sacerdote fue agredido con un puñetazo en la cara por un hombre descrito como un "caballero perturbado" durante una misa en Estados Unidos. Este incidente ha generado gran revuelo en redes sociales y ha puesto de relieve problemas de seguridad en eventos religiosos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Interés Groenlandia

El vicepresidente JD Vance reafirmó el interés de Estados Unidos en Groenlandia, destacando su importancia estratégica y económica, a pesar de la oposición europea. Vance argumenta que la ubicación y los recursos de Groenlandia son vitales para la seguridad nacional y los intereses económicos de EE.UU. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, rechazó la venta de Groenlandia, pero mostró apertura hacia una mayor presencia estadounidense en la región. Este debate surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas en el Ártico, donde China y Rusia están aumentando su influencia militar y económica. La situación plantea preguntas sobre el papel de Dinamarca en la seguridad del Ártico y las oportunidades para el desarrollo económico de Groenlandia.