Igualdad género
Reflexiones sobre los logros y desafíos en la búsqueda de un entorno laboral equitativo y justo para todos
07/03/2025@16:02:53
El evento "Igualdad en la empresa: Compromiso de presente y futuro", organizado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, reunió a representantes del Gobierno, empresarios y agentes sociales para discutir los avances y desafíos en la igualdad de género en el entorno laboral. La jornada incluyó mesas de debate sobre flexibilidad, colaboración público-privada y marco regulatorio, destacando que la igualdad no solo es un principio de justicia, sino también un factor clave para la competitividad empresarial. La ministra de Igualdad subrayó que España se posiciona como un referente global en materia de igualdad. Para más información, visita el enlace.
España y Francia están trabajando juntos para combatir las redes criminales de trata de personas. En una reunión, Beatriz Sánchez, Fiscal Coordinadora de la Unidad de Trata de Personas y Extranjería, se reunió con Benoit Delepoulle, magistrado de enlace francés, y Eric Freysselinard, consejero de Asuntos interiores de la embajada francesa. Juntos discutieron posibles colaboraciones y medidas bajo el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, que busca aliviar la carga migratoria en los países miembros y mejorar el proceso de solicitudes de asilo. Ambas partes acordaron mantener futuros encuentros para implementar estas iniciativas. Para más información, visita el enlace.
Afiliación social
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una mejora en el mercado laboral y un aumento en la calidad del empleo en España
La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable crecimiento en febrero, superando los 21,4 millones de ocupados desestacionalizados, lo que representa un aumento del 2,4% interanual. Este incremento se traduce en 500.551 nuevos afiliados en el último año y 58.735 más respecto a enero. La ministra de Inclusión destaca la reducción de la brecha de género en el empleo, con un crecimiento del empleo femenino del 14,2% desde la reforma laboral. Además, la creación de empleo en España supera a otros grandes países europeos, con un aumento significativo de contratos indefinidos y una mejora en la calidad del empleo. Para más detalles, visita el enlace.
Transformación digital
El ministro subraya la importancia de la cooperación y el multilateralismo en un contexto europeo que busca un equilibrio entre progreso y equidad social
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha destacado en su intervención en el Mobile World Congress Barcelona 2025 que España representa una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su discurso, subrayó el éxito del modelo español de transformación digital justa, resaltando que España lidera en conectividad y competencias digitales dentro de la OCDE y Eurozona. Además, mencionó la creación de medio millón de empleos en profesiones STEM y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar proyectos tecnológicos estratégicos. López concluyó enfatizando el valor de la cooperación y el multilateralismo en el ámbito digital. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Derechos humanos
El ministro español subraya el papel crucial de los derechos humanos en la construcción de sociedades justas y democráticas durante su intervención en Ginebra
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defendió en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra la importancia de los derechos humanos como base fundamental para la paz y la democracia. Durante su intervención, destacó el compromiso de España en su nuevo trienio (2025-2027) con la promoción y protección de estos derechos, enfatizando el papel del multilateralismo y la participación plena de las mujeres en la toma de decisiones. Albares también reafirmó el apoyo a la Corte Penal Internacional y la política exterior feminista de España, abordando temas críticos como la discriminación y los conflictos en Ucrania, Gaza, Siria y Sudán. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Apoyo internacional
España destaca la importancia de la Corte Penal Internacional en el contexto actual de conflictos y víctimas civiles, reafirmando su compromiso con la justicia global
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con el vicepresidente de la Corte Penal Internacional, Salvatore Aitala, para expresar el firme apoyo de España al tribunal en su lucha contra la impunidad y en el mantenimiento de la paz internacional. Albares destacó la importancia de la Corte ante el aumento de conflictos y víctimas civiles en todo el mundo. Además, reafirmó el compromiso financiero de España con contribuciones que superan los seis millones de euros en 2023 y más de dos millones en 2024. España también firmó una declaración conjunta con cerca de ochenta países para defender la independencia e integridad de la Corte frente a sanciones que amenazan su funcionamiento.
Internacionalización Marruecos
El acuerdo fortalecerá la colaboración entre España y Marruecos, impulsando el desarrollo de infraestructuras ferroviarias modernas en el país vecino
España ha firmado un protocolo financiero con Marruecos para financiar la adquisición de 40 trenes interurbanos, un proyecto clave que transformará el sistema ferroviario marroquí. Este acuerdo, que involucra más de 750 millones de euros a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), permitirá a la empresa española CAF suministrar trenes de alta velocidad y confort. El proyecto no solo mejorará la infraestructura de transporte en Marruecos, sino que también generará empleo en España y fortalecerá las relaciones económicas entre ambos países. Con más de 350 empresas españolas operando en Marruecos, España se consolida como el principal socio comercial del país africano.
Ayudas agrícolas
El Ministerio busca fortalecer el sector agrícola español mediante un aumento significativo en la financiación para organizaciones de productores en 2025
España ha solicitado a la Comisión Europea 391 millones de euros para apoyar a los productores de frutas y hortalizas en 2025, lo que representa un aumento del 11,6% respecto a 2024. Esta financiación beneficiará a 419 organizaciones de productores en 15 comunidades autónomas, destacando Andalucía y Murcia como las principales receptoras. El país lidera la ejecución de programas operativos en la UE, con un 33% del total. Las ayudas están destinadas a mejorar infraestructuras, comercialización y sostenibilidad en el sector agrícola, bajo el marco de la Política Agraria Común (PAC).
|
España y Marruecos han firmado una declaración conjunta para fortalecer los mecanismos de cooperación judicial entre ambos países. Este acuerdo busca abordar la delincuencia transnacional y el crimen organizado, además de facilitar la organización conjunta de la Copa Mundial de Fútbol 2030. Los ministros de Justicia de ambos países se comprometieron a compartir mejores prácticas en modernización y digitalización del sistema judicial, así como en métodos alternativos para la resolución de conflictos. La reunión también incluyó un iftar como símbolo de amistad durante el mes del Ramadán. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/espana-y-marruecos-acuerdan-reforzar-los-mecanismos-bilaterales-de-cooperacion-judicial/.
Gasto turístico
El inicio de 2025 muestra un panorama optimista para el turismo en España, con cifras récord y un aumento significativo en el gasto de visitantes
En enero de 2025, el gasto total de los turistas internacionales en España superó los 7.100 millones de euros, lo que representa un aumento del 8,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. El número de turistas foráneos también creció un 6,1%, alcanzando más de 5,1 millones de visitantes. Reino Unido lideró las llegadas y el gasto, seguido por Francia y Alemania. Las comunidades autónomas más visitadas fueron Canarias, Cataluña y Madrid, siendo esta última la que experimentó el mayor crecimiento interanual en turistas y gasto. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el sector turístico español al inicio del año.
Transparencia en la financiación de ONG en la UE
La evaluación de la gestión de recursos en organizaciones no gubernamentales y su impacto en la política europea
La financiación de la Unión Europea (UE) para organizaciones no gubernamentales (ONG) es un tema de creciente interés y debate. Un informe en preparación por auditores de la UE examina la transparencia de estos fondos, analizando si se proporciona información adecuada sobre cómo se distribuyen y utilizan. A raíz del escándalo Qatargate, ha aumentado la demanda de mayor rendición de cuentas en este ámbito. En 2024, la UE definió formalmente qué constituye una ONG para mejorar la claridad en el uso de los recursos públicos. El informe, que se publicará el 7 de abril, evaluará las políticas internas relacionadas con la financiación a ONG en varios Estados miembros, incluyendo Alemania, España y Suecia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Regulación digital
La transformación digital en España se presenta como un modelo a seguir, combinando innovación y regulación para fortalecer la competitividad empresarial
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, afirmó en su comparecencia ante el Senado que España es un modelo de compatibilidad entre regulación digital y competitividad. Durante su intervención, destacó la importancia de desarrollar capacidades tecnológicas, impulsar la Inteligencia Artificial de manera ética y transformar la Administración Pública. López subrayó el éxito del Kit Digital para pymes y anunció un plan de 124,5 millones de euros para digitalizar medios de comunicación. También abordó la soberanía tecnológica y la eliminación de la brecha de conectividad en el país. Además, resaltó el valor creciente de la economía del dato y los avances en el sector audiovisual. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
ADN europeo
Un esfuerzo conjunto europeo que busca avanzar en la medicina personalizada a través de la investigación genética y el análisis de datos biomédicos
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades de España, Diana Morant, ha anunciado la participación del país en el proyecto 'Genome of Europe (GoE)', que busca crear el mayor catálogo europeo de ADN para prevenir enfermedades. Este innovador proyecto, impulsado por varias instituciones de salud y investigación españolas, generará una base de datos genética con 100.000 genomas representativos de la población europea. La iniciativa cuenta con un presupuesto total de 45 millones de euros, donde España aporta aproximadamente 3 millones. Con la colaboración de 27 países y más de 100 expertos, se espera que este esfuerzo facilite la medicina personalizada y mejore el diagnóstico y tratamiento de patologías como el cáncer y enfermedades raras. La secuenciación de 12.000 genomas completos en España será crucial para establecer un genoma de referencia que beneficie a la comunidad investigadora y clínica.
Homenaje Ucrania
La ministra destaca el compromiso de España con Ucrania y la importancia de alcanzar una paz duradera tras el homenaje a los caídos
Margarita Robles, ministra de Defensa de España, presidió un emotivo homenaje a los caídos en la guerra de Ucrania en la Academia de Infantería de Toledo. Durante el acto, destacó el compromiso de España con Ucrania, afirmando que "Ucrania merece una paz justa y duradera" y reafirmando el apoyo continuo del país desde el inicio del conflicto. Robles subrayó que cerca de 7.500 soldados ucranianos han recibido formación en España y que el país se ha convertido en un refugio para miles de desplazados por la guerra. El evento también contó con la presencia de autoridades militares y civiles, quienes recordaron a los fallecidos y enfatizaron la necesidad de seguir luchando por la paz. Para más detalles, visita el enlace completo.
Empleo cultural
El crecimiento del empleo cultural refleja una recuperación sólida y sostenida en el sector tras los efectos de la pandemia
El empleo cultural en España experimentó un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando los 771.000 puestos de trabajo, lo que representa el 3,6% del total de empleo en el país. Este aumento refleja la recuperación del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% las cifras de 2019. Además, se destaca un incremento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también muestra un notable aumento en la incorporación de mujeres y jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.
|
|
|
|
|