www.mil21.es

España

Migración España

España busca fortalecer la inclusión y la integración de migrantes a través de políticas que promuevan la migración regular y el respeto a los derechos humanos

19/02/2025@15:44:43

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, se reunió con el comisario europeo Magnus Brunner para reafirmar el compromiso del Gobierno español con la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo. Durante el encuentro, se discutió la importancia de promover una migración regular y segura, así como la integración de personas migrantes en la sociedad española. El Pacto, aprobado en mayo de 2024, busca establecer normas comunes para la gestión migratoria y fomentar la solidaridad entre los Estados miembros. Saiz destacó el Plan de Integración y Convivencia Intercultural que está desarrollando el Gobierno, orientado a mejorar áreas clave como empleo, educación y derechos humanos. Para más detalles, visita el enlace.

Escuela Salamanca

La influencia histórica de la Escuela de Salamanca en la formación del pensamiento político y jurídico en España es innegable y merece ser reconocida

Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, destacó el papel fundamental de la Escuela de Salamanca durante la clausura de las IV Jornadas sobre el papel geopolítico de España en su historia. En este evento, celebrado en Madrid el 17 de febrero de 2025, García subrayó que la Escuela fue clave para el desarrollo del liberalismo y una tradición jurídica basada en la ética. Además, resaltó su influencia en las relaciones entre España e Hispanoamérica, promoviendo un legado cultural compartido. Estas jornadas conmemoran hitos importantes como el quinto centenario del viaje de Elcano y la fundación de la Escuela de Salamanca. Para más información, visita el enlace.

Relaciones bilaterales

Un paso significativo hacia el fortalecimiento de la cooperación y el diálogo entre dos naciones clave en América del Sur y Europa

El 17 de febrero de 2025, los ministros de Asuntos Exteriores de España y Brasil, José Manuel Albares y Mauro Vieira, respectivamente, celebraron la primera Comisión Permanente Bilateral entre ambos países. Este evento marca un hito significativo en las relaciones bilaterales entre España y Brasil. Para más información sobre las conclusiones de esta comisión, puedes consultar el enlace proporcionado.

Demanda eléctrica

La ministra Aagesen resalta la importancia de la planificación eléctrica para satisfacer las necesidades del sector industrial en un contexto de creciente inversión

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el creciente interés de la industria por acceder a la red eléctrica en España durante la Conferencia Sectorial de Energía. Este aumento en la demanda refleja el atractivo del país para las inversiones industriales, con un 41% de las solicitudes centradas en demandas industriales. Aagesen también anunció la próxima Planificación de electricidad 2025-2030 y subrayó el éxito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ha transferido más de 5.000 millones a comunidades autónomas. La lucha contra la pobreza energética y la gestión de residuos radiactivos fueron otros temas abordados en la conferencia. Para más detalles, visita el enlace.

Refugiados ucranianos en la UE

La respuesta rápida de la UE ante la crisis de refugiados ucranianos ha permitido a los Estados miembros ofrecer asistencia esencial y protección temporal

La rápida actuación de la Unión Europea (UE) ha permitido que más de cuatro millones de refugiados ucranianos reciban protección temporal en sus países miembros. A través de las medidas de CARE, se facilitó la financiación para proyectos destinados a apoyar a estos refugiados, aunque el impacto real en el terreno aún es incierto. El Tribunal de Cuentas Europeo destacó que, a pesar de no haber proporcionado fondos adicionales, estas medidas permitieron una rápida reasignación de recursos existentes para atender las necesidades urgentes derivadas de la crisis migratoria. Sin embargo, los auditores señalaron la falta de seguimiento y datos específicos sobre la eficacia del uso de estos fondos. La UE continúa adaptando sus políticas para mejorar la respuesta ante situaciones excepcionales como esta.

Cátedra Asturias

La celebración destaca la importancia de la Cátedra en el fortalecimiento de la relación cultural y educativa entre España y Estados Unidos

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha celebrado el 25º aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias en Georgetown, reafirmando el compromiso de España con la excelencia académica y la innovación. Durante el evento, que contó con la presencia del rey Felipe VI, Albares destacó la importancia de esta cátedra como un pilar de la diplomacia cultural y educativa entre España y Estados Unidos. La cátedra, establecida en 1999, promueve la ciencia y cultura españolas en EE.UU., fortaleciendo los vínculos entre ambos países a través de valores compartidos como la humanidad y el entendimiento.

Fondos europeos

Iniciativas para modernizar la infraestructura energética en España y fomentar el uso de combustibles alternativos en el transporte sostenible

España ha conseguido 72,7 millones de euros de fondos europeos para instalar 589 puntos de recarga eléctricos y descarbonizar puertos, en el marco del Mecanismo Conectar Europa. Este financiamiento permitirá la construcción de estaciones de carga de hidrógeno verde y la electrificación de terminales en puertos clave como Barcelona y Valencia. Con una inversión total cercana a 400 millones de euros, España refuerza su compromiso con un transporte sostenible y bajo en emisiones, destacando en el ámbito de energías renovables.

Madrid política

El PP exige medidas preventivas urgentes para evitar desastres naturales, destacando la inacción del Gobierno ante el riesgo de futuras riadas

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado critica a la ministra Sara Aagesen por su gestión ante las riadas, afirmando que "de nada sirve reconstruir si no se hace nada para paliar los efectos de las próximas riadas". Durante la primera comparecencia de Aagesen, los portavoces Javier Márquez y Miguel Ángel Castellón señalaron la falta de inversiones en prevención y alertas, lo que agrava la situación tras desastres como la DANA. Además, denunciaron el fracaso del gobierno en la lucha contra la pobreza energética y cuestionaron su política energética, que consideran perjudicial para el sector. Para más información, visita el enlace.

Jornadas geopolíticas

Expertos analizan la influencia histórica de España en el contexto global durante un evento destacado en la Cámara Alta

El 17 de febrero de 2025, el Senado de España inauguró la IV edición de las Jornadas “Papel geopolítico de España en la historia” en el Antiguo Salón de Sesiones. El presidente del Senado, Pedro Rollán, dio inicio al evento tras la bienvenida de la senadora Esther del Brío González y una interpretación musical a cargo de Rosalía Recio. Durante la jornada, se abordaron temas relevantes sobre la influencia histórica y geopolítica de España. Este evento destaca la importancia del análisis histórico en el contexto político actual. Para más detalles, visita el enlace.

Exportaciones España

El crecimiento sostenido de las exportaciones españolas refleja la fortaleza del sector exterior en un contexto económico global desafiante

Las exportaciones españolas experimentaron un crecimiento del 2,7% interanual en diciembre de 2024, alcanzando los 29.738,4 millones de euros, consolidándose como el segundo mejor resultado histórico para este mes. En total, las exportaciones de bienes durante el año sumaron 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones fueron de 424.741 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 40.275,9 millones de euros, un descenso del 0,7%. El superávit con la Unión Europea se mantuvo sólido, alcanzando los 30.285,4 millones de euros. Los sectores más destacados incluyeron alimentación y bebidas, así como el sector automotriz. Las comunidades autónomas con mayor crecimiento en exportaciones fueron Castilla y León, Canarias e Islas Baleares. Estos datos reflejan una tendencia positiva en el comercio exterior español a pesar de un entorno internacional desafiante.

Ucrania defensa

El apoyo de España a Ucrania se reafirma en un contexto de cooperación internacional y defensa de valores europeos fundamentales

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que "Ucrania y los ucranianos son los que tienen que decidir su propio destino". Durante el encuentro, que reunió a 32 países aliados, destacó el compromiso inquebrantable de España con Ucrania y la importancia de su representación en las negociaciones para alcanzar una paz justa tras tres años de conflicto. Robles subrayó que la inversión en defensa es esencial para garantizar la seguridad y defender los valores europeos frente a la amenaza rusa. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

Armas México

Tucker Carlson ha afirmado que Ucrania está revendiendo hasta la mitad de su ayuda militar occidental en mercados negros internacionales, lo que incluye armas proporcionadas por Estados Unidos. Según Carlson, estas armas terminan en manos de enemigos de EE. UU., como los carteles de drogas mexicanos. Durante una entrevista, mencionó que el ejército ucraniano vende un gran porcentaje de las armas recibidas y que es posible adquirirlas fácilmente en línea. Esta situación ha llevado a preocupaciones sobre el tráfico de armas y su uso por grupos criminales a nivel mundial. La controversia surge en medio del debate sobre la cantidad de ayuda militar enviada a Ucrania desde 2022, estimada en aproximadamente $175 mil millones por parte del Congreso estadounidense.

Cooperación policial

Colaboración entre España y Marruecos para garantizar la seguridad en eventos deportivos de gran magnitud, priorizando la cooperación policial y el intercambio de experiencias

El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo marroquí, Abdelouafi Laftit, para discutir la cooperación policial de cara al Mundial de Fútbol 2030, que se celebrará en España, Marruecos y Portugal. Durante el encuentro, se abordó la gestión de la seguridad en grandes eventos deportivos y se destacó la importancia de compartir experiencias para garantizar el éxito de esta competición internacional. Ambos ministros reafirmaron su compromiso de fortalecer la colaboración en materia de seguridad y migración, así como agradecieron la ayuda marroquí tras desastres naturales en España. Para más detalles sobre esta importante reunión y sus implicaciones, visita el enlace.

Política España

Feijóo subraya la necesidad de un cambio en la política española y llama a los altos cargos a actuar con responsabilidad ante la corrupción

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comentado la reciente dimisión de un alto cargo del Gobierno, sugiriendo que es un paso positivo hacia la limpieza política en España. En su visita a la empresa Medgon en Palencia, Feijóo instó a otros funcionarios imputados por corrupción a seguir el ejemplo del hermano de Sánchez, quien dejó su puesto tras años de cuestionamientos sobre su desempeño. Destacó que España necesita políticos libres de sospechas y soluciones efectivas a problemas como la conciliación y la vivienda, en contraste con lo que considera una agenda centrada en escándalos del actual Ejecutivo. Para más detalles, visita el enlace.

Tratado océanos

Un paso significativo hacia la protección de los océanos que refuerza el compromiso ambiental de España en el ámbito internacional

España ha ratificado el Tratado sobre Diversidad Biológica Marina en áreas fuera de la Jurisdicción Nacional, conocido como Tratado de Alta Mar o BBNJ. Este acuerdo, que establece un marco legal para la protección de los océanos y la regulación de actividades humanas en alta mar, fue depositado por el Ministerio de Asuntos Exteriores en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de este "acuerdo histórico", subrayando el compromiso del país con la agenda ambiental y el multilateralismo. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en ratificar este tratado, que busca proteger un 30% de la superficie de alta mar antes de 2030. Para su entrada en vigor, necesita ser ratificado por al menos 60 países.