Apoyo Ucrania
España se compromete a mantener su colaboración con Ucrania, destacando la importancia de una paz justa y duradera en el contexto europeo actual
04/04/2025@17:08:56
La ministra de Defensa de España, Margarita Robles, reafirmó el compromiso del país de apoyar a Ucrania "el tiempo que sea necesario" durante la Reunión Informal de Ministros de Defensa de la Unión Europea en Varsovia. En su intervención, destacó la importancia de una paz justa y duradera y anunció el establecimiento de industrias de defensa españolas en Ucrania. Robles subrayó también la necesidad de una defensa europea basada en un modelo de seguridad integral y la autonomía estratégica del continente. La reunión se centró en analizar la situación geopolítica actual, con Ucrania como tema principal del diálogo. Para más detalles, visita el enlace.
Gasto turístico
El turismo en España muestra un crecimiento notable, con un aumento significativo en el número de visitantes y su gasto medio por estancia
El gasto total de los turistas internacionales en España ha alcanzado más de 14.300 millones de euros hasta febrero de 2025, lo que representa un incremento del 8,3% en comparación con el año anterior. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España recibió 10,4 millones de turistas extranjeros en los dos primeros meses del año, un aumento del 6,9%. En febrero, los visitantes gastaron más de 7.200 millones de euros, destacando a Reino Unido y Francia como los principales mercados emisores. La Comunidad Valenciana lideró el crecimiento interanual en llegadas con un 15,2%, mientras que Madrid mostró el mayor incremento en gasto con un aumento del 14,6%. Este crecimiento refleja una tendencia hacia un turismo de mayor calidad y valor añadido.
Colaboración Líbano
Fortalecimiento de la cooperación internacional para garantizar la paz y estabilidad en Líbano, destacando el compromiso de España en misiones humanitarias
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y el secretario general adjunto de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, han reafirmado su compromiso de colaboración en Líbano durante una reunión en el Ministerio de Defensa. Ambos líderes discutieron la labor del contingente español en la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (UNIFIL) y manifestaron su apoyo a la misión y al Gobierno libanés. Robles destacó la intención de España de continuar con esta misión, que busca monitorizar el cese de hostilidades y brindar asistencia humanitaria. Lacroix agradeció a los casi 700 militares españoles por su esfuerzo en una región que enfrenta desafíos significativos. La participación española en UNIFIL comenzó en 2006 y sigue siendo fundamental para los esfuerzos de paz en la zona. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-de-defensa-y-el-secretario-de-operaciones-de-paz-de-la-onu-confirman-su-voluntad-de-seguir-colaborando-en-libano/.
Acuerdo Mercosur
El acuerdo con Mercosur representa una oportunidad significativa para fortalecer la cooperación económica y comercial entre Europa y América Latina
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha destacado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico que el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur representa una oportunidad histórica para abrir nuevos mercados. Este pacto podría beneficiar a 270 millones de personas y se considera estratégico debido a su potencial para diversificar mercados en un contexto geopolítico complicado. Planas subrayó que la eliminación del 92% de los aranceles a productos agroalimentarios europeos, como aceite de oliva y vino, generará un impacto positivo estimado en 4.000 millones de euros. Además, el acuerdo incluye compromisos en sostenibilidad y derechos laborales, promoviendo un comercio internacional basado en reglas. Para más detalles, visita el enlace.
Aunque aún queda tiempo, España se prepara para unas elecciones generales que prometen ser un termómetro clave del clima político actual. En un contexto marcado por debates sobre la economía, la cohesión territorial y los retos sociales, conocer la intención de voto de los ciudadanos se convierte en una herramienta esencial para entender las tendencias que podrían definir el futuro del país. Por ello, desde mil21 lanzamos nuestro propio sondeo de estimación de voto, un ejercicio que busca ofrecer una radiografía precisa y actualizada del panorama electoral.
Agenda verde
El proyecto Chira-Soria representa una inversión significativa en energías renovables, impulsando la seguridad energética y el desarrollo sostenible en Gran Canaria
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el proyecto de la central hidroeléctrica reversible Salto de Chira-Soria en Gran Canaria como un ejemplo del compromiso de España con la agenda verde. Con una potencia de 200 MW y 3,5 GWh de almacenamiento, esta instalación es crucial para garantizar la seguridad del suministro energético en el archipiélago y avanzar en la transición ecológica. Durante su visita, Aagesen subrayó el respeto ambiental del diseño del proyecto y su importancia estratégica. Las obras avanzan a buen ritmo para completarse en 2027, incluyendo una desaladora y una línea eléctrica para evacuar energía.
Casa Ucrania
Un nuevo espacio en España para fortalecer la comunidad ucraniana y ofrecer apoyo a quienes han llegado en busca de refugio
El 27 de marzo de 2025, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, junto al viceprimer ministro ucraniano Oleksiy Chernyshov, inauguraron la primera Casa de Ucrania en España en Torrevieja, Alicante. Este centro tiene como objetivo apoyar a los refugiados ucranianos ofreciendo información, asesoramiento y oportunidades laborales. La creación de esta casa simboliza un compromiso continuo con la comunidad ucraniana, que ha recibido más de 238.000 concesiones de Protección Temporal en España desde el inicio del conflicto. La Casa de Ucrania también servirá como un punto de encuentro cultural y comunitario para fortalecer la identidad ucraniana en el país. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-ministra-elma-saiz-y-el-viceprimer-ministro-ucraniano-oleksiy-chernyshov-inauguran-la-primera-casa-de-ucrania-en-espana/.
Cooperación migratoria
Fortalecimiento de la cooperación bilateral para abordar desafíos migratorios y mejorar la seguridad en las fronteras entre España y Senegal
El ministro del Interior de España, Fernando Grande-Marlaska, se reunió en Madrid con su homólogo senegalés, Jean-Baptiste Tine, para reafirmar la sólida cooperación entre ambos países en materia migratoria. Durante el encuentro, Grande-Marlaska destacó los esfuerzos de Senegal en la lucha contra la inmigración irregular y la importancia de proteger a los migrantes vulnerables. Las fuerzas de seguridad españolas han estado activas en Senegal durante casi dos décadas, contribuyendo a prevenir salidas irregulares y desmantelar redes de tráfico de personas. La colaboración ha permitido un aumento significativo en las interceptaciones de intentos de emigración ilegal. Ambos ministros también acordaron continuar trabajando juntos contra la delincuencia organizada transnacional. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
|
Afiliación laboral
El crecimiento sostenido de la afiliación refleja una recuperación del empleo en diversos sectores, destacando la inclusión de mujeres y jóvenes
La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado casi 21,5 millones de ocupados en marzo de 2025, con un incremento de 460.148 trabajadores (+2,2%) en el último año. Este crecimiento se ha visto impulsado por sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Educación. Además, se ha registrado un máximo histórico de mujeres afiliadas, superando los 10,1 millones. La creación de empleo en España también supera a la de otras grandes economías europeas desde la reforma laboral, con un notable aumento en contratos indefinidos y una reducción de la temporalidad. Las nuevas medidas para mejorar la compatibilidad entre pensiones y trabajo buscan facilitar una salida más progresiva del mercado laboral. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-afiliacion-a-la-seguridad-social-se-acerca-a-los-215-millones-de-ocupados-en-terminos-desestacionalizados/.
DNI digital
Descubre las características y el proceso para obtener el nuevo Documento Nacional de Identidad digital en España y sus implicaciones para los ciudadanos
El nuevo DNI digital, regulado por el Consejo de Ministros el 1 de abril de 2025, permite a los ciudadanos españoles llevar su identificación en el móvil. Este documento, que tiene la misma validez que el DNI físico, se activará en dos fases: la primera permitirá su uso presencial desde el 2 de abril de 2025, mientras que un año después se habilitará para trámites telemáticos. Para obtenerlo, es necesario tener un DNI en vigor y seguir un proceso de registro en la aplicación MiDNI. Esta app genera códigos QR para verificar la identidad sin almacenar datos personales. Con el DNI digital, los usuarios podrán realizar diversas gestiones administrativas y disfrutar de mayor privacidad al compartir solo la información necesaria. Para más detalles sobre cómo activarlo y utilizarlo, visita el enlace.
El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Criminal Central de España condenó al administrador único de una empresa por obtener fraudulentamente subvenciones de la UE destinadas a la promoción del vino español en mercados de terceros países. La Fiscalía Europea (EPPO) llevó el caso a juicio, revelando que entre 2019 y 2022, el condenado presentó facturas falsas por actividades que no correspondían a gastos reales, acumulando un fraude superior a 55,000 euros. El tribunal impuso una multa y prohibió al acusado beneficiarse de ayudas públicas, además de exigir la devolución del monto defraudado. La EPPO se encarga de proteger los intereses financieros de la UE.
Ayudas PAC
El ministro destaca los avances en la PAC, que benefician a agricultores y promueven una agricultura más sostenible y socialmente responsable en España
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que la Política Agraria Común (PAC) en España ha mejorado la distribución de ayudas en su segundo año de aplicación, logrando un reparto más equitativo. En el balance presentado, se menciona que las ayudas directas superan los 4.822 millones de euros, beneficiando a casi 600,000 agricultores y ganaderos. Se han implementado medidas como el pago redistributivo para apoyar a las explotaciones más pequeñas y vulnerables. Además, se ha incrementado el apoyo a jóvenes agricultores y se han promovido prácticas sostenibles mediante ecorregímenes. La PAC busca ser más justa y ambientalmente responsable, reflejando una mayor profesionalización del sector agrario. Para más detalles sobre este importante avance en la agricultura española, visita el enlace.
Relaciones bilaterales
Fortaleciendo lazos bilaterales: España y Túnez buscan nuevas oportunidades de colaboración en diversas áreas estratégicas
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, se reunió con su homólogo tunecino, Mohamed Ali Nafti, para discutir las relaciones bilaterales en el contexto del 30 aniversario del Tratado de Amistad entre ambos países. Durante el encuentro, Albares destacó la importancia de Túnez como socio clave para España y la Unión Europea, especialmente en temas de cooperación regional y desarrollo. Se mencionó la necesidad de profundizar la colaboración en áreas como género y gobernabilidad local, así como el apoyo mutuo en iniciativas africanas. Además, se abordó la situación en Gaza y la urgencia de facilitar ayuda humanitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
El Tribunal Supremo ha desestimado una demanda de impugnación de filiación materna en un caso de gestación subrogada, reafirmando que el interés del menor prevalece sobre el del padre comitente. La sentencia se basa en un contrato de gestación subrogada celebrado en México, donde la madre gestante renunció a sus derechos parentales. El Tribunal argumenta que reconocer dicho contrato en España violaría el orden público y los derechos de las menores, al cosificarlas y privarlas de conocer a su madre biológica. Este fallo destaca la importancia de proteger los derechos de los niños en situaciones de reproducción asistida. Para más detalles, visita el enlace.
Transformación digital
La digitalización como motor de cambio en la industria española y su impacto en la seguridad cibernética se presentan como prioridades estratégicas
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública de España, ha subrayado en la inauguración del Congreso ASLAN que la transformación digital ofrece una gran oportunidad para reindustrializar España y Europa. Destacó la importancia de aumentar la autonomía estratégica y reducir la dependencia tecnológica del exterior. Durante el congreso, que reúne a más de 7.500 profesionales del sector digital, López anunció futuras inversiones en ciberseguridad y destacó que las empresas que inviertan en este ámbito recibirán apoyo gubernamental. Además, presentó el fondo de 16.000 millones de euros de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT) para impulsar proyectos estratégicos en el país.
|
|
|
|
|