www.mil21.es

Epidemiología

Desigualdad salud

La ministra destaca la necesidad de un enfoque integral para abordar los factores sociales que afectan la salud de la población

28/03/2025@00:35:46

Mónica García, ministra de Sanidad, destacó la importancia de combatir la desigualdad como clave para proteger la salud pública durante el evento 'Equidad en Salud y principios Marmot'. Junto al profesor Michael Marmot, enfatizó que las soluciones a problemas de salud deben abordar sus causas sociales. García subrayó el aumento de la desigualdad en las últimas décadas y la necesidad de un sistema sanitario equitativo. Además, presentó iniciativas del Ministerio para reforzar la salud pública y enfrentar desafíos como la crisis climática. Para más detalles, visita el enlace.

Vacunas Florida

Un nuevo estudio ha revelado una alarmante conexión entre las vacunas infantiles y un aumento del 212% en el riesgo de trastornos del neurodesarrollo, como autismo, TDAH y epilepsia. Publicada en la revista Science, Public Health Policy and the Law, la investigación analizó datos de 47,155 niños de nueve años en el programa Medicaid de Florida. Los resultados indican que los niños vacunados tienen un 170% más de probabilidades de ser diagnosticados con autismo. Este estudio desafía las afirmaciones oficiales sobre la seguridad de las vacunas y sugiere que el creciente calendario de vacunación podría estar contribuyendo a la epidemia de trastornos neurológicos en la infancia. Los autores piden una pausa en nuevos mandatos de vacunación hasta que se investigue su impacto en la salud infantil. Para más información, visita el enlace.

El Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ministerio de Sanidad han participado, junto a otros investigadores europeos, en un estudio publicado por la Red de Vigilancia Respiratoria de la OMS para Europa. Los resultados confirman que recibir una vacuna COVID-19 actualizada sigue siendo una herramienta extremadamente eficaz para reducir tanto las hospitalizaciones como las muertes en personas de alto riesgo.
  • 1

Menstruación irregular

Un nuevo estudio ha vinculado a mujeres no vacunadas que estuvieron cerca de individuos vacunados contra COVID-19 con irregularidades menstruales, sugiriendo la posibilidad de "shedding" del virus. Esta investigación plantea preocupaciones sobre la seguridad de las vacunas de ARNm y la falta de estudios previos sobre el shedding. Los críticos destacan la censura de mujeres que reportaron cambios menstruales y exigen mayor transparencia en la investigación sobre vacunas. Los hallazgos subrayan la necesidad de investigar más sobre la transmisión de componentes de la vacuna y enfatizan la importancia del consentimiento informado. La discusión sobre la seguridad de las vacunas continúa, resaltando que la salud de las mujeres no debe ser ignorada.