www.mil21.es

Energía limpia

Hidrógeno turquesa

06/02/2025@16:28:13

Japón avanza en la producción de hidrógeno turquesa, una alternativa limpia que se obtiene del metano sin liberar dióxido de carbono. La empresa Ebara, junto con el Instituto Nacional de Ciencias de los Materiales y la Universidad de Shizuoka, investiga este proceso innovador llamado pirolisis del metano. Se espera que el proceso esté listo para 2026, lo que podría transformar la industria energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Además, el carbono sólido resultante puede ser reutilizado en diversas industrias, contribuyendo a un impacto positivo en el medioambiente y la economía.

Inversión en infraestructura y energía en Europa y Bogotá

Inversiones significativas en infraestructura energética y de transporte para fomentar la sostenibilidad y mejorar la conectividad en Europa y Colombia

El Banco Europeo de Inversiones (EIB) ha aprobado un financiamiento de 2.4 mil millones de euros para inversiones en negocios, energía limpia, transporte y telecomunicaciones en Europa. Este apoyo incluye la expansión de infraestructuras energéticas y la financiación del desarrollo de estaciones de hidrógeno. Además, se destinarán 100 millones de euros a reparar la infraestructura de calefacción dañada en Ucrania. El EIB también invertirá en proyectos innovadores que mejoren la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental, así como en el metro de Bogotá, con una inversión de 418 millones de euros para la construcción de la Línea 1. Estas iniciativas buscan fortalecer la competitividad y seguridad energética en Europa.

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.
  • 1

Contaminación del aire en la UE: Urgente necesidad de energías limpias

La necesidad de adoptar energías renovables se vuelve imperativa para mitigar el impacto ambiental de la calefacción y refrigeración en Europa

La contaminación del aire sigue siendo un desafío ambiental crítico en la UE, con el sector de calefacción y refrigeración contribuyendo significativamente a la emisión de contaminantes nocivos. Este sector es responsable del 73% de las partículas PM2.5 y del 33% de los óxidos de nitrógeno, entre otros. A pesar de una transición gradual hacia fuentes de energía menos contaminantes, los dispositivos de combustión que emiten contaminantes aún dominan la producción de calor. Se ha observado un aumento en el uso de bombas de calor, que no generan emisiones directas, pero su participación sigue siendo baja. Los planes nacionales de energía y clima están en revisión para cumplir con objetivos más estrictos para 2030, destacando la necesidad urgente de adoptar soluciones energéticas limpias y mejorar la calidad del aire en Europa.